Reseña “El equipo de mi barrio”

Reseña “El equipo de mi barrio”

La palabra «nostalgia» se huele en todas las páginas de este libro. Sería imposible realizar una reseña de El equipo de mi barrio sin incidir en este sentimiento. Últimamente estamos viendo una tendencia novedosa, que se trata de recuperar ciertos aspectos de tu pasado para comercializar con ellos. Diversas marcas están sacando productos del pasado, recuperando dibujos antiguos o, simplemente, nuevas temporadas de series que terminaron hace más de diez años. La sociedad no se quiere desprender de esas cosas que tan felices nos hicieron.

El equipo de mi barrio es una obra que se centra en tres jóvenes, Eros, Enzo y Leonardo, los cuales sientes verdadera afición por el futbol. Tienen la suerte de vivir cerca de las antiguas instalaciones del Real Madrid, lo que les permite sentirte muy próximos a todos los jugadores y partidos, viendo cómo entrenan o, simplemente, cómo pasean por allí.

Sí es cierto que esta obra no es para todo el mundo, pues interesará más a aquellas personas que son aficionadas al futbol, y, sobre todo, al Real Madrid. En mi caso no siento mucha devoción, pero sí que quiero destacar ciertas cuestiones interesantes de esta obra (a nivel literario).

El autor, David Segovia, plasma en la vida e inquietudes de estos tres niños sus propias vivencias. Sin embargo, llama aún más la atención cuando leemos la dedicatoria de la obra. Dos de los tres personajes principales, Eros y Enzo, son sus hijos. Él ha plasmado en la vida literaria de sus hijos sus propios recuerdos. Me parece un total acierto y algo realmente novedoso.

Asimismo, siento, como he explicado en el primer párrafo de esta obra, que este libro toca en la fibra de la nostalgia. En mi caso, por ejemplo, que no supero los 25 años ni me ha interesado nunca este deporte, no lo he disfrutado tanto, pero no creo que esto sea un problema. Esta obra está enfocada en un público muy claro: personas de la edad del autor que tengas estos recuerdos en la mente —nacidos en los 70 u 80.

Además, la obra está llena de anécdotas, fotografías y recuerdos que inciden sobre esa parte melancólica de todos los futboleros madridistas. Siento que es un libro diferente, interesante y que puede encajar perfectamente en una parte de la población. Eso sí, se lee muy rápido y no tiene mucha dificultad en sus construcciones. Es una obra sencilla y amena.

Puedes conseguir el ejemplar en este enlace.

Deja un comentario