Reseña de “Guiandovoy”

Reseña de “Guiandovoy”

Hay libros perfectos para intercalar entre otras historias más densas o con estilos más descriptivos; este es uno de ellos. Vera Soublechero nos trae un compendio de anécdotas con el turismo como tema central. Ella es guía turística y nos cuenta, de forma directa y divertida, treinta de sus impactantes anécdotas. En esta reseña de Guiandovoy narraré todo lo que pienso sobre la obra. Había leído otros libros de viajes (os dejo enlazado los mejores libros de viajes), pero este libro es completamente diferente.

Vera Soublechero con tan solo veintiún años viajó a Londres para aprender el oficio de escritora. Años después, exactamente en 2003, regresó a España y entendió, por fin, cuál era el oficio de sus sueños: ser guía de turistas norteamericanos por Europa. A su vez, es la administradora del blog Guiandovoy, el cual ha evolucionado y se ha convertido en este libro y en su canal de YouTube. Este libro es el complemento perfecto para descubrir a esta fantástica persona.

Como hemos dicho anteriormente, Guiandovoy es un libro donde se reúnen treinta fantásticas historias reales que sucedieron alrededor del mundo. Por poner algunos ejemplos, la sexta ocurre en un barco a Gracia, la décima en Barcelona y la última, la número treinta, en Madrid. Los destinos van desde Barcelona, Madrid, Sevilla o Ronda (esos son los lugares citados de España) hasta capitales europeas como Londres, París, etc.

Sin embargo, uno de los aspectos que más me ha interesado del libro es la biografía ampliada de la autora. Está recogida en el capítulo titulado «Aquí empieza todo». Vera explica qué le llevó a darse cuenta de lo que realmente quería, sus comienzos trabajando en Iberia y viviendo en casa de su madre… Además de estas páginas, las historias están muy bien narradas, saber guardar la tensión argumental hasta donde es correcto que explote. Hay momentos irónicos, otros humorísticos y muchos, muchos, de confrontación de culturas. ¿Hay algo más maravilloso que conocer otras formas de entender la vida?

Asimismo, me gustaría incidir en la agilidad de lectura. Guiandovoy está compuesto por 230 páginas que se pueden leer, perfectamente, en dos tardes. La letra no es pequeña, guarda algunas ilustraciones y el interés que la autora te crea por seguir conociendo su universo te hace leer más y más rápido.

No me gustaría despedirme sin valorar un aspecto que, para mí, y creo que también para la mayoría de la publicación, pasa desapercibido: la figura del guía. Con este libro he aprendido a entender que la figura del guía, dentro del sector del turismo, no está valorada. Tienen que trabajar haga el tiempo que haga, enfrentándose muchas veces a personas que consideran saber más que ellos… Qué importante es mostrar realidades que pasan desapercibidas.

Cuánto recomiendo este libro; y ya no solo para las personas que quieran viajar y descubrir nuevos lugares turísticos, lo recomiendo sobre todo para los guías. Estoy convencido de que os sentiréis muy identificados. ¿Te ha pasado alguna vez algo asombroso y has dicho «tengo que escribir un libro»? Aquí lo tienes.

1 comentario en «Reseña de “Guiandovoy”»

Deja un comentario