En el país de la nube blanca (Trilogía de la Nube Blanca 1)

Nuestro Favorito:

En el país de la nube blanca ...

Mejores libros Sarah Lark

Christiane Gohl es una escritora alemana que escribe bajo muchos seudónimos: Ricarda Jordan, Elisabeth Rotenberg o Sarah Lark. Ella va variando su nombre atendiendo la temática de la obra que esté escribiendo. Sarah Lark, que es el que nos concibe, trata temas históricos pero con un ambiente romántico. Se basa en hecho reales para crear ficción.

Una de sus obras más destacadas es En el país de la nube blanca, que estaba prevista que fuese un libro autoconclusivo, pero al ver el gran éxito que tuvo se convirtió en una trilogía. Desde ese momento no ha dejado de escribir y publicar numerosas obras maravillosas.

Os traemos una lista de las mejores obras de Sarah Lark a fecha de 2023, la famosa escritora alemana, obsesionada con Nueva Zelanda y afincada, en la actualidad, en una granja de Almería (España). Si buscas obras sencillas y sentimentales, con un toque de realidad, no busques más.

Nuestro favorito:

Hemos elegido como producto destacado: En el país de la nube blanca (Trilogía de la Nube Blanca 1). Haz clic aquí para conocer los detalles de este producto.

Nombre
Imagen
Valoraciones
Opiniones
Precio
La estación de las flores en llamas (Tril...
La estación de las flores en llamas (Trilogía del Fuego 1)
La isla de las mil fuentes (Serie del Cari...
La isla de las mil fuentes (Serie del Caribe 1)
Las lágrimas de la Diosa maorí (Trilogí...
Las lágrimas de la Diosa maorí (Trilogía del árbol Kauri 3)
Nuestro Favorito
En el país de la nube blanca (Trilogía d...
En el país de la nube blanca (Trilogía de la Nube Blanca 1)
Muy Recomendado
El secreto de la casa del río...
El secreto de la casa del río
El secreto de la casa del río

Sarah Lark

El secreto de la casa del río

En esta novela de Sarah Lark podremos asistir al poder del pasado, ya que puede desestabilizarlo todo, sobre todo tu presente. Conoceremos a Ellinor, una joven que, a raíz de que su prima favorita enferme, descubre un gran secreto familiar: su abuela era adoptada. Emprenderá un viaje en busca de la realidad que esconden sus antepasados. Esta es una novela emocionante, emotiva y con una gran moraleja: el pasado puede volver y romper con todo. Por todo ello ocupa el primer lugar de este listado de la autora.

En el país de la nube blanca (Trilogía de la Nube Blanca 1)

Sarah Lark

En el país de la nube blanca (Trilogía de la Nube Blanca 1)

Esta es la primera parte de la saga de Sarah Lark más exitosa. La historia se basa en dos mujeres: Gwyneira y Helen, que emprenden un viaje a Nueva Zelanda. Allí las esperan sus futuros maridos, a los que no conocen todavía. Van a cambiar de vida. Todo, a partir de este momento, será nuevo y feliz. Sin embargo, ¿será todo tan idílico como ellas piensan? ¿tendrán algún contratiempo? ¡Descubre una historia sincera y exótica que se ha ganado un puesto en el ranking!

La canción de los maoríes (Trilogía de la Nube Blanca 2)

Sarah Lark

La canción de los maoríes (Trilogía de la Nube Blanca 2)

En esta segunda parte seguiremos la historia de nuestras protagonistas, pero desde una visión externa. Conoceremos una nueva generación, que está íntimamente relacionada con la del anterior libro. Esta estructura argumental es muy interesante pues podremos conocer a toda la saga familiar. En este libro de los mejores de Sarah Lark se nos introduce, de lleno, en una historia llena de amor, odio, misterios y, sobre todo, muchos sentimientos. Además, no es obligatorio leerlos ordenadamente, pero sí recomendable.

El grito de la tierra (Trilogía de la Nube Blanca 3)

Sarah Lark

El grito de la tierra (Trilogía de la Nube Blanca 3)

La última parte de esta saga de Sarah Lark tiene que encontrarse en este top, una serie de libros que ha tenido enganchado a millones de lectores, nos presenta, en esta ocasión, a la biznieta de Gwyneira. Esta es una saga de personajes, la cual nos introduce de lleno en todos sus pensamientos, sus acciones… Uno de los aspectos que se destaca de estos libros es la ambientación, ya que está perfectamente construida. Leer estos libros es viajar a Nueva Zelanda.

Una promesa en el fin del mundo (Trilogía de la Nube Blanca 4)

Sarah Lark

Una promesa en el fin del mundo (Trilogía de la Nube Blanca 4)

Esta novela sorprendió a todo el mundo, pues nadie esperaba otra entrega más de esta saga de Sarah Lark. Sin embargo, otra vez más, la autora nos muestra una historia emotiva y dolorosa, con personajes femeninos poderosos y mucha sinceridad. Aunque se presenta como la cuarta parte, no es necesario leer las partes anteriores y por ello ocupa su lugar dentro de la comparativa. Se podría decir que es una obra individual que usa, de manera tímida, algunos esquemas y personajes de las anteriores obras.

La estación de las flores en llamas (Trilogía del Fuego 1)

Sarah Lark

La estación de las flores en llamas (Trilogía del Fuego 1)

Esta nueva saga de Sarah Lark, titulada Trilogía del fuego, nos presenta una historia original y diferente. Según la propia autora, ha dicho que ella escribe para mujeres, pues son las que más leen. Entre estas páginas os podréis sentir identificadas, pues conoceremos a Ida, una chica que se siente perdidamente enamorada de Karl. Sin embargo, todo se complica la noche de la inundación. ¿Qué pasará con ellos? ¿Morirán o sobrevivirán? ¡Descúbrelo por ti misma! Uno de sus libros más recomendados.

El rumor de la caracola (Trilogía del Fuego 2)

Sarah Lark

El rumor de la caracola (Trilogía del Fuego 2)

En este segundo volumen de Sarah Lark de la Trilogía del fuego nos encontraremos con un extraño suceso. Empiezan a escuchar ruidos. Están en peligro, piensan. Empiezan a temblar y solo pueden mirar en su granja. Si la pierden, ¿de qué van a vivir? Todo empieza a complicarse, pero no saben qué está sucediendo realmente. Solo saben que dentro de pocos momentos serán atacados. ¿Una familia tan bien avenida como ellos puede despertar tantas envidias?

La leyenda de la montaña de fuego (Trilogía del Fuego 3)

Sarah Lark

La leyenda de la montaña de fuego (Trilogía del Fuego 3)

Aroha es feliz con su vida: va a la escuela, donde su madre es la profesora, tiene muchos amigos… Sin embargo, todo se complica cuando es víctima del ç accidente de tren de Nueva Zelanda. Pero, poco a poco, volverá a la normalidad. Conocerá a nuevas personas que le abrirán un horizonte desconocido y que le harán aprender mucho.

Esta es la tercera parte de la saga de libros de Sarah Lark, la Trilogía del fuego.  

La isla de las mil fuentes (Serie del Caribe 1)

Sarah Lark

La isla de las mil fuentes (Serie del Caribe 1)

Esta es una nueva saga familiar, donde podremos emocionarnos y reír a partes iguales. En esta nueva saga de Sarah Lark nos ubicamos en el Caribe, donde Nora, a raíz de la muerte de su joven marido, se tiene que volver a casar por conveniencia con otro hombre también viudo. Sin embargo, como suele suceder, todas las ideas que tenía Nora sobre vivir en el Caribe se esfumaron cuando puso el primer pie. Todo cambiará.

Las olas del destino (Serie del Caribe 2)

Sarah Lark

Las olas del destino (Serie del Caribe 2)

Esta es la segunda y última parte de la Serie del Caribe y conoceremos cuál es la suerte de nuestros queridos protagonistas. Sin embargo, como suele suceder en sus otras obras, no los volveremos a ver directamente. Sigue el mismo esquema de las otras obras, donde conoceremos a sus descendientes, a personajes que están relacionados de una manera u otra. Este es uno de los mejores libros de Sarah Lark para entender cómo funcionaba la esclavitud en Jamaica. 

Hacia los mares de la libertad (Trilogía del árbol Kauri 1): Serie del Kauri Vol. I

Sarah Lark

Hacia los mares de la libertad (Trilogía del árbol Kauri 1): Serie del Kauri Vol. I

Este ejemplar es el comienzo de una nueva trilogía de Sarah Lark, titulada Trilogía del árbol Kauri. Conoceremos a una generación familiar muy especial: irlandeses convictor que viajaron hasta Australia para colonizarla. Sin embargo, en el momento de la narración se encuentran en Irlanda, en 1846. Esta es una de las sagas más reivindicativas de la autora, ya que encontramos aspectos muy controversiales y polémicos. Sus lectores opinan que es obligada lectura. ¡No esperes más!

A la sombra del árbol Kauri (Trilogía del árbol Kauri 2)

Sarah Lark

A la sombra del árbol Kauri (Trilogía del árbol Kauri 2)

Este es el segundo volumen de la serie de libros de Sarah Lark, Trilogía del árbol Kauri. Nos encontramos en Nueva Zelanda, en el año 1875. Lizzie y Michael, nuestros protagonistas, están felices. Han cumplido su sueño de tener su propia granja de ovejas. Todo funciona perfecto: tienen un futuro prometedor y una familia perfecta. No obstante, todo se rompe cuando a su hija mayor, llamada Matariki, la secuestran. ¿Qué pasará con esta entrañable familia?

Las lágrimas de la Diosa maorí (Trilogía del árbol Kauri 3)

Sarah Lark

Las lágrimas de la Diosa maorí (Trilogía del árbol Kauri 3)

En esta tercera entrega de la Trilogía del árbol Kauri, conoceremos a fondo el viaje que realiza el hijo de Lizzie y Michael a Sudáfrica. Esta saga de Sarah Lark, en conjunto, ha conquistado a más de un millón y medio de lectores. Si este dato no es suficiente para que te animes a leerla, te diré que trata, también, sobre los primeros movimientos feministas: las sufragistas, el acceso a la universidad para mujeres… ¡Una obra totalmente recomendada!

El año de los delfines

Sarah Lark

El año de los delfines

Esta es una obra de Sarah Lark autoconclusiva. Cuenta la historia de Laura, una madre que, a pesar de su corta edad, ya tiene una familia. Sin embargo, ella no niega su futuro y se propone ser bióloga marina. Con el pasar de las páginas iremos viendo como ella se sumerge en un viaje desde Alemania para cumplir con su sueño. Una historia de superación, que deja un mensaje muy claro: lucha por tus objetivos.

Bajo cielos lejanos

Sarah Lark

Bajo cielos lejanos

Sthepanie es una joven periodista que vive en Nueva Zelanda pero que no recuerda absolutamente nada sobre su infancia. En esta obra de Sarah Lark tendremos que acompañarla en todos estos descubrimientos. Además, viviremos un interesante viaje pues ella no se espera todo lo que va a descubrir. Se ubica en la actualidad, por lo que creemos que es una perfecta obra para empezar a leer a la autora. ¡Estamos seguros que no te arrepentirás!

La llamada del crepúsculo

Sarah Lark

La llamada del crepúsculo

En muchas ocasiones, la novela histórica que acostumbra escribir la autora se puede hacer una tarea tediosa para los más jóvenes de la casa. Por eso mismo, introducimos esta obra de Sarah Lark en esta lista de mejores libros, ya que está enfocada a un público con edad inferior. Conoceremos la historia de Viola, una chica que aprovecha el verano para ir a visitar a su padre a Nueva Zelanda. Nada es como se espera.

Biografía literaria Sarah Lark

Sarah Lark es uno de los seudónimos que utiliza Cristhane Gohl para escribir determinadas novelas. Esta autora nació en Alemania en 1958 y a petición de los propios editores alemanes se cambió el nombre en sus publicaciones de novela. Esto se debe a que con su nombre real había publicado más de 150 títulos sobre equitación y no querían que se relacionase su obra en el mundo de los caballos con su faceta literaria. Lo que no cambia es su pasión por los animales, eso viene desde siempre. De hecho, tras sus estudios obligatorios su deseo era estudiar veterinaria pero no lo consiguió. Por ello se dedicó a publicar textos sobre ellos. Finalmente, optó por estudiar educación aunque después acabó trabajando como periodista. Tras ello, comenzaría una nueva profesión, la de redactora publicitaria y finalmente acabaría como guía turística, donde descubriría y se enamoraría de Nueva Zelanda. De hecho es en la isla oceánica donde se sitúan las tramas de sus mejores novelas. Más tarde en su vida privada, tras viajar a España durante varios años, decidió quedarse viviendo en Los Gallardos, cerca de Almería.

Es aquí donde comenzó a escribir novelas sobre romances y novela histórica con sus dos pseudónimos Ricarda Jordan y Sarah Lark. Es con este segundo pseudónimo cuando en 2007 publicó la que sería su mejor libro. En el país de la nube blanca cuenta la historia de dos mujeres londinenses que en 1852 coinciden en un viaje en barco a Nueva Zelanda. Por un lado, se encuentra Gwyneira, la menor de las hijas de un lord inglés que se dedica a la crianza de un ganado ovino. Por otro, Helen una joven institutriz que las clases le estaban pasando factura. Ambas dos han emprendido ese viaje con el objetivo de casarse con propietarios de la industria de la lana que estaba emergiendo en la isla neozelandesa. En ese viaje ambas dos entablan una amistad que no sabían hasta qué punto estaban conectadas. En definitiva, esta es una historia de amor, odio, aventura, tradición y traición. Donde en el ambiente del desarrollo de los hechos se plasma el periodo de colonización de esta isla y la aculturación de la misma.

A raíz de este libro que se convirtió en un bestseller, un año después publicó la segunda parte llamada La canción de los maoríes. En ella dos primas se debatirán de si seguir con sus raíces inglesas en la nueva tierra de acogida o si en cambio se integran en la cultura maorí para redirigir su destino. Este título recoge cómo fue el cambio de una tierra paradisíaca donde llegan unos desconocidos a quedarse. Después de esta segunda entrega, vino una tercera. El grito de la tierra, donde la nieta de la protagonista de la primera novela de la trilogía protagonizará esta historia. En ella su infancia quedará truncada en una vuelta a Reino Unido donde deberá completar sus estudios. Pero conforme va creciendo, y a pesar de no tener problemas para integrarse, sus deseos de regresar a Oceanía van creciendo. Así pues, tomará una serie de decisiones que cambiarán para siempre su vida.

Cabe decir que el alegato antiimperialista que hace la autora en sus libros ha sido reconocido por muchos críticos. Y sobre estas culturas ancestrales escribe el resto de series bajo su seudónimo de Sarah Lark. Así pues entre 2010 y 2012 publicaría otra trilogía llamada Árbol Kauri y entre 2013 y 2015 otra denominada del fuego. Ambas ambientadas en Nueva Zelanda. Pero no toda su obra iba a ambientarse allí, porque entre 2011 con la bilogía del Caribe, se transporta a Jamaica y La Española para volver a deleitar a los lectores con sus historias. Actualmente, continúa escribiendo bajo el otro pseudónimo. Pero cabe admirar la originalidad que la autora tiene a la hora de desarrollar tramas. 


Deja un comentario