Reseña de Madrugada de Gustavo Rodríguez

Reseña de Madrugada de Gustavo Rodríguez

Como muchos ya sabéis, estoy suscrito a la caja literaria Bookish. Este mes de noviembre han traído la última novedad de Gustavo Rodríguez (autor nacido en Lima y que lleva ya varios títulos publicados con Alfaguara), llamado Madrugada. 

En un primer momento, la portada y la sinopsis me llamaron mucho la atención. Sin embargo, cuando proseguí con la lectura aprecie que no iba a ser tan ilusionaste como había previsto. En esta reseña de Madrugada intentaré ser lo más objetivo posible, aunque cada vez se me hace más complicado. 

Madrugada cuenta la historia de una niña llamada Trinidad que busca a su padre. En los primeros capítulos lo encuentra, pero los lectores asistimos a un viaje a través de los prejuicios, las tristezas e inseguridad que puede generar no tenerlo. Sentirse en tierra de nadie. Además, iremos conociendo todas las aventuras que ha tenido que superar al quedarse huérfana cuando era muy pequeña. Vive en un país inseguro, donde pasear por la calle debe hacerse con cuidado. Madrugada trata temas como la trata de mujeres, la fiesta, el racismo… 

No obstante, no solo conocemos la visión de ella, ya que los capítulos son alternos con su padre. Él es cantante y lleva una vida algo desenfrenada. La tuvo cuando era joven, pero no se llegó ni a enterar, pues desapareció antes. Con los años, la llamada de su hija le desestabiliza y le genera muchas dudas. 

En esta reseña de Madrugada tengo que comentar demasiadas cosas:

En primer lugar, esta obra es rápida, con unos personajes interesantes con un trasfondo potente, y una prosa ágil. Sin embargo, justamente en la prosa encontramos el conflicto que me ha generado sentimientos encontrados durante toda la lectura. El habla hispana tiene muchísimos dialectos y es comprensible que todas las sociedad no van a aceptar de la misma forma algunas expresiones. Tener que buscar en cada página el significado de una palabra o una expresión ralentiza mucho la lectura. En mi opinión, no es algo agradable. 

Entiendo, y defiendo, la publicación de esta obra en España sin “adaptar”, ya que no es necesario. Pero las personas que no estamos acostumbradas a este dialecto nos cuesta entenderlo. Se podría decir que ha viajado mal, que no calará tan bien dentro de la población española porque hay un vacío entre ambos léxicos. 

Muchas veces he leído que el humor inglés en nuestro país no gusta, no encaja, y que en muchas traducciones se intenta varias “discretamente” para poder llegar a disfrutar la lectura. Quizás deberían haber invertido más en el libro, llegar a modificar algunas expresiones o palabras. Es un simple ejemplo para que todos vosotros lo entendáis. Quizás con la literatura cubana sucede lo mismo. No obstante, entiendo que ese es el matiz distintivo de esta obra.

En segundo lugar, siento que esta historia puede llegar a ser muy polémica en Perú. Trata temas muy conflictivos y duros. Los lectores pueden entenderlo como una crítica enfurecida o como una representación exacta de la realidad. Personalmente, siento que la certeza se encuentra entre ambas. 

Finalmente, no me puedo despedir sin hablar de los personajes, ya que me han parecido realmente bien construidos. Son personajes veraces, con sus luces y sus sombras, sus equivocaciones y sus aciertos. Mostrar los defectos de tus personajes es un elemento muy sobresaliente, pues hay que ser un completo maestro para conocer, por completo, cuáles son aquellos elementos detestables de tus propias creaciones y no dejarte llevar por la emoción de la creación. 

Aún con algunos elementos no del todo positivos, creo que Madrugada debe ser leída por todas aquellas personas que se sientan interesadas por las culturas latinoamericanas. Este libro es una representación maravillosa. 

Si te ha gustado la reseña y quieres hacerte con el libro, puedes hacerlo desde este enlace.

Deja un comentario