Si eres amante de la poesía y te gustaría hacer tus primeros poemas, toma nota porque en este post te vamos a contar cómo escribir un poema, ya que, como habrás podido comprobar, es mucho más complicado de lo que parece.
Porque son muchos los factores que influyen al escribir poesía, como el modo de componer los versos, la cantidad de estrofas, el ritmo, el tipo de rima, etc. Por ello, si no tienes una pequeña guía, puede ser una tarea realmente complicada.
De modo que si te gustaría tener tus propios poemas, toma nota porque te contamos cómo escribir poemas paso a paso.
Cómo escribir poesía: pasos para escribir tus propios poemas
¿Cuál será el estilo del poema?
El primer paso es decidir qué estilo tendrá tu poema, ya que, como sabrás, no hay dos poemas iguales. Aunque una vez te pongas a escribir podrá variar, debes pensar en la cantidad aproximada de versos que quieres que tenga el poema, si será rima asonante o consonante, si lo vas a escribir en primera persona, etc.
Todo esto dependerá de los gustos y estilos de cada uno. ¿Un consejo? Para tus primeros poemas, te recomendamos optar por un estilo libre, en el que des rienda suelta a tu imaginación.
En cualquier caso, el tipo de rima, la métrica, el número de versos y el tipo de voz son aspectos que debes tener en cuenta y que influirán enormemente en el resultado final del poema.
Presta atención al ritmo
Cuando escribas el poema debes prestar atención al ritmo, que será la melodía del poema. Por ello, independientemente de si tiene rima o no, o de si cumple o no con las normas métricas, es fundamental que el poema tenga ritmo, ya que es clave para que tenga sentido y para recordarlo.
Puedes darle ritmo al poema a través de la repetición fonética con repetición de palabras o sonidos, así como mediante la repetición de las sílabas acentuadas en cada verso y, sobre todo, de las pausas.
También por el encabalgmiento, que es el ajuste entre la pausa sintáctica y la verbal. Se produce cuando no hay pausa al final del verso, lo que significa que no tiene signo de puntuación y, por tanto, que hay que seguir leyendo sin detenerse.
Escribe con el corazón
Por nuestra experiencia, para que tenga sentimiento, un poema debe escribirse desde el corazón, sintiéndolo y dejando que todo fluya, ya que de esta forma expresará emociones, que al fin y al cabo es el objetivo principal de un poema.
Es importante que plasmes en el poema todo lo que sientes y que se refleje con lo que escribes, y esto únicamente se consigue escribiendo desde el corazón. Por ello, aunque tener una idea del mensaje que quieres transmitir será de ayuda, nuestro consejo es que apuestes por la improvisación.
Te recomendamos que únicamente escribas cuando te sientas inspirado y con ganas de hacerlo, ya que, si te fuerzas, no solo no reflejarás lo que sientes, sino que probablemente el poema no tenga ningún sentido y deje mucho que desear.
Lee en voz alta a medida que escribas
En el poema influye enormemente cómo suena al leerlo, por ello, lee el poema a media que lo vas escribiendo. Cada vez que termines una estrofa o un verso, léelo para ver si te gusta cómo te suena o, por el contrario, comprobar que no te gusta y realizar cambios. Esto te será de gran ayuda para mejorarlo.
Revisa
Cuando hayas terminado, lee el poema detenidamente y revisa que no tenga faltas de ortografía, ya que no hay nada peor para el lector que leer un poema que tenga faltas ortográficas, erratas o en el que falten signos de puntuación clave.
Con todo esto, ya estás preparado para escribir tu primer poema. Toma nota de nuestros consejos, deja fluir tu imaginación y comienza a escribir poemas. Comprobarás como cada poema que escribas te va costando menos y te va gustando más.