Vivimos el día a día sin dar importancia a lo que hacemos o decimos, sin tener en cuenta que cada pequeña acción es importante para todo lo que nos rodea, incluso para llegar a la meta, éxito o paz interior. En ocasiones buscamos y buscamos excusas, sin darnos cuenta que nosotros mismos nos hemos convertido en el principal obstáculo.
El budismo, bien sea visto como una rama de ayuda espiritual o como religión, contiene claves que te ayudarán a alcanzar todo lo que nos proponemos y tener días más amenos. Siendo doctrinas de tiempos milenarios que aún se mantienen vigentes, en esta selección que Libroveolibroleo.com ha escogido de los mejores libros budistas 2023 escritos por maestros, discípulos y los líderes más importantes de la historia, encontrarás todas las respuestas que necesitas.
Entre métodos, meditaciones, ejercicios, versos, experiencias y relatos, en esta selección de literatura budista se encuentran secretos y conocimientos sabios que debes aplicar si deseas expandir tu Zen: la sabiduría de nuestro maestro interior.
¿No sabes qué libro elegir?
Guía rápida para encontrar tu próximo libro
- Para iniciarte en el camino budista te recomendamos: Budismo para principiantes: Una Guía Práctica para la Iluminación Espiritual
- Si quieres profundizar en el contexto y la historia de la religión: Budismo para principiantes
- Para avanzar ligeramente e ir un poco más allá: Introducción al budismo tibetano
- Si por el contrario buscas algo más práctico: Mente Zen, Mente De Principiante
- Para el asentamiento de las bases del desarrollo espiritual: Emprendiendo el camino del Zen
- Si prefieres estilo novela: El monje y el filósofo
Nuestro favorito:
Hemos elegido como producto destacado: Budismo para principiantes: Una guía práctica para la iluminación espiritual. Haz clic aquí para conocer los detalles de este producto.
Libros de Budismo más recomendados
Índice:
- Mejores libros Budismo
- Budismo para principiantes: Una guía práctica para la iluminación espiritual.
- El libro tibetano de la vida y de la muerte.
- Budismo: Budismo para principiantes: Una guía para las enseñanzas budistas, meditación, atención plena y paz interna.
- Hacia la paz interior.
- El corazón de las enseñanzas de Buda: el arte de transformar el sufrimiento en paz, alegría y liberación.
- Conócete a ti mismo tal como realmente eres.
- El monje y el filósofo.
- Budismo para principiantes.
- El camino del zen.
- Mente Zen, mente de principiante.
- Dijo el Buda…: el reto de las dificultades de la vida.
- The spirit of zen: A ay of life, work, and art in the far east.
- Enamorado del mundo. El viaje de un monje a través de los bardos de la vida y de la muerte.
- Budismo: la guía principal de filosofía para principiantes. Supera el estrés y la ansiedad y obtiene un sentido de libertad y felicidad a través de la meditación y las prácticas conscientes.
- Cuentos budistas para ir a dormir: relatos sabios para inspirar y relajar.
- Budismo sin creencias: guía contemporánea para despertar.
- El libro tibetano de los muertos.

Tai Morello
Budismo para principiantes: Una guía práctica para la iluminación espiritual
El aumento y práctica de la atención plena está cada día más popularizada, hasta el punto de que personas como Russell Simmons Jr., Jennifer Aniston, Phil Jackson y Brad Pitt, han incorporado estas técnicas del budismo en sus vidas.
En esta obra budista de Tai Morello, se explica de manera clara y detallada el origen de la atención plena, las técnicas de entrenamiento meditativo y sus beneficios, la forma correcta de trabajar tu mente, cómo aplicar los consejos para tener una vida genuina con gracia y compasión, así como otros asuntos que sirven para complementar tu existencia ocupada, llegando a una autotransformación total de liberación.
Fomentando a una “revolución interna”, Morello no muestra el budismo como una religión, sino más bien como un conjunto de enseñanzas sencillas de aplicar para tu propio bienestar y fundamentales para aprender a mirar al mundo.

Sogyal Rinpoche
El libro tibetano de la vida y de la muerte
Considerado un clásico, con más de veinte años desde su publicación, continúa siendo un una guía de referencia para conseguir una visión nueva sobre la vida, la muerte y el universo. Escrito por Sogyal Rimpoché, quien da a conocer prácticas sencillas y a la vez poderosas de la tradición tibetana, es dirigido a cualquier persona, sea cual sea su religión o tradición cultural, pues su objetivo es que puedan transformar su vida, prepararse para la muerte y ayudar a los moribundos.
Una magistral obra budista espiritual, que combina la antigua su sabiduría con modernas y actualizadas investigaciones sobre la muerte, que a modo de guía o consulta, ayuda a estar preparado para su llegada de manera natural y optimista. Posee también un prólogo del Dalai Lama, que con sabias palabras da inicio a este interesante libro que puede cambiar la vida de la persona que lo lea.

Gabriel Shaw
Budismo: Budismo para principiantes: Una guía para las enseñanzas budistas, meditación, atención plena y paz interna
El budismo es una de las religiones más antiguas del mundo, pero sólo recientemente ha sido conocida y accesible fuera de Asia. Definido como una guía práctica y teórica del budismo, cuenta con ejercicios prácticos que pueden ser empleados en la vida cotidiana como la meditación, atención para calmar la mente y cómo reducir el estrés o ansiedad.
Las teorías y prácticas planteadas en este libro budista están destinadas a principiantes, todas esas personas que están iniciando o desean conocer un poco más de esta religión, sus enseñanzas y prácticas. Excelente para ir cambiando día a día varios aspectos de nuestra vida, y así conseguir la paz interior.

Thich Nhat Hanh
Hacia la paz interior
El célebre maestro zen vietnamita y líder espiritual, Thich Nhat Hanh, revela en este libro budista que el auténtico poder procede del interior y es capaz de cambiar la vida desde los aspectos pequeños hasta los más grandes. Enseña que lo importante es vivir cada momento y cómo poder disfrutarlo al máximo, sacar el provecho de cada situación y a usar todo nuestro potencial.
Estar bien con nosotros mismo es la clave principal para romper las barreras y límites que nos topamos en el camino, por ello incluye métodos prácticos, que ayudarán a integrar los pequeños acontecimientos de la vida cotidiana en la búsqueda de la armonía. Una literatura budista apta para cualquier acontecimiento y personas que quiera aprovechar todo su potencial para alcanzar la paz y el éxito.

Thich Nhat Hanh
El corazón de las enseñanzas de Buda: el arte de transformar el sufrimiento en paz, alegría y liberación
El autor se centra en las enseñanzas del Buda y lo explica de forma sencilla, por lo que no tienes que preocuparte si eres un iniciado de esta filosofía. Este libro de budismo cambiará tu visión de la vida porque es transformador: puedes aplicar los conceptos del budismo y llevarlos a la práctica en tu día a día.
Descubre el bello poder de las enseñanzas del Noble Óctuple Sendero: el sufrimiento, su causa, su extinción y el camino para extinguirlo.

Dalai Lama y Matilde Fernández de Villavivencio
Conócete a ti mismo tal como realmente eres
Solemos mirarnos al espejo y empezar a cuestionarnos, juzgarnos y abrumarnos con lo que vemos, pero en realidad eso es resultado de no haber encontrado la verdadera paz interior, el respeto y el amor propio. Dalai Lama conocido y respetado líder de la religión, enseña en esta obra literaria budista a reconocer las nociones equivocadas que tenemos de nosotros mismos, para abordar la realidad desde una perspectiva más certera y humana.
Lama despliega con sabiduría y a través de experiencias y anécdotas personales, las claves que ofrece la tradición budista para el conocimiento personal y el despertar espiritual, inspirada para todas aquellas personas que necesitan encontrar en su interior las respuestas a las grandes interrogantes de su ser en el mundo.

Jean-François Revel y Matthieu Ricard
El monje y el filósofo
¿A qué se debe este fenómeno? ¿Se trata de una simple moda que pasará sin dejar huella en nuestra sociedad o refleja quizás una carencia de la civilización científica y técnica, una necesidad insatisfecha? Pero, antes que nada, ¿qué es el budismo, en realidad? Aquí encontrarás todas las respuestas, además de conocimientos y reflexiones útiles para el día a día.
Con un diálogo pausado, reflexivo, lúcido y muy apasionante entre padre e hijo, se plasma esta maravillosa obra de literatura budista publicada en 1998 y escrita por Jean Revel y Matthiey Ricard. Un libro que introduce una temática totalmente innovadora en el mundo relativo al budismo.
Con esta conversación entre padre e hijo, los escritores buscan explicar qué es el budismo bajo una perspectiva occidental, a la vez que intentan conocer el porqué de su auge en dicha zona.

Thubten Chodron
Budismo para principiantes
¿Cómo puede el budismo ayudar en la vida? ¿Para qué sirve? ¿Qué es? Hoy en día es muy fácil escuchar sobre diversas culturas, creencias o religiones, pero no logramos obtener la información completa y las subestimamos, lo mismo ocurre con el budismo.
Un escrito budista de Thubten Chodron, monja tibetana, que plasma con textos claros y fluidos los recursos que ofrece el budismo para enfrentar los problemas, preocupaciones y confusiones de la vida diaria, a la vez que muestra directrices básicas para comenzar una vida donde la paz, la conciencia y la satisfacción estén presentes.
Contiene toda la información necesaria para introducirse en este mundo espiritual y sirve como orientación para todos aquellos lectores pertenecientes a la cultura occidental, que desean comenzar su camino hacia la paz interior.

Alan W. Watts
El camino del zen
Basado en que el hombre occidental tiene mucho que aprender de esta cultura, en cuanto a diferentes aptitudes y comportamientos, Alan Watts, estudia en este texto budista, de una forma clara y rigurosa, El Zen, también conocido como una variantes japonesa de la materia.
De forma filosófica, y luego de mucha investigación, este reconocido autor plasma los rasgos principales del Zen, valiéndose de tres maneras muy didácticas: con total claridad, de manera grata o agradable e instructiva. Logrando de esta manera, que cada lector comprenda la esencia de sus palabras.
En su interior, también incluye un estudio detallado de los puntos en común del Zen con el Tao y el budismo indio, aclarando todo lo relacionado con este interesante tema.

Shunry
Mente Zen, mente de principiante
“En la mente del principiante hay muchas posibilidades; pero en la del experto hay pocas.” Partiendo de este pensamiento, Suzuki Roshi desarrolla uno de los más grandes clásicos del budismo y espiritualidad moderna, recomendado como una de las mejores obras que explica el verdadero significado del Zen.
Con muchas palabras dedicadas a los principiantes, además de brindarles los aspectos fundamentales como la postura y respiración zazen, Roshi habla sobre la tendencia de los estudiantes de acercarse a su maestro, sin comprender del todo en lo que realmente consiste esta práctica milenaria. Brindando consejos y sugerencias a seguir, para llegar a su comprensión plena.

Osho
Dijo el Buda…: el reto de las dificultades de la vida
Los sutras que aparecen en este libro de budismo cambian tu forma de ver el mundo. Aparte de ser una obra muy inspiradora, el autor explica estos sutras con anécdotas y pequeños cuentos sin olvidar cierto toque de humor. Sin embargo, esto último no impide que se hagan reflexiones profundas sobre el tema.
Es un ejemplar imprescindible para la biblioteca de cualquier lector afín a la filosofía budista.

Alan Watts
The spirit of zen: A ay of life, work, and art in the far east
Un clásico que describe parte de la vida de Alan Watts, un hombre filósofo, brillante, de espíritu libre, espontáneo y dedicado al aprendizaje de las raíces del Tao y del Zen, y que a su vez llevó una vida conforme a lo que aprendía y predicaba.
Recopilando parte de su experiencia y crecimiento en la materia, en este libro de budismo se mencionan sus años de estudio en las artes taoístas (desde la poesía hasta la caligrafía), su forma de práctica del Zen, la meditación zazen, ceremonias de té así como las conferencias y charlas dictadas de su casa flotante en Sausolito y el Instituto Esalen de Big Sur, en California, donde instruía a muchas personas.

Yongey Mingyur Rimpoché
Enamorado del mundo. El viaje de un monje a través de los bardos de la vida y de la muerte
Este recomendable libro de budismo te sumergirá en el proceso de la muerte y te hará reflexionar sobre la importancia de la vida y sus valores. A través de este relato tan personal y emotivo, el autor, el maestro tibetano Mingyur, narra en primera persona su experiencia de emprender un viaje dejando atrás sus privilegios.
Sin duda, es una obra ideal para el iniciado en el budismo tibetano y para aquellos que buscan ayuda en su práctica meditativa.

Shein Luipa
Budismo: la guía principal de filosofía para principiantes. Supera el estrés y la ansiedad y obtiene un sentido de libertad y felicidad a través de la meditación y las prácticas conscientes
Déjate guiar por Lupa en este libro de budismo y acércate al camino del desarrollo personal y de la comprensión del mundo que te rodea. Es perfecto para introducirse en la práctica y en la enseñanza del budismo.
Este libro se inicia con una sencilla pregunta: qué es el budismo. A partir de ahí, la autora realiza un recorrido completo de las prácticas y los temas de esta religión.

Dharmachari Nagaraja
Cuentos budistas para ir a dormir: relatos sabios para inspirar y relajar
Si lo que buscas es introducir a los niños en las enseñanzas de la sabiduría budista, este libro es ideal, pues recoge veinte bonitos relatos con mensajes tan importantes como el perdón, entre otros, o valores. Son historias cortas, fáciles de leer y que gustarán tanto a pequeños como a grandes.
Además, los cuentos vienen acompañados de ilustraciones que ayudan a comprender el texto de forma pedagógica.

Stephen Batchelor
Budismo sin creencias: guía contemporánea para despertar
Bajo un lenguaje ordinario, para la comprensión de todos los lectores, Stephen Batchelor describe en este libro de budismo, los diferentes métodos empleados para el camino de la autorrealización y las teorías del Buda.
En su interior se muestra a Buda como un hombre que nos retó a comprender la naturaleza de la angustia y a deshacernos de sus orígenes para llevar un tipo de vida que esté a nuestro alcance. Muy por el contrario del pensamiento común, que lo describe como un ser místico que afirmaba tener conocimientos privilegiados y esotéricos del universo. Además te ayuda a afianzar el amor propio y la paz interior, para lograr tranquilidad y éxito.
Por eso Batchelor expone de forma clara y convincente, que los conocimientos de Buda son una práctica que, independientemente de nuestra educación o creencias, podemos adoptar en el camino hacia el despertar.

Padma Sambhava
El libro tibetano de los muertos
Sambhava ofrece una perspectiva diferente de la muerte y del proceso de morir de los tibetanos, lo que hace que nos enseñe sobre la vida y que ayude en los duelos tras la muerte de algún ser querido. Se trata de una obra de budismo compleja, pero escrita con un lenguaje sencillo y de forma didáctica.
Es un libro muy recomendable para aquellos lectores que quieran alejarse de su visión occidental de la muerte y un clásico de la sabiduría budista.
¿Qué es el budismo?
Cada año que pasa el budismo va cogiendo más y más adeptos. Sin embargo, parece que realmente no sabemos a qué nos referimos cuando hablamos sobre «budismo». Es una religión surgida en la India entre los siglos VI y IV a. C. En la actualidad, es una de las cuatro religiones más practicadas e influyentes con más de 500 millones de fieles. No obstante, ¿qué predica esta religión? ¿Cuáles son sus principios fundamentales para que tenga tantos adeptos?
En primer lugar, tendríamos que destacar que estas creencias parten de principios o mensajes filosóficos atribuidos a Buda. Tienen la intención de eliminar todo dolor físico, creen en el renacimiento y, por consiguiente, el miedo a la muerte también queda omitido. Además, uno de los principios fundamentales es el karma: tus acciones tienen una repercusión ineludible, es decir, si tu actúas con buenas acciones, recogerás bondad, pero si en cambio siembras negatividad, solo recibirás maldad. En la cultura española y cristiana encontramos un dicho que tiene bastante relevancia con esta idea: «Lo que siembras, recogerás».
En segundo lugar, realizar un acercamiento a esta religión es algo complicado, pues no está jerarquizado como, por ejemplo, la religión católica donde encontramos una institución como es el Vaticano que manda sobre todos sus «discípulos». La importancia de la religión reside en sus propios textos sagrados, los Sutras. Por eso mismo, cada persona tendrá su propia interpretación, sus propios pensamientos e ideas sobre el funcionamiento. Se podría decir que el «yo» personal es tu propio dios. Esta falta de «mandato» ha permitido que esta religión sea considerada como una de las más flexibles de nuestro panorama religioso. En el budismo hay lugar para todos, absolutamente todas las personas.
No obstante, realizar estas lecturas sagradas es algo confuso, pues las metáforas son rebuscadas, con millones de interpretaciones. Creemos que la recopilación de libros de budismo que encuentras en este artículo pueden ser una herramienta fundamental para evolucionar en tu estudio.
Finalmente, querríamos destacar uno de los aspectos que parecen más interesantes y desconocidos de la historia del budismo. Esta religión se implantó en numerosos lugares como Japón o Singapur sin entrar en conflicto con otras religiones. Es decir, estas creencias no imponen ser la única, y puede ser perfectamente un complemento a otras ideas. El mensaje más importante nos parece: adopta lo conveniente de cada religión y crea la tuya propia. Seguramente, así, podrás ser más feliz.