Algunos días de enero

Nuestro Favorito:

Algunos días de enero...

Mejores libros Jordi Sierra i Fabra

Nacido en Barcelona en la época de 1947, Jordi Sierra i Fabra es un escritor Español a amplia carrera en la que se ha abocado a abordar diferentes géneros literarios que van desde hechos históricos hasta novelas negras, infantiles, juveniles y policiacas.

Desde muy niño mostraba su talento e interés por la carrera, escribiendo su primera novela larga con tan solo doce años. Al concluir su bachillerato, mostró interés por la música, llegando a ser director de Disco Expres, a la vez que continuaba sus trabajos de escritura y tras abandonar la música fué finalista del Premio Planeta de Novela, lo que hizo incrementar su dedicación como escritor.

Desde ese momento, ha sido galardonado con numerosos premios como el Gran Angular de la Literatura Juvenil, Premio El Barco de Vapor de Literatura Infantil, el Ateneo de Sevilla,, Premio A La Orilla del Viento de México y otros que dan testimonio de su reconocimiento y la excelencia de sus obras.

Algunas de sus obras han sido llevadas al cine y al teatro. Además se ha caracterizado por las numerosas charlas sobre literatura que imparte en centros de enseñanza, bibliotecas y otras instituciones. Creó la Fundación Jordi Sierra i Fabra dedicada a fomentar la lectura y escritura en los jóvenes. Hemos elaborado en Libroveolibroleo.com un listado 2023 con los mejores libros del autor catalán.

Nuestro favorito:

Hemos elegido como producto destacado: Algunos días de enero. Haz clic aquí para conocer los detalles de este producto.

Nombre
Imagen
Valoraciones
Opiniones
Precio
Como lágrimas en la lluvia...
Como lágrimas en la lluvia
Algunos días de noviembre. Un crimen en e...
Algunos días de noviembre. Un crimen en el mundo del espectáculo
3l 4S3S1B4T0 D3L PR0F3D0R D3 M4T3M4T1C4S...
3l 4S3S1B4T0 D3L PR0F3D0R D3 M4T3M4T1C4S
Nuestro Favorito
El asesinato de la profesora de lengua...
El asesinato de la profesora de lengua
Muy Recomendado
Algunos días de enero...
Algunos días de enero
Algunos días de enero

Jordi Sierra i Fabra

Algunos días de enero

Un nuevo libro del inspector Mascarell, y con este ya van 12. El autor se ambienta en 1951 en la Red Odessa para desarrollar esta novela policiaca que encabeza este listado. Cuenta la historia del encuentro del inspector y Patro, que sería detenido y llevado a los trabajos forzados del Valle de los Caídos. Retirado pero ayudando a David Fortuny, esta vez se enfrentará al dilema de quedarse al margen o implicarse renunciando a ciertos valores y actuar de su mano para impedir que un grupo de asesinos quede suelto. Una sucesión de acontecimientos que llevará a Mascarell a enfrentarse a una de las investigaciones más trascendentales de su dilatada carrera.

Como lágrimas en la lluvia

Jordi Sierra i Fabra

Como lágrimas en la lluvia

Galardonada en 2019 con el Premio Lazarillo, por fin ha visto la luz esta nueva novela de Jordi Serra que ya ha entrado en esta comparativa de sus mejores libros. En esta historia abordará los temas de la condición humana, del éxito y del fracaso, de la paz y la gloria, y por encima de todo, del amor como redención. Este relato, protagonizado por Grace, la hija de una estrella de rock fallecida sin un motivo claro, y por otro lado Norman, un joven cantautor que está escribiendo la biografía de su ídolo. Mientras se acerca la fecha del aniversario de su muerte, ambos protagonistas se cruzarán y quién sabe si se resolverá el misterio de su muerte.

Algunos días de noviembre. Un crimen en el mundo del espectáculo

Jordi Sierra i Fabra

Algunos días de noviembre. Un crimen en el mundo del espectáculo

Sin Reviews

En noviembre del año 1951, durante la postguerra, el ex inspector Miquel Mascarell y el detective David Fortuny son contratados por una elegante mujer que desea investigar a los responsables de las amenazas de muerte que está recibiendo su esposo. En medio de la peligrosa investigación, se produce una asesinato que tuerce su rumbo de los acontecimientos, así los detectives deberán adentrarse en el mundo del cine y el teatro donde cualquiera mataría por un papel. 

Jordi Sierra i Fabra se encargará de trasladarte a los tiempos de la postguerra en Barcelona describiendo de forma detallada cómo se comportaba el mundo del espectáculo y quienes lo componen, brindando una idea de todo lo que se oculta tras bambalinas a través de una investigación donde tú mismo irás atando cabos hasta dar con los asesinos. Uno de sus títulos más recomendados.

El asesinato de la profesora de lengua

Jordi Sierra i Fabra

El asesinato de la profesora de lengua

Soledad es una profesora de lengua que cansada del poco esfuerzo de sus alumnos, decide proponer una actividad que sin duda los hará poner manos a la obra: antes de que termine el día, asesinara a uno de ellos, si no consiguen detenerla antes. Impresionados por la noticia, los niños se desvivirán en resolver el enigma sin perderse un segundo de la clase.

Con un total de veinte capítulos, en cada uno de estos Jordi Sierra i Fabra te conducirá por referencias literarias de grandes escritores como Vicente Blasco, Charles Dickens, Jorge L. Borges, Alejandro Dumas y otros que han marcado generaciones con sus exitosos escritos.

Campos de fresa

Jordi Sierra i Fabra

Campos de fresa

Drogas, bulimia y muerte, son temas que han sido parte de los riesgos de la vida de muchos adolescentes y en esta novela del top de Jordi Sierra i Fabra los aborda de una forma estremecedora, directa y muy educativa. Siendo una lectura recomendada para quienes comienzan esta etapa, narra la historia alguien tan común como tú y una situación que puede sucederle a cualquiera. 

Luciana tomó una decisión equivocada y ahora paga las consecuencias de ese terrible error, en medio de la desesperación y la pesadilla que está viviendo, sus amigos harán todo lo posible por rescatarla. ¿Estará dispuesta a aceptar una segunda oportunidad y enmendar el rumbo de su vida?

3l 4S3S1B4T0 D3L PR0F3D0R D3 M4T3M4T1C4S

Jordi Sierra i Fabra

3l 4S3S1B4T0 D3L PR0F3D0R D3 M4T3M4T1C4S

Cuando un profesor de matemáticas percibe el desánimo de sus alumnos, les propone una fantástica solución: un examen en forma de juego que los ayudará a aprobar la materia. Pero todo cambia cuando este profesor aparece herido en un descampado. A punto de morir ante la vista de sus alumnos, les dice que en su bolsillo está la pista para dar con el culpable. ¿Podrán ponerse de acuerdo y dar con el asesino de su profesor?

A través de pistas y adivinanzas, Jordi Sierra i Fabra brinda una divertida visión de la materia más odiada por la mayoría de los niños, las matemáticas. En sus páginas, los pequeños aprenderán a realizar ejercicios con una interesante historia y en compañía de personajes que como ellos, deben aprender a amar los números para resolver el enigma. 

Kafka y la muñeca viajera

Jordi Sierra i Fabra

Kafka y la muñeca viajera

En la vida es más difícil despedirnos de lo que amamos que perderlo y Jordi Sierra i Fabra refleja en esta obra una serie de hechos relacionados con la infancia, la ilusión, los sueños y la importancia de hacer feliz a los demás.

El autor realiza este libro a partir de una experiencia propia que vivió un día mientras paseaba por el parque Steglitz, en Berlín. Durante ese día, Jordi Sierra encontrá a una pequeña llorando por la pérdida de su muñeca, enternecido decidió inventar una historia y decirle que su muñeca no estaba perdida sino que se había ido de viaje pero había dejado una carta para ella. Así, el autor se encontró con la niña durante tres semanas en las que le llevaba las cartas de su muñeca y le contaba las experiencias que tenía en cada rincón del mundo. 

Cuatro días de enero

Jordi Sierra i Fabra

Cuatro días de enero

Siendo el primer tomo de la serie policiaca del Inspector Mascarell, Jordi Sierra i Fabra brinda un relato que recrea a la Barcelona de 1939, específicamente cuatro días antes de la ocupación franquista. Bajo una excelente documentación recrea la realidad de un tiempo de caos, hambre, miedo, resistencia y derrota, que esconden un terrible asesinato.

Cuando el gobierno republicano decide huir, el inspector quien debe permanecer en la ciudad a causa de la enfermedad de su esposa, es contratado para dar con el espantoso asesino de la hija adolescente de una prostituta. Durante estos cuatro días de incertidumbre deberá recorrer a pie parte de Barcelona siguiendo cada una de las pistas. Pero en medio de la investigación, Mascarell descubrirá que los viejos fascistas están regresando llenos de odio y dispuestos a vengarse.

La piel de la memoria

Jordi Sierra i Fabra

La piel de la memoria

Kalil Mtube sufre el mismo destino de la mayoría de los niños africanos, desde muy pequeño fue vendido por su padre como esclavo. A partir de entonces tuvo que trabajar duramente por muchos años en una plantación de cacao, un lugar que lo hará conocer lo despiadado del hombre y las calamidades que sufren los de su color, pero también lo acercará al amor y la amistad.

Cansado de su terrible situación, Kalil decide escapar pero antes de alcanzar la verdadera libertad deberá recorrer un camino lleno de dificultades. Un texto cargado de historia y sentimiento donde Jordi Sierra i Fabra revela la crueldad y pasividad que ha soportado el ser humano durante décadas y cómo son capaces de luchar por la vida y la libertad. 

Frío

Jordi Sierra i Fabra

Frío

Un libro que sigue el ritmo de la clásica novela negra americana, narra la historia de un asesino a sueldo que tras un encargo tendrá un inesperado cambio en su vida. Erotismo, intriga, sexo, sangre y traición, son los ingredientes principales de esta fantástica obra de Jordi Sierra i Fabra.

Leo es un asesino y para él, los sentimientos no existen o al menos eso creía. Se le ha pedido acabar con la vida de una mujer hermosa y seductora, a pesar de su frialdad no puede resistirse y acaba enamorado de ella. Ahora deberá cambiar los acontecimientos e investigar la verdad que hay detrás de ese encargo, un peligrosos camino lleno de secretos.

Siete días de julio

Jordi Sierra i Fabra

Siete días de julio

Luego de ocho años en prisión, Miguel Mascarell es indultado de su pena de muerte y sale en libertad. Siendo el último policía de lo que se conocía como la Barcelona republicana, es un hombre diferente al que no le queda nada ni nadie. En poco tiempo recibe un misterioso sobre con tre cosas: una fotografía, una dirección y dinero, ahora debe prepararse para un nuevo trabajo. En siete días tendrá que sobrevivir a los caminos que la dictadura ha dejado: riqueza para los vencedores y miseria para los vencidos; hasta terminar con su encargo. 

En esta segunda entrega de la serie policiaca ambientada en Barcelona durante la postguerra, Jordi Sierra i Fabra muestra con sensibilidad parte de los resultados para los republicanos como para los franquistas, mientras va descubriendo una grave verdad.

 

El asesinato de la profesora de ciencias

Jordi Sierra i Fabra

El asesinato de la profesora de ciencias

Parece que los alumnos de ciencia se toman muy a la ligera la importancia de la física y la química, lo que provoca hacer volar por los aires todo el laboratorio del colegio. Para darles una lección, la profesora les hará beber un líquido acompañado de un mensaje que indica las pistas para encontrar el antídoto. Así que Max, Petra y Jorge comenzarán un aventura por la ciudad para hallar las pistas y resolver acertijos que evitarán que sufran las consecuencias.

Una entretenida lectura de Jordi Sierra i Fabra que combina la literatura y la ciencia, para motivar a los más pequeños a comprender cómo la ciencia actúa en muchos hechos cotidianos que a simple vista parecen misterios incomprensibles. 

Un día de septiembre y algunos de octubre. Los tres casos del detective

Jordi Sierra i Fabra

Un día de septiembre y algunos de octubre. Los tres casos del detective

Luego de que un atentado dejó en coma a su amigo David Fortuny, el inspector Miquel Mascarell debe hacerse cargo de sus casos pendientes. En esta décima entrega de la serie policiaca más famosa de Jordi Sierra i Fabra conocerás de cerca lo que ha sido vivir bajo el poder de la dictadura.

Como resultado de la mezcla del estilo literario policiaco y la vida en España luego de doce años del final de la guerra, el autor describe detalladamente los pesares de una sociedad marginada y el contraste que hay con los más favorecidos. Una obra que une la realidad con un toque de ficción, para quienes desean conocer más la historia del país. 

Parco

Jordi Sierra i Fabra

Parco

Siendo quizá el estilo literaria más arriesgado de Jordi Sierra i Fabra, aborda un tema social difícil pero real, de forma directa, contundente y estremecedora lleva al lector por un suceso escandaloso, ganador del X Premio Anaya de la Literatura Infantil y Juvenil en el 2013. Esta es la historia del retrato de un asesino adolescente.

Parco es un asesino y está en el reformatorio, así comienza a narrar su propia vida llena de misterios y situaciones desesperadas llenas de angustia y miedos en las que hay que huir, defenderse y luchar. Parco podría estar hablando de ti o de mi. ¿Te atreves a conocer su historia?

Biografía Jordi Sierra i Fabra

Gran parte de los artistas una carencia, un problema, o cualquier circunstancia personal adversa les lleva a entretenerse y olvidarse de las adversidades creando. En el caso de Jordi Sierra i Fabra por motivos de su tartamudez y problemas de comunicación se convirtió en un lector compulsivo. También, el hecho de tener un accidente a los 8 años hizo que a los 12 años tuviera varias novelas de cien páginas escritas, y a los 15 nada más y nada menos que otra de 500. Además, en el colegio sufrió bullying y por ello llegó a afirmar que sufrió una triple represión: con el régimen franquista, con su padre, y en la escuela. Y es que el Tribunal de Orden Público, actual Audiencia Nacional, lo fichó por escribir para una revista clandestina, hecho por el que le fue retirado el pasaporte. En el 1964 empezó a trabajar en la obra por las mañanas y a estudiar de aparejador por las tardes y noches, obligado por su padre. 

Una de sus pasiones a parte de escribir era escuchar la radio. Especialmente del programa El gran musical de la Cadena Ser. Tanta era la afición que escribió numerosas cartas al programa de más de 20 hojas hasta que al final consiguiera que le dejaran escribir una revista y participar en el recién creado programa en 1968. A partir de ahí empezó a crearse un nombre en el periodismo y publicó artículos para el Nuevo Diario de Madrid y La Prensa de Barcelona. Después pasó a dirigir el semanario de música Disco Exprés y en 1971 publicaría su primer título.

Llamado 1962-1972 Historia de la Música Pop hace un repaso de los inicios de este género musical tan popular durante muchísimos años. Este libro abriría el género musical en España todavía inexplorado. Todo este trabajo orientado a la música le permitió abandonar sus indeseados estudios para dedicarse en exclusiva al trabajo de comentarista musical. Esto le propició la posibilidad de cubrir los conciertos de numerosos artistas del momento y colaborar con otras revistas del género. 

Años más tarde dejaría Disco Express y fundaría junto a otros periodistas la publicación mensual Popular 1. Donde en un inicio trabajaría en la redacción pero su constancia y compromiso le llevaría en un tiempo a la dirección. A su vez también fundó la pionera revista juvenil Súper Pop. En paralelo a todo ello, también se dedicaba intensamente a la escritura de biografías, publicaciones históricas, ensayos y narrativas. En un mundo sin wikipedia destacan las publicaciones sobre la vida de Bob Dylan, Pink Floyd, Santana o John Lennon entre muchísimos otros. Entre 1976 y 1986 se dedicó a documentar la historia del rock. Y en 1978 también publicaría unas cuantas novelas: Complot en Madrid, Lágrimas de sangre, Terror y muerte en los mundiales, y Manicomio. Este trabajo le llevó a ser finalista de los Premios Planeta de novela. A partir de ahí potenciaría su labor de escritor de novelas.

En 1981 volvería a ser premiado con el Premio Angular de literatura juvenil de la mano de El Cazador. Y dos años más tarde repetiría galardón con el título …En un lugar llamado tierra. Nuevamente en 1990 con El último set volvería a ser recompensado con este premio. A lo largo de su carrera recibió muchos otros premios a su trayectoria. Así destacan el Premio Barco de Vapor, El Premio Ebdé de Literatura Infantil o El Premio Cervantes Chico en 2011, entre muchos otros. 

A día de hoy imparte charlas sobre literatura infantil y juvenil en centros educativos de la mano de su Fundación Jordi SIerra i Fabra creada en 2006 para fomentar la lectura entre los jóvenes, y que entrega un premio a las mejores publicaciones de jóvenes escritores. Un autor que se dedica a lo que le gusta, y eso lo demuestra su obra que no para de sumar un libro tras otro, y que a sus 74 años en 2021 publicó su último título con el Premio Lazarillo que le lleva a un total de 527.


Deja un comentario