Me gusta que la literatura te posicione en escenarios inimaginables, pero que siempre quede una duda: ¿y si esto fuese real? En esta reseña de Genoma pandémico os contaré mis impresiones sinceras y el porqué considero que es una gran novela.
Genoma pandémico cuenta la historia de un joven de dieciséis años que vuelve a España tras haber estado un tiempo en el extranjero. Poco a poco, conocerá secretos de su familia que tiene relación con un plan mundial de control sobre la población. Indiscutiblemente, tiene relación con la COVID, con los test PCR y con la información que sacan de ellos, por lo que es una obra tremendamente actual. No obstante, no quisiera que se quedase la sensación de que es una obra científica; todo lo contrario. Es una novela de aventuras, donde un joven tiene que luchar para que no se libere un virus mortal.
Julio López (1978) nació en Ávila y es graduado en Química por la Universidad Complutense de Madrid. Continuó sus estudios con el máster en Administración y Dirección de Empresas. En la actualidad trabaja en la industria de diagnóstico clínico desde hace más de quince años en diferentes empresas como Johnson&Johnson. En lo referente al mundo literario, ha publicado dos novelas: Genoma pandémico, con la editorial Círculo Rojo; y Bailarinas con Punto Rojo Libros.
Uno de los miedos que tuve al comenzar la obra es que el autor se centrase en aspectos técnicos médicos. No obstante, el autor sabe en qué momento ofrecer información y cuándo no, pues es importante que la lectura no sature. El aspecto que más me ha gustado es que el narrador sea un joven. Puede parecer un hecho aleatorio, pero para mí tiene mucho valor, pues el propio protagonista es el lector, que no conoce nada de lo que está viendo. Lo va descubriendo junto a nosotros, página a página, marcando el ritmo y siendo sincero en sus conclusiones.
Hasta este momento, tras haber terminado la obra, muchas de las ideas que se plasman podrían llegar a tener cabida en nuestra sociedad. Y da miedo, por supuesto. Por poner algunos ejemplos: querer convertir la sanidad en privada, que las farmacéuticas salen beneficiadas siempre, que con nuestra información del genoma se descubren muchas enfermedades y muchos medicamentos… ¿Crear una base de datos mundial sobre nuestras cuestiones médicas? Suena a ciencia ficción, pero no sé realmente si estamos tan alejados de todo eso.
En resumidas cuentas, Genoma pandémico es un libro bien escrito, estructura e investigado. Me ha encantado que esté narrado por un joven de dieciséis años, que sean tan «inculto» como lo somos todos los lectores, que toda esta historia «médica» tenga una relación con su propia familia. También adoro que los libros te presenten realidades que no podrías haber imaginado. Me ha gustado mucho, creo que es una gran obra.
Si quieres leerla, puedes adquiridla en Amazon.