Nunca he sido especialmente fanático del deporte y, en especial, del fútbol. Ni practicarlo ni verlo, por lo que nunca he entendido las largas conversaciones que tienen algunas personas sobre las jugadas, los roles, las estrategias o cómo un entrenador puede mejorar o entorpecer el que un equipo gane. Por eso mismo, este libro ha supuesto para mí una auténtica revelación. En esta reseña de Acercándonos al fútbol os contaré todo lo que os podéis encontrar en estas páginas.
Emilio González Padrón es profesor de primaria y educación física, «que ejerce en una villa de Ourense, Carballino». Como él mismo indica, se siente dichoso al poder unir dos de sus grandes pasiones: la enseñanza y el fútbol. Además, siempre le ha gustado mucho la lectura, por lo que ha unido sus dos inquietudes con esta última, publicando con Círculo Rojo su primer libro: Acercándonos al fútbol.
Antes de comenzar, me gustaría citar que los beneficios recogidos con este libro irán destinados, una parte de ellos, a TRASCOS y POR ELES, dos asociaciones con las que el autor colabora asiduamente.
Acercándonos al fútbol es un libro donde se muestra la visión que tiene el autor sobre el fútbol. Pero ya no solo eso, sino que aporta ciertas ideas que pueden ser desconocidas para los forofos de este deporte. Dividido en tres capítulos, donde el primero es el prólogo, nos encontramos con la introducción y la metodología. Cada uno de estos puntos se centra en aspectos diferentes. Mientras que en la introducción se habla sobre los mecanismos de acción, los roles de los jugadores o la figura del «tercer hombre», el segundo se centra en algunas estrategias, la importancia del posterior análisis, la tecnificación o el progreso de los jugadores.
Ciertamente, hay varios aspectos que me han sorprendido, pues los desconocía. Partiendo de la función que tiene cada parte del campo, hasta algunas estrategias que usa Pep Guardiola (recargar una banda para que la otra quede libre y poder atacar por ahí). El libro, en sus casi 200 páginas, va citando a algunos autores que representan muy bien las ideas que el autor quiere defender.
Una vez que terminé de leer el libro, comprendí mucho mejor este deporte. Considero que esta obra puede ser muy beneficiosa para aquellas personas que juegan fútbol por entretenimiento y quieren profesionalizarse. Aquí encontrarán muchas ideas, estrategias y cuestiones técnicas que no se conocen simplemente con ver un partido. Es muy interesante, sí, señor. ¡Enhorabuena por la obra, Emilio González!
Ah, y me ha gustado mucho la primera línea de la obra: «Nota del autor: Este libro significa las ganas y el derecho a poder escribir sobre lo que a uno le apasiona». ¡Totalmente cierto! La literatura no le cierra las puertas a nadie.