Este libro se presenta ante mí como una opción perfecta para mantenerte entretenido. Ramón Emilio Rosario Dilone ha escrito una gran obra. En esta reseña de El burdel de los 80 podrás encontrar la sinopsis, aspectos positivos y negativos y, finalmente, una breve conclusión.
El burdel de los 80 nos cuenta la historia de Aurora, una chica latinoamericana que tiene que buscarse la vida junto con su familia. Una tormenta ha arrasado su domicilio y se han quedado sin nada. Aparentemente por suerte, es contratada en otro país para trabajar, pero es introducida en una red de trata de personas. Es explotada sexualmente y lo pasa realmente mal. Esta mafia trabaja en Alemania, y va exponiendo a estas mujeres exóticas para ganar dinero.
En primer lugar, comencé a leer esta obra sin saber que estaba basada en una historia real. No acostumbro a leer las sinopsis de los libros, pues me gusta sorprenderme. En este caso, indica el autor: «[…] está basada en hechos reales […] cuenta la difícil vida a la que es sometida la prostituta y los engaños y extorsiones por parte de sus proxenetas». No sé si es una representación completa y total de una prostituta en concreto, pero estoy convencido de que habrá escenas veraces. Esto, para mí, es un punto a favor.
En segundo lugar, y antes de entrar en cuestiones literarias, quiero comentar sobre la edición. El libro es de tapa dura, compuesto por algo menos de 300 páginas y cuando lo coges sientes calidad. Son 30 capítulos, con su prólogo y su epílogo.
Me gustaría comentar ciertas cuestiones sobre la experiencia lectora. Sí es cierto que la pluma del autor es excelente: fluida, ágil y sencilla. También es bastante directo y no se anda con florituras. Sin embargo, siento que el trascurso de la obra es algo simple. Me hubiese interesado conocer a algunos personajes secundarios, que sus tramas se convirtiesen en cuestiones relevantes. No obstante, esta es una cuestión muy externa a todo, pues el libro en sí es bastante recomendable.
Si tuviese que hacer un análisis mucho más exhaustivo y ser mucho más sincero con mis opiniones, pediría algo más de poesía al texto. La narración del texto es genial, muy indicada y perfecta para el género, pero me hubiese gustado adentrarme más en ciertos personajes. De todas formas, me dirijo directamente al autor: es un gran trabajo, he quedado satisfecho, pero siento que la historia tenía potencial para quedar en mi mente durante mucho tiempo.
Finalmente, sí es un libro que recomiendo. Es entretenido, muy indicado y definitivamente te hace pensar sobre la trata de blancas y de negras, sobre la prostitución y, sobre todo, en las promesas que no son reales. Enhorabuena por tu obra, Ramón Emilio.
Puedes conseguir este ejemplar aquí.