Reseña “33 claves de la comunicación balanceada (solo para líderes)”

Reseña “33 claves de la comunicación balanceada (solo para líderes)”

Disfruto muchísimos los libros de no ficción. Los leo y releo como quien descubre en ellos el secreto de la felicidad. En cierta forma, en ellos hay realidad que, seguramente, yo nunca llegue a vivir. En este caso os traigo la reseña de 33 claves de la comunicación balanceada, una obra centrada en el poder de la comunicación.

Joel Maldonado, uno de los escritores del libro, es «conferencista, instructor, autor y socio director de AKADIMI». Ha trabajado con empresas dándole importancia al valor de sus colaboradores. Además, la obra también está escrita por Abel Cejudo Vargas, socio fundador de GRUPO RIT, donde se incluye AKADIMI. Él destaca que es «apasionado en ayudar a las personas a través de la mutua contribución para el desarrollo personal y organizativo».

En este libro, compuesto por 33 claves, se centra en la importancia de una buena comunicación. Está enfocado para líderes, personas que dirigen un equipo, es decir, que llevan la responsabilidad de una empresa. No importa realmente cuánta gente esté a tu cargo, o si realmente lo están; este libro busca que sepas comunicarte, que entiendas qué estás haciendo bien y que valores tanto tu trabajo como el del resto.

Realmente, esta obra se podría considerar como libro de texto, pues está dividido como «teoría» y «práctica». Para explicaros este concepto: la clave 0 (o capítulo 0) empieza en la página 17. Dos páginas después nos encontramos un ejercicio práctico que versa sobre las nociones explicadas anteriormente. En la parte inferior de la página encontramos la respuesta. Así son todos los capítulos. Sinceramente, es una forma estupenda para interiorizar los conocimientos. Si nos centramos en leerlo de una forma pasiva, dudo que lleguemos a aprenderlo todo.

Me gustaría comentar varias cuestiones sobre la obra y sobre lo que en ella se explica. En la página 67 comienza la clave 11, «Líneas de comunicación». Me ha interesado muchísimo este capítulo por una simple razón: muestra la ciencia que hay detrás de las conversaciones laborales. También la responsabilidad que tiene el líder, por ejemplo. Usando este ejemplo quiero mostrar que hay diferentes aspectos que no llegamos a reflexionar. Por lo tanto, este libro te abre la mente, te muestra unos conocimientos que desconocías.

Sí es cierto que la obra está enfocada a un público muy exclusivo: líderes. Pero no creo que sus conocimientos solo puedan ser usados por ellos. Creo que hay conceptos válidos para toda la población que te pueden ayudar en tu día a día.

De verdad, me ha sorprendido gratamente. Y lo de los ejercicios es genial, te mantiene entretenido mientras aprendes. ¡Enhorabuena, Joel Maldonado y Abel Cejudo! ¡Buen trabajo!

Deja un comentario