Reseña “Sinfonía de sombras”

Reseña “Sinfonía de sombras”

Por todos es sabido que la fantasía épica no es mi género preferido. Intento, en la medida de lo posible, alejarme de todo contenido que se adentre en esos universos creados y ficticios. Prefiero conocer una historia real, basado en la vida diaria, pues considero que la unión entre escritor y lector son más claras. No obstante, sé apreciar cuando un libro está bien construido, estructurado y llevado a cabo. Por eso mismo, hoy os traigo la reseña de Sinfonía de sombras.

C. Roto, nacido el 2 de noviembre de 1990, se presenta en el mundo editorial con esta este, Sinfonía de sombras, una obra que constituye la primera parte de una pentalogía. Es graduado en Comunicación Audiovisual y todos estos conocimientos le han ayudado a construir espacios que, definitivamente, son muy cinematográficos.

Conoceremos la tierra de las cuatro lunas, el lugar seleccionado para el desarrollo de la trama. Es bastante complicado hacer un resumen de un libro donde hay tanto contenido: el punto principal es una gran guerra entre ángeles y demonios. Sin embargo, este no es el punto más importante, porque también encontramos revoluciones dentro de los bandos, intereses políticos, amores escondidos y pasados por descubrir. Las comparaciones son odiosas, pero al más puro estilo Juego de tronos, los personajes se van desarrollando, también, a partir de sus propias tramas.

En ciertos momentos, llegué a sentirme abrumado por la cantidad de datos y de personajes relevantes, pero cuando lo terminé, quedé con buen gusto, dispuesto a seguir descubriendo. (Hay un mapa y un apéndice por si los necesitas para descubrir a todas las familias). Entiendo que al tratarse del primer libro de la saga, la información es necesaria para el correcto desarrollo de todos los personajes, pero ¡wow!, vaya trabajo del autor llegar a construir este inmenso mundo.

Tengo muchas cuestiones que tratar: en primer lugar, el estilo usado me parece de vital importancia. Recae en descripciones cuando son necesarias, pero modifica el ritmo rápidamente cuando intuye que la escena lo precisa. De verdad, esos cambios de velocidad creo que le aportan muchísima vida. Son geniales. Por eso mismo, aunque el libro puede parecer largo por sus 600 páginas, de verdad que se lee muy ameno.

Otro punto interesante y que valoro muchísimo es la variedad dentro de las tramas. Sería muy fácil recaer en ideas políticas, ubicar a los personajes en conflictos personales que solo tuviesen relación con la codicia o el poder. Pero aquí no solo importan esos conflictos y, realmente, eso es lo que más he disfrutado.

Podría seguir y seguir comentando cuestiones positivas del libro, como que la edición y la impresión me han facilitado mucho la lectura. También siento que el autor puede llegar a tener un recorrido amplio dentro de la literatura fantástica dentro de este país. Desde aquí le animo y le doy la enhorabuena por escribir esta gran obra. ¡Esperamos los siguientes!

Deja un comentario