Reseña La biblioteca de los libros rechazados – David Foenkinos

Reseña La biblioteca de los libros rechazados – David Foenkinos

En los últimos meses, las reseñas de David Foenkinos han plagado la red. Miles de lectores españoles están leyendo sus obras y están colapsando las redes sociales con sus obras. Por consiguiente, para una persona que nunca ha leído al autor se encuentra con miles de fanáticos que recomiendan sus obras, que lo indican como favorito y que le convertirán, en los próximos años, en un autor viral. Es más, si en la actualidad publicase un libro sencillo, sin mucha complejidad y fuese traducido a diferentes lenguas, podría llegar a vender miles y miles de ejemplares. Si algo tengo que dejar claro en esta reseña es que David Foenkinos, en los próximos meses/años, se convertirá en un autor reconocido internacionalmente.

Sin embargo, antes de comenzar con la reseña de La biblioteca de los libros rechazados, debería comentar el punto de partido. Yo, Samuel, un lector que nunca ha leído a Foenkinos; este, autor francés traducido; la red colapsada con reseñas que le catalogan de «autor especial, muy centrado en los pequeños detalles»… En mí se genera una idealización de la pluma del autor. En muchos momentos lo llegué a comparar con Juan José Millás, pero cuando comencé con esta novela todas estas ideas se perdieron.

La biblioteca de los libros rechazados es un libro que trata sobre aquellas obras que han sido rechazadas, que no han sido aceptadas por las editoriales. Los autores, tras largas vidas de desolación y tristeza, encuentran un lugar donde son aceptados, donde pueden dejar sus historias y otras personas las leerán. Hasta este lugar llega Delphine, una joven editora, y su marido, escritor sin mucho éxito. Descubren un manuscrito que les enamora: Las últimas horas de una historia de amor. Desde este momento, toda la historia se convierte en una constante investigación para adivinar qué de verdad hay en el libro.

A mi parecer, esta obra puede ser catalogada de diversas maneras. Una, por supuesta, es la puramente literaria: está bien escrito, el argumento es entretenido, el autor sabe entrelazar aquellos capítulos rápidos con los que son más pausados… En este sentido, es una novela aceptable, perfecta para leer en verano, junto a la playa, pues no precisa mucha atención ni concentración. Pero no me gustaría centrarme únicamente en este factor, ya que considero más importante el sentimiento que despierta en nuestro interior.

Esta novela de David Foenkinos es un canto a la esperanza, a la posibilidad de ser aceptados en algún lugar del mundo. Pero ya no solo «aceptados», sino leídos, apreciados. Siempre existirá un lector para tus obras, para tus novelas. Y siempre habrá tiempo para mejorar. Además de esta inyección de «esperanza», siento que es un libro perfecto para analizar las estrategias de marketing. Como puede un libro comenzar a venderse por millones, como un libro puede convertirse en fenómeno de masas. Un autor fallecido, relatando su historia de amor, a escondidas… Me parece una maravilla.

Aunque me parezca una historia sencilla, siento que me ha aportado más de lo que me ha quitado. Por consiguiente, esta es una de las grandes recomendaciones literarias del verano 2020.

1 comentario en «Reseña La biblioteca de los libros rechazados – David Foenkinos»

  1. El libro de David Foenkinos “Hacia la belleza”, está bien escrito, pero no lo recomiendo. Es aburrido y se hace pesado, esperando páginas tras páginas a que pase algo, pues cuenta la aptitud deprimente de un profesor.
    A mitad del libro, cuenta la depresión de Camille que termina suicidándose y que era una brillante alumna del profesor. Y eso es lo que cuenta todo el libro, dos personas con depresión.

    Responder

Deja un comentario