El teatro no se escribe solamente con la intención de interpretarlo. Es decir, puede ser leído porque contiene una historia igualmente. La diferencia es que el narrador apenas interviene y el protagonismo recae en el diálogo. Además para aquellos que desean una lectura ágil, fluida y divertida donde los pensamientos no abunden y la acción prime, leer teatro puede ser una muy buena opción. Por ello, este blog literario te trae una recomendación de 10 títulos de teatro muy destacables para pasar un buen rato leyendo.
Nuestro favorito:
Hemos elegido como producto destacado: La casa de Bernarda Alba. Haz clic aquí para conocer los detalles de este producto.
Libros de teatro más recomendados
Índice:

Federico García Lorca
La casa de Bernarda Alba
Un libro de teatro reivindicativo de este autor donde Bernarda ejercía una dura represión sexual y moral a sus hijas. Buen ejemplo de ello son los 8 años de aislamiento que les impone. Pero todo se desata aún más cuando Pepe el romano aparece con el deseo de casarse con la mayor de las hermanas. Toda esa represión es asumida por todas los integrantes del hogar excepto por Adela. Así pues con el contraste de esos dos personajes se muestra expresar el choque entre la autoridad y las normas sociales de la época con los que reclamaban libertades. Un título imprescindible de este ranking.

José Zorrilla
Don Juan Tenorio
Una representación que se remonta de pleno al Siglo de Oro español en Sevilla, empieza con el acto donde se puede ver a Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía han quedado para comparar quién de ambos ha estado con la mejor chica. También realizan apuestas, y la última será si Don Juan podrá robarle la novia a Don Luis. Pero Don Gonzalo al enterarse de este duelo, impedirá que Don Juan se case con su hija Inés. Ante esto Don Juan rapta a Inés y ambos se enamoran profundamente. A partir de ahí se desencadena un enfrentamiento entre estos tres personajes masculinos mencionados anteriormente. Uno de los libros que merecen mencionarse en esta comparativa.

Dante Alighieri
Divina comedia
La historia teatral empieza con el personaje de un poeta llamado Dante que se encuentra perdido en medio de una selva. A la mañana siguiente llega a una montaña en la que es atacado por tres animales simbólicos. Pero el alma de Virgilio acudirá a él para salvarle y hacerle saber que Beatriz le ha encomendado un viaje hasta el paraíso. Pero antes deberá superar una dura lucha y travesía por el purgatorio y el infierno. Otra de las representaciones indispensables de este top.

William Shakespeare
Romeo y Julieta
Quizá la obra teatral más conocida de la historia y que debía incluirse en este listado. Cuenta la historia de amor entre dos adolescentes de 16 años que en una noche de romanticismo y pasión, al día siguiente se casan. Pero lo que desconocen es que sus familias pertenecen a las familias de los Capuletos y los Montescos, que se encuentran enfrentadas. Tras la boda secreta, se distancian y mantienen su relación en secreto. Pero fueron descubiertos y Romeo es desterrado. ¿Conseguirá la pareja reencontrarse?

Fernando de Rojas
La celestina
Una tragicomedia que está ambientada en la Edad Media donde Calixto se enamora de Melibea. Entre ambos existe la diferencia de que el primero solo buscaba el deseo carnal. El primero en un primer momento no consigue que ella tenga el mismo interés, así que acude a Celestina, una alcahueta, para que medie entre ambos en secreto. Consigue que la chica muestre interés por él. Así que Calixto le recompensa con oro. Pero este preciado mineral desatará una serie de envidias alrededor de Celestina que acabarán desencadenando muchas fatalidades. Otro clásico merecedor de incluirse en esta comparativa.

William Shakespeare
Hamlet
Quizá esta sea la obra dramática con más trascendencia de la historia del teatro. Cuenta la historia de Hamlet, el príncipe de Dinamarca que poco después de la muerte de su padre inicia una venganza contra su hermano Claudio, que después resultará trágica. Pese a todos sus intentos por evitarlo, la devastación y un destino negro estarán esperando a Hamlet. Un libro necesario de incluir en esta selección de las mejores obras de teatro.

Calderón de la Barca
La vida es sueño
Una historia que merecía formar parte de esta comparativa en la que se cuentan diferentes historias que se unen. Un rey llamado Basilio de Polonia que acaba de tener a su hijo Sejismundo. Pero lo que desconocían es que tras el nacimiento se habría puesto en marcha una profecía que rezaba con acabar con el imperio tras el asalto violento de sus divisiones que se llevaría por delante a todo el pueblo. ¿Se cumplirá la profecía de este teatro?

Lope de Vega
Fuente Ovejuna
Cuenta la historia dramática de un pueblo que se encuentra bastante cansado de un tirano que dirige el municipio. Con sus abusos de poder, su momento de caída llega tras interrumpir en la relación entre dos chicos de Fuenteovejuna donde cita a la chica para intentar seducirla e incluso violarla. Sin embargo el joven humilla al cacique y este le promete venganza. A partir de ahí toda la localidad comienza a revolverse. Una representación que cuenta la lucha contra el sistema feudal. Una obra de teatro de obligada mención dentro de este top.

William Shakespeare
El sueño de una noche de verano
A diferencia de las anteriores de Shakespeare, en esta se cuenta una historia en forma de comedia. Y es que resulta que ante un triángulo amoroso en la Grecia Antigua, las hadas por la noche empiezan a jugar con ellos provocando sucesos extraños. Desconocedores de la causa, estas criaturas del bosque convencen a los humanos de que todos esos hechos eran producto de los sueños. Otra obra teatral que no podía escaparse de conformar el listado.
Valle-Inclán
Luces de bohemia
Sin Reviews
Cuenta los últimos días de vida de Max Estrella, un personaje que decidió hace tiempo que trabajar no era lo suyo y se convirtió en un poeta que vivía en las horas nocturnas de Madrid. En los diálogos se muestran duras críticas a las posturas oficiales y normativas, así como al funcionamiento de la sociedad española y sus gobernantes. Una de las mejores obras de teatro escritas en castellano. Ambientada en la década de 1920 donde el desencanto va en aumento contra un país lleno de corrupción y contra el pueblo.