¡Buenos días, lectores! ¿Qué tal habéis llevado las vacaciones? Nosotros muy bien, en la playa y leyendo mucho, pero también con muchas ganas de empezar el curso nuevo, con nuestra rutina de siempre y disfrutando de esta “nueva normalidad”.
Poco a poco todo el comercio se va reactivando y por eso os traigo hoy las novedades literarias de septiembre 2020. Todas las editoriales sacan sus nuevas obras y todos los lectores las esperamos con muchísimas ganas. No obstante, como son muchísimas, en las siguientes líneas realizo una pequeña selecciones de las mejores novedades literarias de septiembre. ¿Cuál te llama más la atención? ¡Te leo en los comentarios!
Antes de las cinco en casa – Albert Forns Canal
Fecha: 1 de septiembre de 2020 / Editorial: Ancora & Delfin
Esta es una historia con la que todos hemos soñado: vamos un día paseando por un puesto de libros de segunda mano y nos encontramos con trece libretas donde un señor anónimo ha escrito toda su vida por completa, con todo lujo de detalles. Nos pondríamos a reconstruir, a conocer mejor a ese personaje tan sorprendente. Con sus 352 páginas, el autor realiza un estupendo homenaje a los diarios: lugares donde guardamos todos nuestros secretos y se convierten en oro cuando surgen. Aprendemos, además, que los recuerdos es el bien más preciado que podemos poseer. ¿No te ha surgido curiosidad?
El mercader de la muerte – Gervasio Posadas
Fecha: 10 de septiembre de 2020 / Editorial: Suma de letras
Lorenzo Silva, uno de los autores más leídos y con mayor repercusión en la actualidad ha recomendado este libro. Sin embargo, por si no fuese suficiente, comentamos que esta obra es la segunda aventura del periodista José Ortega en la Europa de entreguerra. Este viajará a Mónaco con la intención de recuperar todo su prestigio; aquel que perdió unos años atrás. Es una novela rápida, narrada con un estilo diferente pero muy satisfactorio. Siento que estas páginas, realmente, es una experiencia, pues conoceremos momentos nuevos, sentimientos nuevos, formas de escribir diferentes. Ah, no podemos olvidar, está basado en hechos reales.
La vida mentirosa de los adultos – Elena Ferrante
Fecha: 1 de septiembre de 2020 / Editorial: Lumen
Elena Ferrante se ha colado en nuestro panorama literaria español como una de las autoras más interesantes de los últimos tiempos. Sus obras son atrevidas, pero sin caer en banalizaciones. Este mes publica La vida mentirosa de los adultos, una obra que tiene como objetivo descubrir el pasado de Giovana, una joven que pretende conocer a la hermana de su padre, una mujer que fue eliminada de la memoria de toda su familia. Las ganas siempre superar al misterio y por eso la autora nos sorprende con esta obra. Nos enganchará, nos quitará horas de sueño, pero nosotros lo concederemos.
Los chicos de la nickel – Colson Whitehead
Fecha: 3 de septiembre de 2020 / Editorial: Penguin Random House
Este es el Premio Pulitzer 2020; una de las mejores novelas del año según la revista Time. Si estas razones no han encendido tu curiosidad, quizás debas leer sobre el argumento. Un chico, de raza negra, es abandonado por sus padres. Es criado por su abuela de una manera estricta. Sin embargo, poco a poco irá contemplando que el color de su piel es importante que sus palabras. El no tiene decisión, toda la tiene la oscuridad de su tez. Lo más impactante de esta historia es que es basado en una historia real, completamente verídica. Leamos y evitemos el racismo.
Fecha: 2 de septiembre de 2020 / Editorial: Anagrama
La autora nos sorprende con una novela muy atrevida a la par que intimista. Se centra en Nat, una joven traductora que se acaba de mudar a un pequeño pueblo. Sin embargo, lo que parecía perfecto se va tornando en oscuridad. El casero mostrará su verdadera cara, su maldad. Es una novela que está destinada a convertirse en una gran obra, pues enfrenta al lector con sus propios sentimientos. Puedes pelear con sus líneas, pues batallar con tus propias emociones. ¿Estás preparado para leer una obra diferente e intensa? No lo pienses más y cómprala. Esperamos tu opinión en los comentarios.
Fecha: 8 de septiembre de 2020 / Editorial: Seix Barral
Este libro es una completa radiografía de la sociedad española en los últimos tiempos. Pero no solo sobre nosotros de forma individual, también de nosotros en sociedad. ¿Podríamos conocer a una persona a partir de sus facturas? Esta obra se centra, realmente, en la idea de que nuestro vecino podríamos ser nosotros mismos. Sus problemas distan mucho de los propios. Contiene más de 50 relatos donde se abordan diferentes cuestiones sociales, pero todo temas que nos incumben de una manera más o menos directa. Una obra muy recomendada ya que es ligera para el comienzo de la rutina en otoño.
Libros recomendados otoño 2020
Además de las novedades literarias de septiembre de 2020, hemos creído conveniente traeros una serie de recomendaciones literarias para este otoño. A continuación os encontraréis libros de todo tipo, ya que considero que el otoño es una de las estaciones más gustosas para leer. Hemos pasado el verano, el calor, el sol y empezamos con el fresco por las mañanas y por las noches, las chaquetas para ir a pasear… Esta es mi estación favorita y, por eso, os traigo unas recomendaciones de libros para el otoño.
Adiós fantasmas de Nadia Terranova
Esta historia nos cuenta lo doloroso que puede llegar a ser la desaparición de un padre. Es una obra muy íntima, muy sincera e intensa. La protagonista, Ida, recuerda constantemente fragmentos de su vida. Aprecia, entonces, que todo se está rompiendo, que nada hay seguro. Aunque por momentos sientas que la narración es algo lenta, continúa. No me arrepiento de haberla leído. Además, la terminé hace algunas semanas y aún me sigo acordando de ella. No es una novela eterna, pero sí tiene mucha veracidad.
Este libro lo leí hace algunos años, pero nunca lo olvidé. Poco tiempo después de su publicación, Netflix sacó su adaptación. Por eso mismo, considero que si no lo habéis leído/visto deberíais hacerlo. No es una novela con grandes pretensiones, pero sí que es muy interesante atendiendo a la forma de su narración: los personajes no pueden ver. Todo lo narrado es a raíz de sus otros cuatro sentidos, sobre todo el tacto. Me pareció una idea estupenda, maravillosa y muy bien llevada. Espero otros libros del autor con muchas ganas.
Conversaciones entre amigas de Sally Rooney
En esta época del año siempre me apetece leer obras más intimistas, donde la importancia del argumento recaiga en los propios personajes. Escenarios bien construidos, reacciones consolidadas, argumentos interesantes. Esto es lo que encontramos en Conversaciones entre amigas: un libro que leí hace algunos años y que considero que es principal para comenzar a formarte una mente abierta, con capacidad para nuevas ideas y pensamientos. ¿Dónde están los límites de la fidelidad y de la lealtad?
Los buenos samaritanos de Will Carver
Este libro es prácticamente una novedad, pues se publicó el día 27 de agosto de 2020. Para muchos periódicos internacionales es considerado uno de los mejores libros de suspense de este año. Con estas características a mí ya me ha conquistado, pero al conocer el argumento aún más: Seth sufre de insomnio y cada noche decide llamar a números al azar. Se topa con un grupo de Buenos Samaritanos que tienen por misión evitar el suicidio de las personas. Sin embargo, la llamada se cruza y termina hablando con una mujer, Hadley. ¿Es una historia de amor o todo lo contrario?
El 22 de octubre se presente El delfín de Mark Haddon, el autor de El curioso incidente del perro a medianoche. De este autor hay que leerlo todo, absolutamente todo. Además, en esta obra hace una reinterpretación del mito de Apolonio de Tiro. Es muy interesante conocer que Shakespeare también se sintió muy interesado por esta historia. Conoceremos la historia de una mujer, embarazada de 37 semanas, que muere sin dar a luz. Sin embargo, esta niña sobrevive y la protección que su padre desprende sobre ella es exagerada. Todo cambia cuando un hijo de un marchante aprecia que algo extraño está sucediendo con la niña.
Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
El autor revelación de los últimos años. Este libro es la última parte de su trilogía Reina roja y su continuación Loba negra. Los lectores hemos asistido a un boom literaria, a una auténtica revolución. Por eso mismo, no podemos dejar escapar este libro, que se publica el 5 de noviembre. Apuntaros todos en vuestras agendas la fecha y estad muy atentos a las redes sociales. Tenemos unas ganas de descubrir el final. Seguro que el autor nos sorprende, como nos tiene acostumbrados. Leer a Juan Gómez-Jurado es una apuesta segura de éxito.