Reseña “Reconciliando la ciencia con la fe”

Reseña “Reconciliando la ciencia con la fe”

Todos los seres humanos crecemos y, con mayor o menor intensidad, vamos variando nuestras opiniones sobre diversos temas. A mí, personalmente, escuchar o leer a otras personas me ayuda a seguir evolucionando y seguir formándome como persona. Es decir, si hay algo que disfruto es conocer opiniones para las que no tengo ninguna formación. En este caso, y en esta reseña de Reconciliando la ciencia con la fe, trataré de mostrar todo aquello que he aprendido de estas páginas.

Rogers Suniaga es un hombre graduado en Computación en 2005, coach vibracional y certificado como trainer internacional de CRP desde el 2015. Tiene un gran currículum, pues también es facilitador de técnicas psicocorporales desde el 2016. Se presenta como «buscador de la luz y la verdad desde siempre». En esta obra, editada con Círculo Rojo,  muestra sus reflexiones sobre las «similitudes entre los planteamientos científicos y las creencias populares/religiosas». A su vez, también encontramos El Dios Big Bang, un breve libro infantil donde aplica todas estas ideas en relatos fáciles de entender.

Como acabo de comentar, Reconciliando la ciencia con la fe es un libro donde encontramos grandes reflexiones sobre la ciencia y sobre la religión. En estas cincuenta páginas, el autor tratará temas como el origen de la creación (pág. 15), Dios (pág. 18), el yin y el yang (pág. 26) o el budismo (pág. 43), entre otros. Para que quede claro al lector qué va a encontrar en este libro, pongamos un ejemplo. En la página 48 se habla sobre los milagros y extraigo unas oraciones para que entendamos el tono usado: «Y es que un milagro es un suceso extraordinario que no puede explicarse por las leyes regulares de la naturaleza y que se atribuye a la intervención de Dios o de un ser sobrenatural. Pero si analizamos un poco, esto también depende del conocimiento (ciencia) que se posea […]».

Hay varias cosas que me han agradado de este libro. En primer lugar, y lo que considero más importante, el autor no se recrea en expresiones complicadas ni estructuras enrevesadas. Lo explica todo de una manera sencilla, poniendo referencias que todos conocemos. Por ejemplo, en este capítulo de los milagros, cita al papa Francisco. Además, el autor indica cuándo escribe suposiciones o explicaciones científicas. Este hecho, por supuesto, es de alabar, pues habla desde su sinceridad.

Disfruto mucho leyendo sobre temas que desconozco, temas que a priori son totalmente antagónicos y temas que, en definitiva, a todos nos llaman la atención. Creo que el autor, Rogers Suniaga, ha hecho un gran trabajo de análisis y de reflexión, donde sus planteamientos están muy alejados de ideas vacías y sin ningún contenido. Me ha abierto un mundo que, indudablemente, seguiré investigando.

Encuentra su obra aquí.

Deja un comentario