Siempre he pensado que la curiosidad es uno de los valores más importantes de un ser humano. Esta inquietud por saber o conocer más te lleva a leer, a estudiar, a preguntar y a meterte en sitios que nunca lo hubieses imaginado. Cuando vi la portada de este libro fue lo primero que pensé. Leí la sinopsis: «[…] Las masas son el movimiento inconsciente de la historia […]». No acostumbro a leer ensayos, pero en esta reseña de Nosotros, o las masas narraré lo que me ha parecido.
Baltasar F. R. es el autor de esta obra, nacido en Jaén pero criado en Madrid. Estudió en el colegio de huérfanos de la Guardia Civil. Tras diferentes traslados, llegó a Almería y aprendió Psicología Social. En su biografía, el autor es muy sincero, y recalca que «[…] Vivo escondido. En esta sociedad de vanidades no hay lugar para la mía. Mis temas son pocos: la libertad personal y mi relación con los demás. Solo importa una pregunta: ¿qué debo hacer? […]».
Nosotros, o las masas es una obra que reflexiona sobre el papel de cada ser humano como individuo y como colectividad, como masa. Se tratan infinidad de temas en sus 7 capítulos, que van desde «la mente grupal» hasta «las masas postmodernas», pasando por la «introducción» y el «epílogo». Hay diferentes temas que me han interesado mucho y que me han hecho reflexionar sobre ellos, cosa que hasta que he descubierto este libro no había hecho.
He reflexionado sobre la importancia de sentirnos en un «nosotros», en un grupo donde todos nos sintamos uno. Más allá del poder que pueda generar una masa frente a cualquier estamento político, con este libro he aprendido que tiene mucho más valor el sentirte dentro de una colectividad. También he aprendido que existen diferentes formas de «generalidades»: las ordenadas y las desordenadas. Cada una de ellas se rige por unas tendencias diferentes. Seguramente, y debo dar gracias a este libro, he reflexionado sobre cosas que hasta el momento no se me habían puesto en mi horizonte.
Podría seguir ampliando todo lo que he aprendido y todo aquello que me ha gustado, pero esta reseña de Nosotros, o las masas sería eterna. Si veis la obra en una librería, os recomiendo que leáis los primeros párrafos de la introducción. A mí fue lo que me engancho y me creo curiosidad.
Es un libro entretenido, interesante si te agradan estos temas, donde puedes introducirte todo lo que creas necesario en la psicología social (hay bibliografía para que puedas leer más y más). En mi caso, nunca me había interesado por el fenómeno de las masas, pero no considero que haya perdido el tiempo leyéndolo; todo lo contrario. He aprendido, he disfrutado y considero que el autor ha hecho un gran trabajo. Constantemente pienso que hay que agradecer a este tipo de autores que nos planteen temas que, si no es por ellos, jamás hubiesen entrado en mi mente. Si quieres más información sobre este libro, aquí la encontrarás.