Esta será una de las opiniones que más me va a costar formular. En primer lugar, porque mis ideas están muy alejadas de cualquier concepto de la religión y mucho menos del Corán. No me he formado lo suficiente en ello, por lo que no tengo una idea clara sobre los preceptos ni formulaciones que promueven. En segundo lugar, al tratarse de un ensayo académico, no concebía su lectura para una persona que no conocía sobre el tema. Sin embargo, en esta reseña de La interpretación del Corán y la exegesis moderna francesa os contaré qué me ha parecido y qué he aprendido de esta obra.
Óscar Núñez González, como bien indica en la sinopsis, es «doctor en sociología especializado en problemas urbanos y en epistemología de la Ciencias Sociales». Sus publicaciones han cursado, desde el año 82, sobre cultura y religiosidad, dándose a conocer con Los movimientos populares y la formación de los barrios populares y la formación de los barrios de la ciudad de Mexico (en la UAM de Mexico). Posteriormente, viajó a Francia como profesor asociado, enfrascándose en la investigación de los problemas socioculturales y religiosos de los migrantes musulmanes.
La interpretación del Corán y la exegesis moderna francesa se compone de 378 páginas, divididas en 15 capítulos, donde se tratan temas tan diversos como las corrientes musulmanas organizadas en Francia, los nuevos pensadores musulmanes o ciertos textos violentos (tanto en la Biblia como en el Corán). En especial, uno de los capítulos que más me ha interesado es el 11, donde se habla del feminismo islámico. Se hace un estudio completo sobre todos los vértices y diferentes opiniones que se generan alrededor del islam y sus mujeres. Si me tengo que quedar con una frase, obviamente sería la que se usa en el último párrafo, en la página 261: «[…] en los países musulmanes […] la presencia de ese feminismo significa ya el comienzo de un cambio trascendental».
A diferencia de lo que pensaba, este libro, así como la forma en la que está escrito, me ha abrazado y me ha explicado todos los conceptos con claridad. Sí es cierto que no es una lectura para cogerla en la playa, ni para mantener la cabeza en blanco, no, es una lectura que pretende que seas activo, que apuntes e interiorices toda la información. Muchas veces me quedaba parado, pues no entendía cuantiosos términos musulmanes, pero no se preocupe, hacia el final hay un glosaría de términos judíos y musulmanes.
Realmente no me arrepiento de haber realizado esta lectura. He aprendido muchísimo, sobre todo que hay una corriente «hermenéutica moderna» que critica la visión tradicional del Corán. Seguramente no esté en posición de hablar sobre religión, pero creo que estás, al igual que la sociedad, tienen que ir adaptándose a los nuevos tiempos. Eso sí, quizás la sociedad tiene la capacidad de hacerlo más rápido.
Recomiendo La interpretación del Corán y la exegesis moderna francesa, sí, por supuesto. Creo que es un texto completo, muy bien documentado, escrito y explicado. Nunca le diré que no a la información y esta obra me ha acercado a un mundo que desconocía por completo. ¡Gracias, Óscar Núñez!
Encuéntralo aquí.