Estamos ante una obra de género fantástico escrita en catalán. Agradezco haber nacido en zona valenciana, pues he podido leer este libro y comprenderlo a la perfección. Lo puedo escuchar y leer, pero cuando se trata de hablarlo tengo más conflictos. No obstante, pocas novelas fantásticas he leído yo y menos en otro idioma diferente al castellano. En esta reseña de Cròniques d’Elysia os contaré qué es aquello que me ha gustado.
Andreu Mayolas i Dutras es un joven nacido en 1997 en Banyoles. Es graduado en Economía y Filosofía por la Universidad de Girona. Esta no es su primera incursión en el mundo de la literatura, ya que ha escrito otros libros como 2157, de ciencia ficción, o El camí de la virtut, algo más filosófico. No obstante, él confirma que siempre se ha sentido atraído por las palabras y sus grandes referentes son J. K. Rowling, J. R. R. Tolkien, Brandon Sanderson, etc. Esta es su primera novela de literatura fantástica publicada.
Cuando abrimos la novela nos encontramos con el índice (23 capítulos, 423 páginas), un mapa y el prólogo. En este ya nos introduce de lleno en la historia, contándonos qué sucede con las Crónicas d’Elysia. En resumen, este texto narra la historia de Elysia, un mundo encarcelado por un dios villano. Es la primera parte de una trilogía y, aunque tenga cierta parte introductoria para entender realmente el conflicto, tiene muchas aventuras.
Nos introduce a un personaje, Pon, el cual es un adolescente que necesita algo de energía. Siente que su vida es muy aburrida, no hay emoción y podría hacer mucho más, pero todo cambia. Le espera algo inusual (a mí me sorprendió e hizo que me enganchase a la historia). Después conoce a otros personajes que le acompañaban en el camino. Seguramente, las escenas que más me han gustado han sido aquellas en las que están reunidos, hablando y desarrollando el pasado de cada uno de ellos.
Indiscutiblemente, he disfrutado de la narración del autor, pues tiene una pluma muy concisa. No he entendido que en su escritura hubiese dudas, lo veía sincero, teniendo las ideas claras de aquello que quería escribir. Estoy convencido que para escribir este tipo de textos esta es la forma, pero me ha llamado la atención.
Recomiendo este libro a todas aquellas personas que disfrutan del género. Lo considero una gran obra, una buena introducción a una historia que puede generar mucho contenido. Y sí, por qué no, me gustaría que fuese un éxito, considero que tiene posibilidades. Además, tiene ilustraciones por Júlia Masó i Vilar que acompañan muy bien la lectura. ¡Enhorabuena, Andreu Mayolas y Júlia, habéis hecho un buen trabajo!
¡Disfrútalo tu también! Consíguelo en este enlace.