Reseña de “Alesia. César y Vercingétorix”

Reseña de “Alesia. César y Vercingétorix”

Alesia. César y Vercingétorix es un libro que se ha presentado delante de mí y yo no tenía altas expectativas. No me suelen gustar los libros históricos ni que narren historias pasadas, pues entiendo que son tediosos, poco diálogo y mucha narración (sí, en este caso me dejé llevar por los prejuicios). Sin embargo, en esta reseña de Alesia. César y Vercingétorix tengo que comentar que esta obra me ha callado, me ha dejado mudo y con muchas ganas de contar todo lo bueno que tiene.

Esta obra nos narra la batalla (bueno, más que física, estratégica) entre César y Vercingétorix en una ciudad llamada Alesia. Yo, personalmente, no conocía nada sobre esta obra, pero me ha gustado conocerla y darme cuenta de que el autor, Jorge Viñals, está narrando una historia verídica. Obviando, literaria. Además, aprecio mucho de que los datos que se comparten en la obra son constatables con una sencilla búsqueda en la web.

Sobre esta obra me gustaría destacar, en primer lugar, lo rápido que la he leído. En sus 240 páginas, la gran mayoría de narración está escrita en forma de diálogo. Esta característica motiva mucho al lector, pues el ritmo es ágil y la comprensión no se hace complicada.

Este, de hecho, era otro miedo de los que tenía, pues al tratarse de una historia antigua sufría al no tener idea de ninguno de los dos protagonistas. Sin embargo, no es necesario tener conocimientos previos. Se podría decir que este libro me ha roto los esquemas sobre la novela histórica y me ha abierto la mente. Ahora quiero leer más sobre esta batalla.

Por otra parte, no querría despedirme de esta reseña de Alesia. César y Vercingétorix sin apreciar el estupendo trabajo que ha realizado el autor. Se ha informado, es estricto con las fechas y todo ello sin dejar la agilidad narrativa de lado. Me parece algo que aplaudir.

Finalmente, me gustaría incitar a todas las personas que lean esta reseña a que se adentren en sus páginas. Yo viendo solamente la temática no lo hubiese hecho, pero ahora que lo he terminado me arrepiento de no haberlo hecho antes. Jorge, espero tus siguientes obras con ansias.

Puedes encontrar esta obra en este enlace.

Deja un comentario