Almudena Grandes es una escritora española, cónyuge de Luis García Montero y especialmente conocida por sus polémicas columnas en El País. Sin embargo, los libros de Almudena Grandes muestran a una mujer fuerte, empoderada y con una voz narrativa muy potente.
Desde su primera obra, Las edades de Lulú, en 1989, lleva cosechando premios y galardones. Entre los más importantes podemos encontrar el Premio Nacional de Narrativa, por su obra Los pacientes del doctor García, en 2018, convirtiéndose en la séptima mujer que lo consigue desde 1924.
A continuación, os presentamos desde este blog literario cuáles son los mejores libros 2023 de Almudena Grandes. Además, creemos que esta autora merece mucho más reconocimiento del que está cosechando. Sus libros se pueden leer una y otra, sin que esto les haga perder interés. Estamos seguros que esta selección encantará tanto a los que no conocen la obra de la autora, como a aquellos que son expertos.
Nuestro favorito:
Hemos elegido como producto destacado: Los pacientes del doctor García. Haz clic aquí para conocer los detalles de este producto.
Libros de Almudena Grandes más recomendados
Índice:

Almudena Grandes
Las edades de Lulú
Este es el primer libro de Almudena Grandes, aquel que la dio a conocer en 1989 y que debe estar presente en el listado. Al publicarlo, ganó el XI Premio La Sonrisa Vertical. Con esta novela erótica, conoceremos a una niña de 15 años que se siente levemente atraída por un chico amigo de la familia, al que no había prestado demasiada atención. Así, iremos conociendo a nuestros personajes, sus miedos y temores y todo aquello relacionado con el descubrimiento de la sexualidad.

Almudena Grandes
Los aires difíciles
En esta emotiva historia de Almudena Grandes, nos encontramos con Juan Olmedo y Sara Gómez, una pareja que se acaba de mudar y está dispuesta a cambiar su destino por completo. Sus vidas han sido complicadas, pues ambos tienen muchos secretos en Madrid. Sin embargo, están dispuestos a avanzar sin mirar atrás.
En esta obra nos encontraremos con tramas bien construidas, una prosa encantadora y, en definitiva, un libro que te hará emocionar y que debe tenerse en cuenta en este listado.

Almudena Grandes
Castillos de cartón
Después de vender más de doscientas mil copias, este libro de Almudena Grandes es uno de los más especiales y mejores de toda su obra. Nos cuenta la historia de María José, que recibe la llamada de un amigo suyo, diciéndole que un viejo amigo se ha suicidado. A raíz de esto, recuerda su época de estudiante. Esta obra se aleja de ser un thriller, ya que la importancia recae en los personajes, no en el misterio.

Almudena Grandes
Inés y la alegría
En este libros nos encontraremos con una parte de nuestra historia que no ha sido contada o que, por el contrario, se ha intentado ocultar. Con la exquisita narración de Almudena Grandes, con la construcción de unos personajes maravillosos y con un ritmo narrativo trepidante, la autora intentará descifrar qué fue lo que pasó en la invasión en el valle de Aran.
En esta obra de Almudena Grandes encontramos un aura a Benito Pérez Galdós. En definitiva, un gran libro que se ha ganado entrar en el ranking.

Almudena Grandes
El corazón helado
En esta obra de Almudena Grandes, conocemos la asombrosa vida de Julio Carrión, pero no a través de su propia voz, si no a través de la de sus descendientes, ya que tendrán que descubrir cuáles son los misterios que ocultan esa misteriosa herencia. Los lectores de las obras de la autora la catalogan como la obra más sorprendente y misteriosa. Un libro de la comparativa que no dejará a nadie indiferente. ¿A qué esperas? ¡No lo dudes!

Almudena Grandes
El lector de Julio Verne
Esta obra pertenece a la serie Episodios de una guerra sin terminar, donde Almudena Grandes, a partir de sus ágiles narraciones, introduce temas históricos que se han ocultado por razones desconocidas. Sus lectores opinan que esta obra es la que más sentido da a la serie, la más importante de toda la serie. Nos cuenta la realidad que se vivió en los pueblos después de finalizar, oficialmente, la guerra. ¿Terminó en todos los puntos españoles?

Almudena Grandes
Las tres bodas de Manolita
Esta obra también pertenece a la serie Episodios de una guerra sin terminar, la famosa saga de libros de Almudena Grandes. En esta ocasión asistiremos a una situación complicada. ¿Cómo puede el miedo cambiar tanto a la población? ¿En una guerra los superiores se valen de esto? Esta es una de las obras más extensas de la autora, pero una de las que más enganchan. Si la premisa te ha interesado, no dudes en leerlo.

Almudena Grandes
Los besos en el pan
El título ya nos sitúa en un momento histórico bastante complicado en la historia española: cuando no había comida y había que valorar tanto una simple rebanada de pan duro. Sin embargo, este libro de Almudena Grandes no se sitúa en este momento, sino en plena democracia, donde, quizás, haya que aplicar estos consejos que nos han dado siempre nuestros abuelos. Uno del los libros más impactantes y emocionantes de la obra de Almudena Grandes.

Almudena Grandes
Los pacientes del doctor García
Esta última entrega de la serie de libros de Almudena Grandes, Episodios de una guerra sin terminar¸se ha llevado el Premio Nacional de Literatura en año 2018. En este caso, descubriremos un nuevo momento desconocido de la guerra civil, donde los bandos, quizás, no están tan separados. Si algún libro de esta serie te ha gustado, no puedes dejar escapar este, ya que la crítica dice que es uno de los mejores. ¡No lo dudes!

Almudena Grandes
La madre de Frankenstein
Esta es la última novedad de Almudena Grandes. En esta ocasión, volvemos a situarnos en la España franquista, donde un joven psiquiatra vuelve a España para poder trabajar en un manicomio que regentan, únicamente, mujeres. Esta historia está aderezada del dolor característico de la guerra civil. Los libros de Almudena Grandes nunca defraudan, pero esta libro está destinado a convertirse en un clásico en todas las bibliotecas. Además, ella es una experta en nuestro pasado.
Biografía literaria de Almudena Grandes
Poca gente ha estudiado y plasmado en sus escritos a la sociedad española contemporánea como lo ha hecho Almudena Grandes. Y es que desde bien pequeña quiso dedicarse a la escritura. Sin embargo, por aquel entonces, en 1978 con 18 años, todavía se asociaban las profesiones a los géneros, y su madre prefirió que estudiara Geografía e historia, a pesar de su preferencia por el latín. Tras graduarse, comenzó a redactar para enciclopedias a pesar de afirmar que nunca se dedicaría a otras tareas de escritura que no fueran de género narrativo. Por otro lado, sorprendentemente, obtuvo algún papel como actriz de cine en A contratiempo.
Todos sus relatos tendrían en común la ambientación en el contexto histórico de España a finales de siglo XX. En 1989, publicó su primer libro. Y de qué manera. Consiguió el Premio a novela erótica La Sonrisa Vertical. Las edades de lulú cuenta la historia de una chica de 15 años que mantiene una relación con un profesor de su hermano. Poco a poco va descubriendo experiencias novedosas que le darán un vuelco en su vida amorosa. El éxito de este título fue tal que Bigas Luna lo llevaría al cine en un guion coescrito por la misma Almudena y que recibió el Goya en 1991 al Mejor guion adaptado. La misma autora no tenía palabras para describir lo que está viviendo, que no era menos que cumplir su sueño.
Ya después sin tanto éxito escribió Te llamaré viernes fuera del género erótico. Y nuevamente, en 1994 una nueva entrega de Almudena fue adaptada al cine. Esta vez Malena es un nombre de tango, dividida en cuatro partes, cuenta la historia de Malena, quien recibió una esmeralda de la herencia de su abuelo. De familia burguesa, tiene una hermana melliza prototipo de mujer perfecta. Desorientada, sintiéndose diferente, comienza a desenmascarar los secretos de su ejemplar familia. Esta nueva espectacular acogida, la llevó en 1997 a recibir el premio Rosone d’oro, que por primera vez se entregaba a un autor español y la primera ocasión en la que la galardonada era mujer. Atlas de geografía humana, Los aires difíciles -adaptada al cine en 2006- y Castillos de cartón, continúan su currículum de escritora. Todos ellos, con el realismo de la sociedad española como contexto y la introspección psicológica de los personajes como elemento común. Y en 2003, publicó Mercado de Barceló, un recopilatorio de sus artículos escritos para El País.
La finalidad social y antropológica de sus libros también se encuentra presente en Estaciones de paso. Una nueva obra breve que reúne cinco historias de cómo diferentes adolescentes hacen frente a unas situaciones que todavía su experiencia no les permite comprender pero que han de afrontar. También, una nueva novela que describe la evolución de la sociedad española a lo largo del siglo xx es El corazón helado. Quizá su mejor libro. Escrito en 2007, una extensa y completa historia de tres capítulos, cuenta la vida silenciada de Álvaro y Raquel que han de convivir con la muerte y el miedo. Pero sobre todo han de buscarse un futuro y salir adelante. Este título busca dar voz a la lucha antifranquista que la historiografía no ha querido contar. Así pues, este es el inicio de Episodios de una guerra interminable. Una serie de seis novelas que narra mediante historias reales y ficticias la vida de la posguerra, hasta 1964 y con un epílogo en 1978. Inés y la alegría, El lector de Julio Verne, Las tres bodas de Manolita, Los pacientes del doctor García, La madre de Frankenstein y Mariano en el Bidasoa, conforman esta colección. Cada una se sitúa en diferentes etapas de la dictadura franquista y consigue plasmar hábitos, peculiaridades, y diferentes circunstancias de la vida durante la represión.
En noviembre de 2021, falleció con tan sólo 60 años debido a un cáncer de colon que le dejaría su última obra Mariano en el Bidasoa incompleta. En definitiva, una autora que cumplió su sueño de contar historias, y en su última etapa realizó una labor de documentación histórica única. Sus colaboraciones en programas de la Cadena Ser y en el periódico El País completaron una gran trayectoria.