Reseña de “La complicidad de lo ajeno”

Reseña de “La complicidad de lo ajeno”

¿Cómo se puede criticar una poesía? ¿Se incide en su métrica, en sus símbolos, en sus formas? Es tremendamente difícil escribir tu opinión sobre algo tan subjetivo. Sin embargo, en esta reseña de La complicidad de lo ajeno voy a intentarlo. Eso sí, quedáis avisados, todo recae bajo mi punto de vista.

Jorge Burguet Zamit es un hombre nacido en Valencia en 1993. Lleva más de cinco años escribiendo, y estos textos los ha reunido en este su primer poemario. El autor, en estas páginas, hace un ejercicio de sinceridad y de intimismo propio de los grandes poetas. Antes de comenzar con la reseña propiamente dicha, me gustaría incidir en un factor que considero importante: me gusta la poesía que tiene una razón, que no son únicamente palabras saliendo de un bolígrafo. En este caso, el objetivo de Jorge es «advertirnos que no somos tan distintos como pensamos, que quizás estamos sometidos a la misma suerte».

La complicidad de lo ajeno es un poemario de escasas sesenta páginas, donde encontraremos más de cincuenta poemas. Hay diferentes temáticas: se habla de la amistad, del pasado, del presente, de la libertad y de cuestiones cotidianas; todos los lectores nos podremos sentir identificados en sus versos. Os dejo una estrofa que me enamoró. Es del poema «Ver los años».

Vi tanto
que en la memoria no cabe tiempo
que empiece por ahora.

Y sí, es cierto que no rima, son versos libres, y en muchos momentos me atrevería a decir que son textos en prosa poética. Independientemente del carácter que tengan, el autor es conocedor de todos los recursos poéticos y los usa en sus creaciones. Se usa la anáfora en su poema «Oficio», la aliteración en «Hacer las cosas mal» y la metáfora en su gran mayoría.

Me gustaría decir que, para mí, los poemas en la actualidad han caído en un bucle de «jugar con nuestras propias reglas». Y aunque esto no me parezca mal, valoro la creación de una nueva literatura, creo que estamos asistiendo a un nuevo renacer poético —ya hace algunos años para aquí—. Me gusta ver qué crean, cómo lo hacen y cómo responde el público ante estos versos.

Jorge Burguet, valoro mucho tu estilo directo y sensible, tu forma de mostrar los sentimientos y hacerlos reales en un papel. Creo que es una primera obra maravillosa y que recomiendo a todos aquellos que quieran desconectar una tarde de invierno. ¡Enhorabuena, de verdad!

Deja un comentario