Es indudable que leer te aporta muchos conocimientos. Mientras estás leyendo, seguramente, estés aprendiendo. Sin embargo, muchas veces no somos conscientes de todos lo que está entrando en nuestra cabeza. En este libro, el autor te lo hace visible. En esta reseña de Relatos para MI QUERIDO SER HUMANO. Y tú, ¿qué opinas? seré muy sincero y narraré qué opino de esta obra.
Jaime Bujosa es un hombre nacido en Es Capdellà, un pueblo de Mallorca, en 1974. Lleva más de veinte años dedicándose a la enseñanza, pero el mundo de la literatura le llamaba la atención. Se formó en Escuela de Escritores y en 2006 nos sorprendió con su primera novela: 30 poesías, 10 historias y un cuento. Él indica que una de sus mayores influencias en Jorge Bucay, por lo que sus relatos tendrán mucho del autor argentino.
Relatos para MI QUERIDO SER HUMANO. Y tú, ¿qué opinas? está compuesto por veinte relatos —cada uno de ellos con una reflexión del autor, con el título «Y tú, ¿qué opinas?— y un prólogo, son 145 páginas. Estos textos son muy breves, como mucho cuatro/cinco páginas. Tienen una prosa directa y alejada de toda retórica. Este aspecto en muchas obras es beneficioso, pero en varias ocasiones me he quedado con ganas de leer más sobre los personajes, conocer sus reacciones ante otros hechos.
No obstante, creo que es un buen libro. Cada relato tiene personajes y situaciones diferentes. Leeremos sobre el amor, sobre el pasado, sobre la nostalgia, sobre drogas… Si hay algo que tengo que destacar por encima de todo es la estructura escogida por el autor: me encantan las reflexiones una vez terminas el capítulo. Sí es cierto que no me suele gustar que nadie me diga lo que tengo que pensar, pero estas reflexiones no son adoctrinadoras. Te muestran datos, te resaltan palabras que dijeron especialistas del tema y, por supuesto, algo de la opinión del autor.
Uno de mis relatos favoritos es «Elisa», en la página 59. He disfrutado mucho el desarrollo del personaje, ese narrador omnisciente que está totalmente sumergido en ella. También me gusta la aparición de ese enemigo personificado que es ella misma. El giro argumental final. Sin embargo, ¡quiero saber más de ella! Desde aquí le hago una propuesta directa al autor: quiero una novela completa de ella, ya que me gustaría que se desarrollasen los pensamientos finales.
Esta obra tiene aspectos que mejorar. En primer lugar, el título: Relatos para MI QUERIDO SER HUMANO. Y tú, ¿qué opinas? Me hubiese gustado algo más sencillo, más comercial. En segundo lugar, muchas de las reflexiones generan opiniones consolidadas. Aunque estas estén basadas en la realidad —que de hecho no lo dudo—, me gusta tener un espacio para desarrollar mis propias ideas. De todas formas, me gusta el juego del debate, de terminar siempre las reflexiones con un «y tú, ¿qué opinas?».
En conclusión, y a pesar de estas ideas que son opiniones personales, creo que esta obra puede ser interesante para analizar la creación de personajes, la estructura argumental… Esas cuestiones técnicas están perfectamente creadas y considero que el autor presenta una forma diferente de crear literatura: ¿estamos ante ficción, realidad? Descúbrelo tú mismo consiguiendo la obra aquí.