¿Cómo hacer un buen comentario de texto?

¿Cómo hacer un buen comentario de texto?

A todos en el instituto o en la Universidad nos han enseñado a hacer un comentario de texto. El problema es que, con el paso del tiempo, si no lo hemos practicado, se nos acaba olvidando cómo hacerlo.

Si este es tu caso, en este post te vamos a contar cómo hacer un buen comentario de texto paso a paso, ya sea porque estás estudiando bachillerato y tienes un examen de lengua y literatura a la vuelta de la esquina, o simplemente por curiosidad. ¡Toma nota!

Antes de nada, ¿qué es un comentario de texto?

Un comentario de texto consiste en realizar un completo análisis de un texto u obra literaria, con el objetivo de poder comprender su significado a la perfección, el sentido con el que fue escrito, o simplemente conocer qué medios lingüísticos se han utilizado para la redacción del contenido.

Pero un comentario de texto no solo te permitirá comprender el texto en todas sus partes, sino también comprender el mensaje, profundizar en los temas, expresar opiniones o desarrollar juicios críticos con argumentos.

Pasos para hacer un comentario de texto

Ahora que ya sabes en qué consiste, vamos a ver cómo hacer un comentario de texto paso a paso. Y aquí queremos hacer hincapié en que realmente no existen unos pasos ni reglas exactas para realizar un comentario, ya que se pueden hacer de diferentes formas, pero nosotros te vamos a enseñar la forma en la que realizamos los comentarios de texto nosotros mismos. Vamos allá.

Lee el texto detenidamente en voz alta

Si quieres hacer un buen comentario de texto, el primer paso es leer el texto detenidamente y en voz alta. Es importante que leas lentamente para tratar de comprender a la perfección todo lo que lees, y el significado de cada una de las palabras y expresiones que forman el texto.

Identifica el fragmento u obra

Tras la primera lectura, el siguiente paso será identificar el fragmento u obra. ¿Qué significa esto? Con identificar el fragmento o la obra nos referimos a enmarcar el texto en un contexto y/o época, así como a reconocer el autor del texto, que en caso de ser un autor famoso, te ayudará a identificar sus características.

Además, si se trata de un fragmento breve, trata de identificar a qué obra pertenece.

Determina el género y la forma

Lo siguiente será, primero, determinar el género del texto literario, o lo que es lo mismo, identificar si el texto pertenece a la lírica, sátira, teatro, narrativa, etc. Y segundo, determinar la forma de expresión literaria, revisando el modo en que está escrito, para después analizar los diferentes elementos.

Analiza el contenido

Llegamos al punto más importante de un comentario de texto, que no es otro que analizar el contenido del texto literario. Tendrás que hacerlo en profundidad, dedicándole todo el tiempo que sea necesario, ya que tendrás que fijarte y analizar todos aquellos aspectos importantes, como el tema, las ideas principales, secundarias, etc.

Analiza la forma

Tras analizar el contenido, ahora tendrás que analizar la forma. Y con esto nos referimos a revisar si el autor a lo largo del texto ha tratado de plasmar o expresar cualquier tipo de sentimiento, como desconcierto, miedo, alegría, diversión, etc.

Conclusión

Llegamos junto al análisis del contenido, al punto más importante de un comentario de texto; la conclusión, que será con lo que cerrarás tu comentario.

Aquí deberás hacer un amplio pero conciso resumen sobre el texto, y de los diferentes aspectos que has tratado a lo largo del comentario. El objetivo de la conclusión es tener una idea de todo lo que has expuesto anteriormente, la cual deberá estar en sintonía con los puntos que has ido exponiendo anteriormente.

En la conclusión también deberás incluir tu propia opinión personal acerca del texto literario, así como si te ha gustado o no, qué sensaciones te ha transmitido leerlo, posibles puntos de mejora, etc.

Ahora ya sabes cómo hacer un buen comentario de texto, pero por nuestra experiencia, te adelantamos que la principal diferencia entre un buen comentario de texto y uno deficiente está en la práctica y, por supuesto, de la dificultad del propio texto. Pero por lo general, cuantos más comentarios de texto realices, mejor te saldrán. Así que ya lo sabes, ¡comienza a practicar!

Deja un comentario