Reseña “Poemas del amor claroscuro”

Reseña “Poemas del amor claroscuro”

No podría empezar la reseña de Poemas del amor claroscuro si no fuese con una cita en su primer párrafo. Esta es de Dylan Thomas, que recoge el autor, Eduard Roth: «El mundo no vuelve a ser el mismo cuando le agregamos un buen poema». Siempre lo he repetido, pero adoro leer poemarios de autores desconocidos, pues nos abren una ventana a su intimidad.

Eduard Roth es un hombre que firma con pseudónimo. Nació en Madrid en 1956 y es investigador de CSIS. Está especializado en física de partículas elementales. Aunque su incursión en la literatura y en el mundo de la edición siempre ha estado enfocado a los libros de textos y a la divulgación, este libro es su primer poemario. Así se adentra en los versos, en mostrar los sentimientos, y, como indica en la biografía, «son el resultado de su experiencia vital en los países donde ha residido».

Poemas del amor claroscuro está dividido en cinco partes: «Los jardines del Edén», «La pasión de amarte», «Canción de otoño», «Versos inversos» y «Verde poético». Cada uno de ellos está compuesto por 17 poemas.

Podría contar mil características de esta obra, pero después recuerdo que estoy cayendo en la subjetividad. No implicarme personalmente en la crítica de un poemario es realmente difícil, pero lo intentaré. Los poemas no contienen una única temática. Mientras el que nos encontramos en la página 48, titulado «El viento», es un conjunto de pareados, al estilo de Federico García Lorca, el poema que encontramos el primero es inspirado en Baudelarie (pág. 13).

El autor indica en la contraportada que se ha sentido inspirado por estos autores citados, también por Machado, por Verlaine o por autores medievales de al-Ándalus. Y precisamente ese es el factor que me ha dejado frío. Cuando leo un poemario me gusta que, aunque no sea de forma explícita, haya cierta continuidad. Si estás buscando una obra de poemas inconexos, la has encontrado, y realmente son buenos.

De entre los 85 que encontramos, tengo que decantarme por el que encontramos en la página 81, «Ventana». Os muestro los primeros cuatro versos: «Eres puro ilusionismo, ventana, / forma cuadrada que nos enaltece, / por donde nuestro cuerpo se aparece / en un marco de madera artesana». Seguramente haya otros versos más musicales, más vistosos, pero la imagen que crea el autor me convence, me gusta muchísimo.

Siento que el autor tiene potencial, de verdad. Hay poemas que son una delicia, otro que no identifico muy bien el sentido, pero simplemente el placer de leerlo en voz alta me cautiva. Y ahí radica el secreto de la poesía: hacer belleza con las palabras, con las emociones. ¿Hay algo más bonito que convertir en arte tus propios recuerdos?

Si estás buscando un libro de poemas que regalar esta Navidad, lo has encontrado. Poemas del amor claroscuro nos presenta a un autor original y con influencias muy potentes. ¡Enhorabuena, Eduard Roth!

Deja un comentario