Reseña de “Los superhéroes de la habitación de al lado”

Reseña de “Los superhéroes de la habitación de al lado”

Los superhéroes de la habitación de al lado es un libro escrito por Joaquín Rafael Llamas. Aunque en un primer momento esta obra se pueda asemejar más al género de la ficción o la fantasía, nos encontramos ante una autobiografía. Por este mismo motivo, realizar la reseña de Los superhéroes de la habitación de al lado es una misión bastante complicada. Reseñar es juzgar, y juzgar una vida es algo que no me termina de gustar. Sin embargo, intentaré realizar esta reseña de la manera más objetiva posible.

La obra que ha escrito Joaquín Rafael Llamas cuenta la vida del propio autor. Comienza con la muerte de sus padres a la edad de cinco años. Él, posteriormente, se va a vivir con unas vecinas, madurando a base de duros golpes. El autor narra lo dolorosa que puede llegar a ser la muerte, pero en ningún momento lo hace desde un punto de vista pesimista. Sí que puede llegar a ser una visión nostálgica, pero nunca recae en la pena gratuita. Su estilo es bastante optimista y, lo más importante, creo que da ejemplo sobre cómo superar una situación tan complicada como la suya.

Sobre esta obra me gustaría destacar dos simples cuestiones, pues creo que no es necesario explicar muchas otras que puedan llegar a destriparla. La primera trata sobre los personajes, que se alejan mucho de lo que podemos llegar a leer en otras autobiografías. No esperéis personajes literarios, donde encontréis buenos y malos. Todos ellos son personas, con sus errores y aciertos. Mientras leía este libro solo podía repetirme que no hay mayor verdad que la que vemos día a día. ¡Bravo, Joaquín!: aunque estés escribiendo tu vida, estás creando literatura, y toda la composición de la obra está excepcionalmente creada.

La otra cuestión que me gustaría tratar en esta reseña de Los superhéroes de la habitación de al lado es la falta de capítulos. El libro se compone de escasas 120 páginas. Es todo un único capítulo, una narración continua. Aunque esta característica pueda desagradar a muchos lectores que rechazan estas narraciones, quiero animar a todos los posibles lectores a que lo compren, pues este simple hecho hace que te introduzcas mucho más en la lectura. Te vas a sentir dentro de la historia, dentro de la vida de Joaquín junto a sus hermanos.

Finalmente, creo que este libro puede ser la opción perfecta para retomar la lectura en aquellas épocas donde lo hemos dejado un poco apartado. Es una lectura fresca, sencilla y hasta en momentos divertida, pero que no deja de ser una historia dura y con un trasfondo muy trágico. Joaquín, espero tus siguientes obras.

Puedes hacerte con el ejemplar desde este enlace.

Deja un comentario