El placer de suscribirte a la caja literaria Bookish es que te sorprende con obras que, en tu vida habitual, la cotidiana, nunca te encontrarías. Eso sucedió con esta obra, Atrapa a la liebre de Lana Baltasic. Además, ha sido publicado por la editorial Navona, un sello bastante minoritario y que necesita apoyo para crecer y consolidarse. Con estas publicaciones en poco tiempo lo conseguirá, pues ha sido una completa delicia. Y, desde aquí, apoyamos con esta opinión del libro:
Atrapa a la liebre nos cuenta la historia de Sara, una mujer que emigró hace bastantes años a Dublín. Tiene una vida bastante cotidiana, pero toda su normalidad se tambalea cuando recibe la llamada de Lejla, una amiga del pasado. Esta le pide que vuelva a Bosnia y que juntas busquen a su hermano, desaparecido cuando ellas eran pequeñas. Siempre había sido un «fantasma del pasado», pero al haber perdido contacto Sara se había olvidado. De esta manera, iremos conociendo su pasado, su presente y el futuro que las depara.
Es una obra muy interesante ya que toda la importancia reside en los propios personajes. No sucede nada extraordinario, nada que nos vaya a sorprender, pero su propia cotidianidad engancha: sus conversaciones extrañas, ese pasado que se va descifrando poco a poco, a cuentagotas. Sin embargo, esta reseña nace desde este punto, entendiendo que sus personajes es el factor más importante, más relevante en todo el argumento. Además, uno de los hechos más importantes de este libro es que llegas a empatizar con las dos partes de la historia. Sara es una persona más centrada, con sus ideales consolidados, mientras que Lejla se presenta más alocada.
Para los lectores españoles (los suscritores de esta caja literaria) resulta muy interesante descubrir nuevos escenarios y la cultura yugoslava. Mi reseña no podría olvidarse, precisamente, de los numerosos recursos que utiliza la autora para plasmar la guerra, pero no hacerlo de una manera explícita. La autora ha sido muy inteligente, pues plasma diferentes efectos de la guerra en la cotidianidad de los personajes. No detiene la narración durante un capítulo, para explicarlos cuáles han sido las consecuencias, simplemente se tiene asumido. Este hecho demuestra quién es un buen escritor.
Finalmente, en esta opinión del libro me gustaría remarcar un pequeño detalle para todas aquellas personas que estén interesados y quieran adentrarse en esta narración: fijadse en la primera línea y en la última; quizás entendéis más sobre el final. Y, también, abrid la mente, dejad que las metáforas y las reflexiones engloben toda la historia, sobre todo el título.