Santiago Posteguillo es un escritor español, nacido en Valencia en 1967. Entre sus mayores éxitos habría que destacar que en 2018 se alzó con el Premio Planeta, con su novela Yo, Julia.
Sus obras suelen estar ambientadas en la Antigua Grecia, por lo que se ha convertido en un auténtico referente dentro de este periodo histórico. Él mismo comenta que cuando era pequeño se sentía atraído por la novela negra y el misterio, pero que realizó un viaje a Roma y quedó impresionado por tanta belleza.
Además, en las obras de Santiago Posteguillo también encontramos una trilogía (su primer título es La noche en que Frankenstein leyó El Quijote), donde comenta todos aquellos datos y curiosidades relacionadas con las obras más relevantes dentro de la literatura universal.
Creemos que el autor está destinado a convertirse en todo un autor referencia dentro de la literatura española. Os recomendamos sus mejores obras en 2023.
Nuestro favorito:
Hemos elegido como producto destacado: Africanus. Haz clic aquí para conocer los detalles de este producto.
Libros de Santiago Posteguillo más recomendados
Índice:
- Mejores libros Santiago Posteguillo
- Africanus.
- Las legiones malditas.
- La traición de Roma.
- Yo, Julia.
- Y Julia retó a los dioses.
- Los asesinos del emperador.
- Circo Máximo: La ira de Trajano.
- La legión perdida.
- En busca de la tumba de Trajano: Una evocadora ruta para encontrar el último atardecer de Trajano.
- La noche en que Frankenstein leyó el Quijote: La vida secreta de los libros.
- La sangre de los libros: Enigmas y libros de la literatura universal.
- El séptimo círculo del infierno: Escritores malditos, escritoras olvidadas.

Santiago Posteguillo
Africanus
Las obras de Santiago Posteguillo tienen el poder de igualar la exactitud histórica con un ritmo frenético. En esta obra que ocupa el número uno del listado, la primera entrega de la serie Africanus, conoceremos la historia de uno de los personajes más influyentes de Occidente: Publio Cornelio Escipión. Nos encontramos a finales del siglo III a. C, en Roma, que está siendo amenaza por los pueblos cartagineses. Sin embargo, nuestro héroe ¿podrá luchar? Una de las mejores obras de Santiago Posteguillo.

Santiago Posteguillo
Las legiones malditas
En esta segunda parte de la serie de Santiago Posteguillo, Africanus, nosotros podremos seguir conociendo a nuestro gran personaje: Publio Cornelio; así como a sus temible enemigos Asdrúbal o el hermano de Aníbal. Este hará lo posible para acabar con la vida de Africanus, pues su objetivo es ese. Quiere conquistar territorios, quiere poder y la única vía es con la muerte de nuestro protagonista. ¿Se hará realidad? ¿Quién saldrá vencedor? ¡Descúbrelo por ti mismo en este título que también debía formar parte del ranking!

Santiago Posteguillo
La traición de Roma
Este libro del top de Santiago Posteguillo es la tercera parte de la saga Africanus. Podremos continuar conociendo la historia, pero en esta ocasión de una manera diferente: sabiendo que todo termina, que llega el final. El imperio romano se está consolidando y no hay miedo a terminar con quien se interponga en su camino. Sin importar qué o quién sea. Con la prosa tan directa y eléctrica del autor nos enganchará a todos sin poder despegarnos.

Santiago Posteguillo
Yo, Julia
Yo, Julia, es la obra ganadora del Premio Planeta 2018. Como el autor nos tiene acostumbrados, nos sitúa en Roma, en el año 192 d. C, que está gobernada por Cómodo. Sin embargo, esta ciudad arde. Un gran incendia prende toda la ciudad. Mientras todos los hombres piensan en luchar por un imperio, Julia, en cambio, piensa en una dinastía y no se va a rendir hasta conseguirla. Esta es una de las mejores historias de gran superación de Santiago Posteguillo.

Santiago Posteguillo
Y Julia retó a los dioses
Tras el final del anterior libro, Julia se encuentra en lo más alto de la sociedad. Ella lo domina todo, pero también tiene mucho peligro, pues un error puede matarla. Tiene mucha presión. Además, el médico Galeno la diagnostica de cáncer. Todo se complica y su poder se tambalea, pero no por un problema suyo, si no por sus hijos. ¿Qué habrá pasado? ¿Podrá nuestra heroica soportar el dolor de su enfermedad y salir victoriosa? Uno de los títulos más recomendados de Santiago Posteguillo.

Santiago Posteguillo
Los asesinos del emperador
Esta es la primera obra de la saga de Trajano y de las mejores. Nos encontramos en el año 96 d. C y un grupo de gladiadores tiene un objetivo muy claro. Nadie les puede parar. Se mueven por las alcantarillas de Roma decididos a escribir la historia. De esta manera tan adictiva, el autor nos presenta la historia de Marco Trajano, uno de los personajes más importantes e influyentes en la historia de Roma. ¡Adéntrate en sus páginas!

Santiago Posteguillo
Circo Máximo: La ira de Trajano
La trilogía de Trajano, tras el éxito de la primera parte, ha cosechado miles de lectores. En esta segunda parte, podremos seguir conociendo la vida e historia de Trajano. Asistiremos a un momento decisivo: el intento de asesinato de nuestro personaje. Había muchas envidias, muchas peleas y batallas que deseaban su cabeza. Sin embargo, no será tan fácil como parece y ganar contra él será complicado. Segunda partes nunca fueron buenas, excepto en este caso y por ello se encuentra en esta comparativa.

Santiago Posteguillo
La legión perdida
Esta es la tercera parte de la saga de libros de Santiago Posteguillo, Trajano. Aunque sea una novela histórica, con su argumento y personajes de ficción, sus lectores consideran que es una obra necesaria para todos los interesados en Roma. Además, se aprecia que el autor ha trabajado muchísimo investigando e intentando adivinar todos esos datos que nunca se han contado. Aquí los podemos descubrir. Es una saga top que irá directa a ser un clásico.

Santiago Posteguillo
En busca de la tumba de Trajano: Una evocadora ruta para encontrar el último atardecer de Trajano
Esta es una obra de Santiago Posteguillo que trata sobre Trajano, pero que es independiente a toda la saga. El autor emprende un viaje para conocer de cerca todos los paisajes que vieron a su protagonista crecer. Además, hace unas curiosas investigaciones que sitúan a este personaje en un plano desconocido para el lector. Es un perfecto complemento para todas esas personas que han terminado la saga y añoran conocer más. ¡No esperes y lee!

Santiago Posteguillo
La noche en que Frankenstein leyó el Quijote: La vida secreta de los libros
Esta es la primera parte de una serie de libros de Santiago Posteguillo que viaja a través de los libros más conocidos de la Literatura Universal. Narra anécdotas y curiosidades interesantes para todo amante de los libros. Además, lo hace de una manera muy entretenida, pues escribe pequeños relatos donde personifica a autores y personajes. Estas páginas son obligatorias para cualquier persona que se considere buen lector y que deseé conocer mucho más. ¡Muy recomendado!

Santiago Posteguillo
La sangre de los libros: Enigmas y libros de la literatura universal
Este libro de Santiago Posteguillo se podría considerar la segunda parte de la saga Historia de la literatura, aunque son libros individuales, es decir, no siguen un argumento, ni una historia con principio ni con final. En estas páginas, el autor muestra todas sus investigaciones sobre libros y autores. ¿Qué autor se suicidó tras acabar su novela? ¿Hay pruebas de la reencarnación de Shakespeare? Un libro diferente que puedes usar para aprender y entretenerte a partes iguales. ¡Anímate!

Santiago Posteguillo
El séptimo círculo del infierno: Escritores malditos, escritoras olvidadas
Finalmente, el libro de curiosidades literarias que cierra la saga de Santiago Posteguillo. En esa ocasión, volvemos a encontrar más datos espeluznante sobre los libros que todos conocemos. Por ejemplo: ¿puede ser que una obra tan divertida y vital como El libro de la selva lo inspirase la muerte de la hija de Kipling? El autor, en estas páginas, se centra, sobre todo, en aquellos autores malditos que usaron esta energía para crear arte literario.
Biografía literaria de Santiago Posteguillo
Un autor que ha escrito novelas con éxito ambientadas en la antigua Roma es Santiago Posteguillo. Fue tras un viaje con tan sólo seis años cuando quedó maravillado por la capital italiana y su historia. Su afición a la lectura y la escritura viene desde muy pequeño. Ya en su adolescencia se dedicó a la escritura de novela negra. Después, en la Universidad de Valencia estudiaría filología. Una vez acabada la carrera viajó a Estados Unidos para estudiar en Ohio literatura creativa. Y tras ello lingüística y traducción en el Reino Unido. Pero para él su formación académica es sólo eso. Por ello también imparte clase de literatura inglesa en la Universidad Jaume I de Castelló, ya que considera que impartir clase y el contacto con los jóvenes es también una fuente formativa para él.
En su afición por conocer y transmitir su conocimiento en el mundo de la literatura ha acabado publicando en su trayectoria más de setenta publicaciones académicas. Desde artículos de opinión, hasta monográficos y diccionarios especializados. Además también es colaborador del diario Las Provincias. Poco a poco se ha ido haciendo hueco en el mundo de la literatura y ha conseguido que muchísima gente se interese por la historia de Roma. De hecho, el mismo autor comenta que uno de sus mayores éxitos es haber conseguido la transversalidad en la variedad de público. Sus publicaciones son leídas por gente de entre 10 y 90 años.
Su primera publicación narrativa llegó en 2006. Africanus, el hijo del cónsul es el primer título de la serie Escipión el africano. Una novela que cuenta el nacimiento, y la formación académica y militar de Publio Cornelio Escipión, el nuevo miembro de una de las familias más importantes de Roma, la gens Cornelia. El relato acompaña al protagonista hasta su primera gran victoria como general cuando tenía 25 años en la victoria de Cartago Nova. En paralelo, cuenta también los triunfos de Aníbal, historia que va ligada a la del protagonista. Tras esta primera novela, le siguió la segunda parte Las legiones malditas en 2008, y en 2009 con La traición de Roma se convirtió en un autor de grandes ventas sobre esta fase de la historia.
En 2010 comenzó una nueva saga. Esta vez trataría la Roma imperial de los césares. Con una gran destreza a la hora de narrar la historia se cuenta la ascensión al poder de ellos, su posterior decadencia, hasta llegar el primer emperador de origen hispano denominado Trajano. Tras el gran recibimiento del público, en 2013 lanzó la segunda parte titulada Circo Máximo. Narra la cantidad de frentes a los que el protagonista debe de enfrentarse. Y en 2016, para cerrar esta trilogía, publicó La legión perdida. Cuenta la historia de una operación de Trajano que va emprender el mayor ataque de la historia de Roma, en el que deberá atravesar el mismo río que llevó al desastre a Alejandro Magno.
Otra trilogía que empezó en 2012 con La noche en que Frankestein leyó El quijote, seguida de La sangre de los libros en 2013, y El séptimo círculo del infierno. Trata de contar mediante relatos hechos destacables pero poco conocidos de la literatura universal. A parte, en 2018 comenzó otra serie sobre la emperatriz romana Julia Domna. Con Yo, Julia consiguió ganar en 2018 el Premio Planeta y en 2020 la acabó de la mano de Y Julia retó a los dioses. Asimismo, escribió una serie documental sobre las mujeres más destacadas de Roma que se emitió en 2021 en Movistar Plus bajo el título de El corazón del Imperio. También se espera a que se adapte a pantalla su trilogía sobre Escipión con los creadores de Conquistadores: adventum. En definitiva, Posteguillo quizá sea el escritor sobre Roma más reconocido en España por su más que completa formación sobre el tema. A parte, su calidad literaria le han llevado a recibir numerosos galardones y premios. Actualmente, se encuentra trabajando en su próxima serie Roma soy yo sobre Julio César y que verá a la luz su primer capítulo el 5 de abril del presente año.