Independízate de Papá Estado: Empieza a invertir hoy y jubílate millonario

Nuestro Favorito:

Independízate de Papá Estado...

Mejores libros Economía

La economía va más allá de la inflación, pago de impuestos o cobrar un salario, conocer cómo funciona, entenderla y manejarla es clave para la vida diaria. Por eso, no solo los que pretenden o están estudiando la materia deben conocerla.

Es importante saber que la economía siempre estará implícita en nuestras vidas y es afectada por muchos factores como: la política, población, vida social, clima, entre otros aspectos, por lo que debemos estar al tanto de los cambios que pueden producirse dependiendo dentro de cada ámbito.  

Por eso, hemos seleccionado los mejores libros de economía 2022, que van desde los conceptos más básicos hasta los más complejos, herramientas útiles y esenciales para estudiantes de la materia o aquellas personas que quieren conocer desde el principio el mundo de la economía. ¿Comenzamos?

Nuestro favorito:

Hemos elegido como producto destacado: Independízate de Papá Estado: Empieza a invertir hoy y jubílate millonario. Haz clic aquí para conocer los detalles de este producto.

Nombre
Imagen
Valoraciones
Opiniones
Precio
Un paso por delante de Wall Street: Cómo ...
Un paso por delante de Wall Street: Cómo utilizar lo que ya sabes para ganar dinero en bolsa
Economía Básica. Claves para comprender ...
Economía Básica. Claves para comprender la economía
Economía básica: Un manual de economía ...
Economía básica: Un manual de economía escrito desde el sentido común
Nº 1 Ventas Amazon
Independízate de Papá Estado: Empieza a ...
Independízate de Papá Estado: Empieza a invertir hoy y jubílate millonario
Muy Recomendado
El inversor inteligente...
El inversor inteligente
Independízate de Papá Estado: Empieza a invertir hoy y jubílate millonario

Carlos Galán

Independízate de Papá Estado: Empieza a invertir hoy y jubílate millonario

Carlos Galán autor de este texto de economía y apasionado por esta rama, enseña de una forma muy sencilla que invertir para el futuro es una acción importante que debe tomar cualquier persona. Galán con tan solo 23 años y experto en la economía, asegura que es posible que cuando llegue tu turno para cobrar la pensión no quede ni un duro. 

Creer que todavía se es muy joven y ya habrá tiempo para invertir es un gran error que comente la mayoría, por eso este libro está basado en ser una guía práctica de prepararse para el futuro y llegar al éxito. 

Un paso por delante de Wall Street: Cómo utilizar lo que ya sabes para ganar dinero en bolsa

Peter Lynch

Un paso por delante de Wall Street: Cómo utilizar lo que ya sabes para ganar dinero en bolsa

Con más de un millón de ejemplares vendidos, este libro es un clásico y esencial en la lectura de finanzas. Es escrito por el reconocido inversionista Peter Lynch que bajo su basta experiencia en el área describe su mentoso para alcanzar el éxito en esta rama. 

Las oportunidades de inversión están en todos lados y con libro de economía podrás aprender a identificarlas. Ofrece consejos fáciles de inversión a partir de la revisión del estado financiero de una empresa y enseña a descubrir los número que realmente cuentan a la hora de tomar una decisión económica.

El inversor inteligente

Benjamin Graham y Jason Zweig

El inversor inteligente

Benjamin Graham con este manual de economía enseñó e inspiró a financieros de todo el mundo, fue considerado el más importante consejero de inversión del siglo XX. En este libro Graham presentó su filosofía basada en el concepto de invertir en valor, convirtiendo así este escrito en una biblia para los inversores. 

Para principiantes en la materia o expertos, este libro es una guía, manual o lectura obligada, para alertar a los inversores sobre cómo evitar errores de estrategia, como comprar acciones y aumentar su valor. Un texto que sin duda lleva al éxito financiero.

Economía Básica. Claves para comprender la economía

Diego Guerrero Jiménez

Economía Básica. Claves para comprender la economía

Diego Guerrero Jiménez es el encargado de esta guía de economía, pensado principalmente en estudiantes de los primeros cursos de ciencias sociales y adecuado a todos aquellos que se interesan o quieren iniciar en esta disciplina.

Aquí dentro podremos encontrar la combinación de una exposición sistemática de la materia, con un enfoque histórico que tiene en cuenta las aportaciones de las diferentes escuelas de pensamiento económico, más allá de lo que es habitual en los manuales al uso en este campo.

Con este libro, Jiménez ha destacado que existen diversos puntos de vista desde los que se puede abordar la Economía, haciendo que este libro se vea como un manual heterodoxo, donde el lector que se encuentre en otras materias, se pueda sentir interesado por conocer un poco de la economía e iniciar con lo básico.

Economía básica: Un manual de economía escrito desde el sentido común

Thomas Sowell

Economía básica: Un manual de economía escrito desde el sentido común

Escrito por el pensador y economista reconocido, Thomas Showell, quien además de la publicación de este libro, cuenta con otras obras literarias enfocadas en la materia, aborda en este manual básico de economía hechos reales, con el fin de explicar sus diversos puntos, como la política, lo social, entre otros.

Es ideal para aquellas personas que quieren entender cómo funciona la economía pero que no tienen ningún interés en desarrollarla a fondo, usando las fórmulas matemáticas o ecuaciones complicadas de la materia. Posee un estilo ameno y fácil de leer, adaptable a cualquier tipo de lector, teniendo como finalidad darnos a conocer cómo funciona la economía desde una perspectiva real.

La economía del bien común

Christian Felber

La economía del bien común

La economía no es solo un tema de números, fórmulas matemáticas o del capitalismo, es por ello que Christian Felber, demuestra en este libro que hay alternativas al sistema económico y financiero actual.

Afirmando que cada vez más personas son conscientes de que no vivimos en una crisis aislada, sino que temas como especulaciones, desigualdad, crisis de democracia y otros, son factores que guardan relación con una crisis del sistema económico general, esta guía de economía ha despertado un enorme interés en el mundo.

También ofrece una teoría basada en empresas privadas e iniciativa individual, con la diferencia en que las empresas no buscan competir entre ellas para obtener más beneficios económicos, sino que cooperan para conseguir el mayor bien común para la sociedad en su conjunto.  

Por qué fracasan los países: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza

Daron Acemoglu y James A. Robinson

Por qué fracasan los países: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza

Un libro de economía que ha alcanzado un gran impacto en el ámbito académico y por lo cual es citado en muchos estudios, ensayos y artículos sobre el desarrollo económico. Está escrito por dos profesores reconocidos y con una trayectoria acreditada dentro de esta materia: Daron Acemoglu y James A. Robinson.

Publicado en varias ediciones y en diversos países, en él se plantea una de las preguntas más importantes de la ciencia económica: ¿Por qué algunas sociedades son exitosas en garantizar bienestar material de sus miembros y otras no? Donde los autores ofrecen una respuesta novedosa y lúcida, fundamentada en la idea de que el devenir de los países dependen las instituciones que sus sociedades construyen y destruyen, pues éstas condicionan el comportamiento de las personas.

Principios de Economía y Hacienda

Rocio Albert, Rogelio Biazzi y Francisco Cabrillo

Principios de Economía y Hacienda

¿Por qué estudiar o conocer de economía? Actualmente esta ciencia se ha convertido en el tema protagónico en nuestras vidas, pero para entenderla y manejarla correctamente, se deben conocer todos los factores que generan influencia en ella y eso, es precisamente lo que Rocío Albert, Rogelio Biazzi y Francisco Cabrillo, abordan en esta obra de la economía.

Tratando el tema de una forma amigable y didáctica, los autores nos instan a ver la economía como una manera de observar el mundo y de tomar mejores decisiones. Puede ser usado por estudiantes, profesores para impartir sus clases y personas comunes que deseen saber cómo se mueve el entorno económico general.

Economía sin corbata: Conversaciones con mi hija

Yanis Varoufakis

Economía sin corbata: Conversaciones con mi hija

Yanis Varoufakis, afirma que la educación es necesaria para que el ser humano deje de actuar como virus destructor del organismo en el que vive, y a través de su libro de economía, nos invita a conocer una serie de cuestiones fundamentales que encierra esta ciencia, siempre de una forma educativa, amena y sobretodo crítica.

Desde el principio, Varoufakis deja claro que con este libro busca acercar el complejo mundo de la economía al gran público, especialmente a jóvenes y adolescentes, por lo que hace este escrito dirigiéndose a una persona para el muy especial, su hija. Comenzando desde lo más básico, va desarrollando conceptos y ejemplos que analizan la crisis actual, entrelazándose con la evolución histórica del sistema económico.

La economía del sector público

Joseph E. Stiglitz y Jay K. Rosengard

La economía del sector público

Un manual de economía pensado para estudiantes y escrito por Joseph E. Stiglitz y Jay K. Rosengard, que explica de primera mano cómo los diferentes gobiernos logran incluir y plasmar las cuestiones claves de la economía del sector público, bajo una perspectiva global y muy profesional.

Usando ejemplos históricos, como algunas crisis vividas por los Estados Unidos, incluye todas las cuestiones que de una u otra forma relacionan el sector público con la economía, tales como la sanidad, la defensa, la educación, la seguridad social, los programas de asistencia social y la reforma fiscal.

Es un libro sencillo de leer y entender, pues sus autores lo elaboran de manera didáctica para estudiantes de diferentes niveles, a través de interesantes análisis que pueden ser base para debates y más. 

Economía para el 99% de la población

Ha-Joon Chang

Economía para el 99% de la población

Ha-Joon Chang afirma que la economía es muy importante como para dejarla en manos de economistas, por eso ha decidido realizar este libro como un instrumento guía para explicar de qué se trata esta materia y cómo manejar las teorías que la respaldan, además explica porque no hay una sola manera de ver el comportamiento de la economía.

Considerado como una poderosa herramienta, este libro de economía está organizado en distintos niveles de lectura, presenta un repaso por la historia del capitalismo y reflexiona sobre cuánto ha cambiado desde que Adam Smith se mostrara partidario de una mayor división del trabajo.

Con ejemplos y comparaciones en los sistemas económicos, Chang hace que la explicación sea más sencilla, para entender un mundo cada vez más global e interconectado, desde el futuro del euro, la desigualdad en China o el estado de la industria americana y otros conceptos básicos.

El libro de la economía

VV.AA.

El libro de la economía

La economía puede ser vista desde diversos puntos y explicada de muchas formas, lo que puede hacerla ver compleja o difícil, por eso esta guía económica está elaborada con la finalidad de ser una herramienta de ayuda para estudiantes iniciados en las ciencias económicas, así como para cualquier persona que tenga interés en el funcionamiento del sistema.

Abarcando temas que van desde las teorías más antiguas, hasta las últimas novedades más actuales de la economía, contiene más de 100 de las grandes ideas de la teoría y la práctica económica, desde Aristóteles a John Maynard Keynes hasta nuestros días.

Para un entendimiento completo, el autor emplea explicaciones mediante gráficos, resúmenes, paso a paso y mapas mentales, que ayudan a comprender los conceptos más difíciles.

El libro prohibido de la economía. Lo que las marcas, los bancos, las empresas, los gobiernos... no quieren que sepas

Fernando Trías de Bes

El libro prohibido de la economía. Lo que las marcas, los bancos, las empresas, los gobiernos... no quieren que sepas

¿Conoces todo sobre la economía? En este libro, Fernando Trías de Bes asegura que políticos, ejecutivos de grandes corporaciones y representantes del poder financiero, manipulan la economía sin escrúpulos, develando verdades a que muchos no les convienen.

Considerado un manual sobre economía bastante fuerte y crítico, contiene aseveraciones realmente contundentes y alarmantes, como el hecho de asegurar que los poderes públicos “cobran impuestos que no tienen ninguna razón de ser, ni legitimidad económica alguna”.

Usando un tono divertido e irónico, pero con un mensaje serio implícito en sus páginas, Trías busca que el lector aprenda y cuestione las ideas establecidas, reconocer si hay otros sistemas y ponerle lupa a la situación real y actual.

Piense y hágase rico

Napoleon Hill

Piense y hágase rico

¿Quieres ser rico? Napoleón Hill desarrolla este magnífico libro del género económico que se ha convertido en  un clásico para alcanzar la riqueza. Con base en una investigación a los hombre más ricos de la época del escritor, revela el secreto de la riqueza del famoso industrial y escritor Andrew Carnegie.

Con más de veinte años de investigación, en este texto encontrarás las recomendaciones necesarias para conseguir el triunfo económico y personal. 

Los secretos de la mente millonaria

T. Harv Eker

Los secretos de la mente millonaria

Un libro de economía y finanzas más vendido en los últimos tiempos, escrito por T. Harv Eker y reconocido por ser un ejemplo perfecto de lo que se conoce como el “sueño americano”. 

Eker basa este libro en demostrar y dar a conocer que sin importar los antecedentes que se tengan, siempre preparándose, trabajando duro y poniendo empeño en las cosas se consigue el sueño de una gran fortuna. Por otra parte, también muestra como idea principal que todos podemos ser millonarios si se mantiene una mentalidad exitosa que permita crecer profesional y emocionalmente.

Padre rico, padre pobre

Robert T. Kiyosaki

Padre rico, padre pobre

Durante los últimos meses, este libro ha llegado a ser la obra de economía más vendida del mundo. Ha sido una revolución literaria. Contiene consejos, explicaciones y muchos ejemplos para eliminar de una vez por todas esos pensamientos negativos de tu vida que no te dejan tener un pensamiento de millonario. El pensamiento atrae la realidad y, por consiguiente, el dinero. Sentimos que es una obra perfecta tanto para profesionales como para principiantes. Muy recomendado.

El arte de presentar

Gonzalo Álvarez Marañón

El arte de presentar

Los seres sociales tenemos el poder de convencer hablando. Mediante la comunicación se puede conseguir todo lo que nos propongamos. Por eso mismo, en este libro se reflexiona y se aportan consejos sobre el poder de las presentaciones. Es más, en estas páginas podrás encontrar muchos consejos sobre el comienzo de las presentaciones/exposiciones. Debes atrapar al público. Así podrás conseguir tu objetivo con las palabras. Estamos seguros de que aprenderás rápido gracias a este libro de economía comunicativa.

Capitalismo (1679-2065)

Santiago Niño-Becerra

Capitalismo (1679-2065)

Muchas personas han pensado en algún momento de su vida que el capitalismo puede llegar a ser una forma política e ideológica muy aceptables. No obstante, con el tiempo muchos se “desilusionan” y otros siguen. En este libro de economía, éxito de ventas en Amazon desde el momento de su publicación, nos hace reflexionan con ejemplos cuáles son los puntos fuertes y flacos del capitalismo. Es una buena obra para aquellas personas que comienzan con la economía. 

Antifrágil: Las cosas que se benefician del desorden

Nassim Nicholas Taleb

Antifrágil: Las cosas que se benefician del desorden

Cuando sufrimos impedimentos en nuestra rutina siempre sufrimos, pues no sabemos cómo enfrentarnos a estos. No obstante, este libro de economía se sumerge en todos estos problemas, en todas estas cuestiones imprevistas, e intenta buscar la parte positiva. En otras palabras, ofrece consejos y reflexiones para que podamos extraer beneficio de los imprevistos. Aunque esté enfocado a un público interesado en la economía, sentimos que puede leerlo cualquier persona que quiera ser más feliz con consejos sencillos.

La riqueza de las naciones

Adam Smith

La riqueza de las naciones

Este manual de economía es el indicado para todas aquellas personas que están interesados en la doctrina del liberalismo económico. Adam Smith es el fundador de esta forma de pensamiento y, por ello, no hay mejor manera de interesarse por ella que conociéndolo de primera mano. Desde su publicación en 1776 es todo un éxito, llegando a ser el libro de cabecera de muchísimos económicos. Además, esta edición está adaptada para que la lectura sea más fluida.


Deja un comentario