Seguramente estemos viviendo en la época en la que menos libros se lean, pero más se escriba. Muchas personas, sin considerarse escritores, plasman sus sentimientos en un papel para después dejarlo en el cajón. No obstante, llega un momento donde te cansas de acumular folios y decides sacarlo a la luz. Quieres publicar un libro, pero no sabes cómo. No te preocupes, en el siguiente artículo encontrarás una serie de consejos y recomendaciones para que el proceso de publicación sea lo más beneficioso posible.
En primer lugar, olvídate de los miedos e inseguridad. Publicar un libro es un trabajo que, en cierta medida, depende de ti mismo. Debes revisarlo, reescribirlo varias veces, corregir errores continuamente. Pero, la editorial también puede ayudar. Todo depende de cómo quieras publicar. Te explicamos los tipos de editoriales:
Formas de publicar un libro
Publicar un libro no es una tarea sencilla. Requiere mucho esfuerzo y mucha predisposición a las críticas. Existen dos tipos de editoriales: las tradiciones y las de autopublicación. Las primeras confían en tu obra para publicarla. Tenemos, por ejemplo, a Planeta o Penguin. Ellos corren con los gastos de la obra: la corrigen, la maquetan y la publicitan por todo el país. No obstante, las editoriales de autopublicación te generan un presupuesto. No son tan potentes como las otras, por lo que no pueden corren con los gastos de la publicación.
Si te decides por la segunda opción, esto son los pasos para publicar un libro:
Publicar un libro con una editorial:
- En primer lugar, realiza una revisión completa y exhaustiva de todo tu texto. Imagínate publicar un libro con faltas de ortografía. Hasta que no estés seguro de que está perfecto no la publiques. También puedes contratar a un corrector. Aunque no suelen tener precios baratos, es una inversión a largo plazo. A nadie le gusta leer una obra con faltas de ortografía.
- Una vez que el libro esté corregido, puedes mandarlo a diferentes editoriales. Si son de autoedición, la mayoría te dirán que sí, pero contrasta precios, comprueba qué te ofrecen exactamente, cuáles son los beneficios de una frente a la otra. Nadie dijo que publicar un libro fuese sencillo.
- Posiblemente, decidas probar suerte en alguna editorial tradicional. Antes de mandar cualquier manuscrito, te recomendamos contratar los servicios de un lector editorial. Este te preparará un informe para presentar junto a la obra. En este documento se realzan los aspectos negativos y positivos de la obra. De esta manera, el editor no tiene que leerse la obra por completo.
- El último paso para publicar un libro, una vez que tienes la editorial y todas las características fijadas, es tener una estrategia de publicidad. Contrata los servicios de reseñas, manda el libro a todos los perfiles de la red que puedas, haz entrevistas y firmas. La publicidad significa ventas.
Sí que queremos aconsejar un aspecto a todo autor que se precie: sed consciente de todos los cambios que se hagan con vuestra obra. Una vez publicada, estará firmada con vuestro nombre y sois los responsables de todo lo que haya escrito. Sois los únicos dueños de vuestro libro.
Publicar un libro por tu cuenta:
Como hemos ido viendo durante todo este artículo, existen dos editoriales importantes a la hora de publicar un libro: las tradicionales y las de autopublicación. No obstante, no son las únicas. Hay otras formas de dar a conocer tus obras. Siempre las puedes subir a tus redes sociales, a un blog personal o, por ejemplo, valerte de servicios de edición online. Uno de los más famosos de Amazon, ya que puedes leer esos libros con Kindle. Os recomendamos que os informéis ya que publicar un libro en Amazon es muy barato, aunque muchas veces no es la opción más aconsejable. Los escritores nunca somos consciente de todos los errores que tienen nuestras obras.
Nosotros, desde nuestra página, siempre recomendamos contratar los servicios de un corrector y de un informe de lectura. Ambas opciones mejorar la calidad de su obra. Sin embargo, muchos autores consideran que no es necesario, pues su libro únicamente lo leerán sus familiares y amigos. No estamos muy de acuerdo con esta afirmación, pues publicar un libro es plasmar un texto por escrito. ¿Qué valor tiene un texto con faltas de ortografía? ¿Pagar por los servicios de un profesional y mejorar la calidad de tu obra es innecesario?
Si estáis interesados en conocer las tarifas de corrección o del informe de lectura, podéis preguntar a info@libroveolibroleo.com. Publicar un libro es más fácil con compañía. Nosotros te ayudamos.
Si buscas una guía más extensa te recomendamos leer nuestra entrada sobre cómo publicar tu libro.