¿Cómo escribir un libro?

¿Cómo escribir un libro?

¿Te gusta escribir y eres un amante de la lectura? Entonces, seguro que en más de una ocasión has pensado en escribir un libro, pero no has sabido ni por dónde empezar, ¿verdad?

Como podrás imaginar, escribir es mucho más complicado de lo que parece, y no basta con tener una buena idea o con haber devorado miles de libros.

Escribir es mucho más, pero por suerte, existen una serie de consejos y trucos que pueden serte de gran ayuda para escribir tu primer libro. Porque escribir es difícil, pero no imposible.

Y, si quieres saber cómo escribir un libro, toma nota, porque a continuación te vamos a dar unos tips que te servirán de inspiración y te ayudarán a plasmar sobre el papel esa idea que tanto tiempo llevas pensando.

Cómo escribir un libro paso a paso

Lo primero que debes tener claro es que no existe una guía que explique claramente cómo escribir un libro, pues cada autor tiene su propia metodología, sus propias manías y sus propias formas de trabajar. No hay reglas.

Pero, sí que existen una serie de claves que te van a ayudar a redactar tu primer libro, y a continuación las vamos a compartir contigo. ¡Vamos allá!

Elige la temática del libro

El primer paso es elegir la temática del libro, y para ello previamente necesitas tener una idea, así como saber a qué género literario quieres que pertenezca tu obra.

Nuestro consejo es que te decantes por un género que conozcas y domines, ya que de esta forma te resultará mucho más sencillo avanzar, cómo estructurar la obra y, lo más importante, que tenga sentido.

Además, tendrás un mayor conocimiento sobre los gustos del público lector, y sabrás de dónde puedes sacar inspiración y buscar ayuda.

Y, en cuanto a la idea, es posible que tengas una desde hace tiempo. En ese caso, todo será mucho más fácil.

De lo contrario, tocará buscarla y, para ello, lo mejor será pensar en varias, y quedarte con esa idea que te apasione y obsesione, de la que no puedas dejar de pensar. Así, te será mucho más fácil escribir el libro y lo más importante, disfrutar escribiendo. La gran mayoría de personas que no han conseguido terminar de escribir un libro es porque la idea que escogieron no les gustaba.

Haz un esquema de cómo va a ser el libro

Una vez tienes la idea, lo siguiente es realizar un esquema de cómo será el libro, ya que esto te ayudará a la hora de escribir y de plantear la historia.

Para ello, hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Quiénes van a ser los personajes y cuáles serán sus características?
  • ¿Quién va a ser el protagonista principal?
  • ¿Qué quieres contar?
  • ¿Dónde se va a desarrollar la historia?
  • ¿Va a ser una historia real o ficticia?
  • ¿Cuál va a ser el conflicto en la historia?
  • ¿Cuál va a ser tu público objetivo?

Planifícate

Si no quieres desistir en el intento, debes planificarte. Ten en cuenta que escribir un libro es algo que se realiza a largo plazo y que requiere paciencia, por lo que la organización es clave.

  • Elige un espacio dedicado únicamente escribir
  • Márcate una fecha tope aproximada para finalizar el libro, que sea razonable.
  • Define más o menos cuántas páginas quieres que tenga tu libro.
  • Establece un horario de escritura diario y cúmplelo.
  • Márcate pequeños objetivos, semanales, quincenales o mensuales.

Crea un hábito de escritura

Si no estás habituado a escribir, debes crear un hábito de escritura y, para ello, la disciplina y la perseverancia son las claves para conseguirlo.

Una vez lo hayas creado, podrás ser más flexible, pero al principio es importante que escribas todos los días a la misma hora, que te centres únicamente en escribir, dejando el móvil o las redes sociales a un lado, que realices ejercicios para desbloquear y despejar la mente…

Así mismo, es importante que encuentres cuál es tu mejor momento para escribir.

Diferentes estudios aseguran que un hábito se crea en 21 días, por lo que, como mínimo, deberás mantener una rutina de escritura durante este tiempo.

El comienzo debe ser la bomba

Literalmente, el comienzo del libro debe ser la bomba. Un buen comienzo no sólo será atractivo para el lector, sino también para ti. Te ilusionará y te animará a seguir escribiendo.

Por ello, debes esforzarte mucho en el primer capítulo del libro para conseguir que tu historia enganche desde la primera página. ¿Cosas que funcionan muy bien? Comenzar con una incógnita, un hecho importante, una excelente descripción o, algo que nunca falla, empezar a contar la historia por el final. Tú decides. 

Evita el lenguaje complejo

Nuestro consejo, tanto para facilitar tu escritura como la lectura, es que utilices un lenguaje coloquial que sea sencillo y fácil de entender, que no resulte muy complicado, evitando los tecnicismos y empleando palabras que todo el mundo conozca sin necesidad de buscar en el diccionario o en Google.

La clave del éxito de un libro está en que guste a la mayor cantidad de gente posible, y cuanto más fácil sea de leer, más gustará.

Párrafos y frases no demasiado largas

Siguiendo el hilo anterior, tienes que evitar los párrafos y frases demasiado largas, ya que de esta forma la lectura fluirá mucho mejor y evitarás que el lector pueda perderse a medida que va leyendo.

Además, los párrafos cortos son más fáciles de escribir y quedan mejor visualmente. Así mismo, es fundamental que utilices correctamente los signos de puntuación, especialmente las comas, que son clave para no redactar frases interminables.

Y, por supuesto, no escribas todo aquello que no sea necesario y que comúnmente conocemos como contenido “paja” o “relleno”. Este tipo de contenido lo único que hará será alargar en exceso el libro, hacer que sea más aburrido y aumentar el riesgo de que el lector acabe perdiéndose.

¿Un consejo para no caer en el contenido de relleno? Evita los conectores en la medida de lo posible, tipo “sin embargo”, “por otro lado”, “en resumen”, etc. Hay libros en los que si juntases todos los conectores que aparecen, te darían para escribir 100 páginas.

Lee cada capítulo antes de continuar con el siguiente

Una vez hayas finalizado un capítulo, léelo varias veces antes de continuar con el siguiente capítulo. Mientras escribes es posible que pases cosas por alto, cometas alguna falta de ortografía o errata que después al repasarlo puedes detectar. También hay veces en las que, al volver a leer de nuevo, te das cuenta de que te gusta más contado de otro modo.

También te recomendamos que leas en voz alta a medida que vas escribiendo, ya que de esta forma te resultará más sencillo detectar posibles errores, así como percibir el ritmo y la fluidez de la historia.

Lo más importante: disfruta

Por último, queda lo más importante: disfrutar. Ten en cuenta que es tu primer libro, que no eres profesional y que es muy probable que te cueste, que cometas fallos y que tengas ganas de dejarlo todo. Pero recuerda, todos los autores, hasta los más grandes, han pasado por esto.

Y, por supuesto, no escribas pensando en el dinero ni en la fama, ya que ese es el principal error de muchos escritores que no finalmente no han llegado absolutamente a nada.

Cuando lo hayas terminado, pídeles opinión a amigos y familiares, ya que nadie como ellos va a ser tan sinceros. Y, si has quedado contento con el resultado y las críticas son buenas, ¿por qué no presentar el libro a una editorial? Quizá estemos ante la nueva J.K. Rowling o el nuevo David Aliaga.

Deja un comentario