Cuentos desde el ocaso es una colección de cuentos de Enrique Rull Suárez (Madrid, 1983) que firma bajo el pseoudónimo de Sir Percy Blakeney. Enrique se interesó por la literatura, el cine y las artes a edad temprana, siendo sus principales influencias autores clásicos como Bécquer, Lovecraft, Hölderlin, Stephan Zweig o Pushkin. No oculta su admiración por el período Romántico y por la literatura gótica, la fantástica y la poesía, aunque sus lecturas favoritas van desde Shakespeare hasta Raymond Chandler. Sus cuentos muestran una visión entre lo onírico y lo poético, con temas variados donde se deja ver una decepción con el mundo actual y donde hace una denuncia de la pérdida de valores y de la sensibilidad humana, siendo la niñez y la nostalgia y el valor artístico temas muy recurrentes en los relatos.
-
Cuéntanos un poco sobre tu libro. ¿De qué trata?
Es una colección de relatos de diversos temas, desde cuentos más sencillos sobre experiencias personales, hasta el cuento fantástico que trato de abordar desde una perspectiva onírica y poética. Yo diría que en todos los relatos, pese a su diversidad temática, domina siempre el sentimiento de la nostalgia, de la pérdida de los valores elevados, y el descontento frente a un mundo frío, en el que una persona con sensibilidad puede llegar a sentir un terrible vacío.
-
¿Por qué debemos leerlo? ¿A quién se lo recomiendas?
Bueno, cada relato nace directo del corazón, y creo que la literatura precisa de la honestidad del autor, y si hay algo que estos cuentos tienen, es total honestidad. Hay parte de mi alma en cada uno de ellos. Creo que pueden gustar a todas aquellas personas que, por decirlo de algún modo, sientan una soledad metafísica, en este mundo a veces tan frío, distante y disparatado en el que vivimos. Espero que mis cuentos puedan suponer un alto en el camino de la vorágine material de la vida, y una mirada hacia las alturas, donde resuena el eco incesante de los grandes valores y de los sentimientos humanos que nos dignifican.
-
Tu libro es una recopilación de cuentos. ¿Desde cuándo escribes cuentos? ¿Tienes otros guardados esperando ser publicados?
Pues llevo unos diez años más o menos escribiendo cuentos. Tengo más escritos, pero por el momento no tengo intención de que sean publicados.
-
¿Cuál es tu objetivo al publicar este libro?
El único objetivo es que sirva de homenaje y agradecimiento a algunas personas que me han leído durante años y me han animado a escribir. Además, me gustaría que sirviera para reivindicar la literatura como un arte auténtico, en el que debe primar el sentimiento y el buen gusto, por encima de las modas. Creo que el arte, incluida la literatura, atraviesa quizá el peor momento de los últimos siglos, y mi libro es una voz que clama por un nuevo renacer, una vuelta a recoger todo lo excelso que durante siglos se había logrado construir, y que, pienso, ahora se está perdiendo.
-
Has publicado con Círculo Rojo, una editorial de auto publicación. ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Lo recomiendas?
Es mi primer libro publicado, así que no puedo comparar con otras editoriales. Pero estoy satisfecho con el resultado, en todo momento han estado atentos a mis demandas y han atendido mis dudas, así que sí puedo recomendar esta editorial.
-
¿Qué libro estás leyendo ahora?
Estoy leyendo varios: La isla del tesoro de Stevenson, Relatos completos de Raymond Chandler, y un ensayo El Alma del Mundo del filósofo Sir Roger Scruton.
-
¿Consejos para autores que quieren comenzar ahora a publicar?
Debido a mi escasa experiencia no puedo dar muchos consejos, pero les diría ante todo que no se obsesionen por publicar, y que nunca escriban sólo para publicar; que escriban desde el corazón, de manera honesta, que nos se guíen por las modas, sino por los grandes autores y lo que cada uno sienta. El verdadero éxito reside en la satisfacción personal, y eso sólo se logra cuando derramas tu alma frente al papel. Si estás satisfecho con tu obra, si es honesta, trata de publicarla, pues estoy seguro que hay lectores ávidos de buena literatura que sabrán valorarla.