Tontheridas de Juan Carlos Prieto Martínez

Tontheridas de Juan Carlos Prieto Martínez

La poesía es un género perfecto para leer antes de dormir. Hay muchas veces que una novela con una gran complejidad puede convertirse en algo tedioso, pero la poesía es más fresca, más ágil, más sencilla. Sin embargo, el problema de este género es que en la actualidad se está confundiendo la sencilla con el argumento vacío, con la repetición de ideas, con la desconexión entre unos poemas y otros.

Un poemario es un compendio de poemas, los cuales pueden estar más o menos conectados. Al igual que las ideas usadas para los poemas: pueden estar conectadas o desconectadas, y cada lector tiene una opinión personal ante esto.

En esta reseña de Tontheridas de Juan Carlos Prieto Martinez trataré todos estos temas, y recomendaré algunos de los poemas más especiales para mí. Eso sí, esta reseña de este poemario se basa, completamente, en mi opinión subjetiva. Me alejaré de lo objetivo, pues criticar la poesía desde ese punto de vista se me hace misión imposible. 

Tontheridas es un poemario publicado tres semanas antes del estado de alarma y la cuarentena. En noviembre de 2020 se publicó una “edición cuarentena”, donde se incluían algunos poemas inéditos escritos durante esos tres meses encerrados en casa. Sin embargo, antes de entrar en el poemario propiamente dicho deberíamos conocer al autor: 

Juan Carlos Prieto Martínez es un autor aspense, nacido en Alicante (España). Se graduó en la Universidad de Alicante en Filología Inglesa y lleva más de 15 años trabajando como docente en diferentes centros (cinco en EE.UU., siete en Andalucía y tres en Murcia). Su actividad en las redes sociales es bastante exitosa y podríamos destacar uno de sus poemas (el que abre esta nueva edición: “Cuarentena”) se hizo viral en Facebook. Se compartió por más de 1000 personas y un profesor de la Patagonia lo usó para realizar un proyecto literario. Este poema tiene una particularidad y es que si lo les de arriba-abajo tiene un significado, pero si lo les abajo-arriba el significado cambia radicalmente. 

Este poemario se presenta con la siguiente cita: “De cómo un virus fue capaz de meternos en nuestras casas y de sacarnos de nuestras casillas”. Y, efectivamente, el lector pretende leer obras sobre la cuarentena, sobre los sentimientos que se generaron en nuestro interior, sobre cómo nos sentíamos que estábamos viviendo algo histórico. Sí que es cierto que encontramos algunos poemas, pero en mi opinión faltan más. Sentí la necesidad de adentrarme más en sus inquietudes, en sus sentimientos durante la cuarentena. Sin embargo, no siento que este aspecto sea una característica negativa, sino que siento que es un aspecto adictivo, que engancha al lector. Queremos saber más, conocer más al autor. 

Además, me gustaría comentar uno de los aspectos que más me ha chirriado: la continuidad de temáticas dentro del poemario. Me hubiese encantado leer un poemario completo sobre el amor, o sobre la cuarentena, o sobre la soledad que genera el desamor, pero al encontrar tantas temáticas diferentes en un mismo poemario se genera confusión en el lector. Se tiende a pensar que es un recopilatorio de textos que tenemos todos guardados en diferentes cajones, que no ha sido creado como una única obra. 

En ningún momento siento que estos poemas (bueno, rescato la cita del autor “más que poemas, yo los llamo reflexiones”) no tengan potencial, pero se podrían trabajar con más profundidad, destacando algunas imágenes muy poderosas. Me atrevería a decir que es un buen comienzo, pero aún queda mucho trabajo. En algunas ocasiones, muchos de estos poemas me han hecho emocionar y pensar “no me siento solo en el mundo”. Sobre todo con “Hontanas” (poema dedicado a todos los abuelos, pg. 35), “¡Shhh! (pg. 103) y “Hagámoslo” (pg. 115). 

Juan Carlos Prieto tiene todas las características perfectas para convertirse en un “poeta de las redes”. En su Instagram @instaprieto es muy asiduo a subir diferentes obras, poemas inéditos y exclusivos. Su libro Tontheridas es únicamente a toda la experiencia que ofrece el autor en sus redes sociales. Pero, indudablemente, estoy convencido de que esta obra es un gran comienzo para el autor.

Si te ha gustado la reseña y quieres hacerte con el libro, puedes hacerlo desde este enlace.

1 comentario en «Tontheridas de Juan Carlos Prieto Martínez»

Deja un comentario