Si eres amante de la poesía, este post te va a gustar. ¿Por qué? Porque hoy te vamos a contar cómo analizar un poema paso a paso, para que así, a partir de ahora, puedas analizar, descifrar y exprimir al máximo cada poema que leas. ¿Te gusta la idea?
Ya sea desde un punto de vista académico literario, o simplemente por afición, conocer los pasos para analizar un poema es fundamental, ya que de lo contrario será tan complicado como descifrar un antiguo poema egipcio.
De modo que si siempre has querido analizar poemas y no sabías cómo hacerlo, presta atención y toma nota, porque te vamos a enseñar a analizar un poema de arriba abajo. ¡Comenzamos YA!
Pasos para analizar un poema
1 – Identifica la forma y la métrica
El primer paso para analizar un poema es identificar la forma y la métrica, y para ello necesitarás leerlo en voz alta, lentamente y posiblemente, varias veces.
Nuestro consejo es que pronuncies cada palabra con detenimiento, evitando saltarte alguna o leer un verso de forma demasiado rápida. Porque aunque no lo creas, cada palabra y verso de un poema tienen una gran importancia.
Asimismo, durante la lectura, recomendamos marcar aquellas palabras que creas más importantes, para más adelante poder compararlas.
También, detente a escuchar el ritmo del poema a medida que lo vas leyendo en voz alta, y comprueba si tiene algún ritmo determinado.
Lo siguiente será identificar en cuántas estrofas está dividido el poema, las cuales pueden estar compuestas desde un mínimo de cuatro a un máximo de diez versos o líneas. Hay poemas que tan solo tienen una estrofa, mientras que otros pueden tener una elevada cantidad. Una vez identificadas, cuéntalas y piensa cómo están relacionadas entre sí.
También deberás revisar si existe un esquema de rima. Con esto nos referimos a si hay palabras en cada verso que riman entre sí, especialmente al final de cada verso.
Ahora llega el turno de identificar la métrica, que hace referencia al número de compases o sílabas que hay acentuadas en cada verso. Para ello tendrás que escuchar el poema detenidamente.
Hecho esto, ahora toca identificar la forma del poema, y con esto nos referimos a identificar si se trata de un haiku, un soneto, una sestina, un verso libre o un Limerick. Para ello tendrás que repasar todas las formas, hasta dar con una que encaje con el poema que estás leyendo.
2 – Discute el tema, los personajes y el escenario
Una vez identificada la forma y la métrica del poema, ahora hay que discutir sobre el tema, los personajes y el escenario.
Para ello, comienza analizando el título, que es mucho más importante de lo que crees, y te ayudará a realizar tu análisis.
Lo siguiente será identificar el hablante, teniendo en cuenta si está escrito en primera, segunda o tercera persona, y discutir sobre la situación que presenta el propio poema. ¿Nuestro consejo? Después de leer el poema, escribe un resumen sobre él, prestando atención a lo que más te haya llamado la atención y creas que es más importante.
También deberás hablar sobre el escenario del poema, prestando atención a todos aquellos datos que te ayuden a saber cuándo y dónde transcurre la historia. Aunque no te des cuenta, habrá muchos detalles que te ayudarán a situar el escenario.
Por último, tendrás que determinar el tema, prestando atención al enfoque que tiene el propio poema. Hay muchos casos en los que el poema puede tener varios temas.
3 – Fíjate en el lenguaje
Para analizar un poema tendrás que fijarte en el lenguaje, marcando aquellas palabras que más se repitan a lo largo del texto. ¿Por qué? Porque habitualmente las palabras que más se repiten en un poema tienen una elevada importancia, y ayudan a conocer más en profundidad el significado, ya que por lo general tienen una relación entre sí.
Asimismo, te recomendamos marcar las palabras que no conozcas y que las busques, ya que de esta forma te resultará más sencillo identificar el significado del poema, y disfrutar más de él.
También resulta muy eficaz buscar metáforas y símiles a lo largo del poema. Eso sí, ten en cuenta que no son lo mismo, ya que mientras que una metáfora se refiere a una comparación entre dos cosas, un símil lo hace utilizando la palabra como mediante.
4 – Identifica el contexto y estilo del poema
Llegados a este punto entramos en la parte final del análisis del poema, que consistirá en identificar el contexto y estilo del poema.
Para ello, el primer paso es determinar cuándo se escribió. Por lo general no te resultará más complicado, ya que en los poemas suele venir la fecha de publicación. De lo contrario, seguro que Google podrá ayudarte.
Después, comprueba si el poema pertenece a una serie o ciclo de poemas, para identificar si se trata de un poema independiente o forma parte de un grupo de poemas escritos por un mismo autor.
Y por último, si quieres ir un paso más allá, te animamos a leer e informarte sobe la vida y obra del poeta, ya que esto te ayudará a identificar posibles temas o estilos comunes con otras obras.
Ahora que ya sabes cómo analizar un poema, pon en práctica todo lo que te acabamos de contar y comienza a analizar todos los poemas que leas. Te encantará y los disfrutarás todavía más.