Reseña “El firmamento en tu espalda”

Reseña “El firmamento en tu espalda”

Pocas veces te encuentras con libros que te sorprendan. Acostumbro a hacerme una idea de lo que me voy a encontrar con ver o leer, simplemente, la sinopsis. Sin embargo, en este caso ha sido una completa sorpresa. En esta reseña de El firmamento en tu espalda os contaré por qué considero que esta obra debe estar entre las mejores del género romántico.

Laura García-Martín, nacida en Lloret de Mar en 1973, es graduada en Magisterio por la Universidad de Girona. Además, es licenciada en Psicopedagogía por la UOC. Cuenta que su andadura en el mundo de la literatura comenzó con la escritura de breves relatos y poemas. Cuando fue creciendo, estos relatos fueron aumentando, llegando a ganar varios premios literarios en convocatorias municipales. Nos encontramos ante su primera novela, una obra que viene a sorprendernos y a modificar esquemas del género.

El firmamento en tu espalda cuenta la historia de amor entre Alexandra y Jon, dos personajes principales que no son los que estamos acostumbrados a ver. Cada uno de ellos tiene una historia y, a partir de esta, comienza su evolución. Alexandra, por ejemplo, no creía en el amor, «para ser exactos, no creía en ningún tipo de amor, tampoco creía en el destino». En cambio, Jon «creía que el amor existía para amargarte la vida». No obstante, llega el día en el que se conocen y todo cambio. Acostumbro a indicar que no me gusta destripar la sinopsis y más si el autor/a no lo ha hecho, por eso mismo, aquí me planto.

Me gustaría indicar diferentes cosas sobre este libro. Cuando me infiltro en una novela romántica/sensual, como la que estamos reseñando, siempre temo que los personajes no me caigan bien o, por el contrario, se muevan por pensamientos irreales. En este caso, no fue así. Sí que es verdad que ambos personajes los sentí al principio fríos y falto de intención, pero cuando el texto va avanzando entendí que todo era intención de la autora. Me ha gustado mucho la evolución, la deducción pausada de sus pensamientos, el ritmo lento pero intenso cuando se ha necesitado. Indudablemente, con una simple lectura se aprecia que la autora sabe escribir, sabe qué tiene que ofrecer en cada momento y no duda en hacerlo.

El libro está compuesto por algo más de quinientas páginas, dividido en 28 capítulos. Estos se leen rápidamente, se hacen amenos y no sientes la velocidad en la que pasan las páginas. Hacía mucho tiempo que no escribía esto, pero ¡cómo valoro un texto con diálogos! Los autores muchas veces no se hacen una idea de lo que ayudan en el proceso de lectura.

Finalmente, no me podía despedir de esta reseña de El firmamento en tu espalda sin indicar la dulzura en la pluma de la autora. Es formidable cómo puede mostrar los sentimientos con tanta facilidad. Como lector lo valoras y te sientes identificado, pero como escritor sientes envidia y necesitas saber cómo lo ha hecho. Seguramente recaiga en lo que escribe en su biografía, pues la autora tiene «un talento innato para expresar sentimientos». Estoy deseando leer más de ella. Y, por supuesto, la segunda parte de este libro. ¡No puede terminar así!

Ya puedes leerlo aquí.

Deja un comentario