Los mitos del franquismo

Nuestro Favorito:

Los mitos del franquismo ...

Mejores libros Pio Moa

Luis Pío Moa Rodríguez, nacido en Vigo para los años de 1948, vivió en carne propia gran parte de la historia de España así como sucesos que han marcado la historia de esta nación, de ahí que parte de sus escritos abarque temas relacionados con la guerra civil española, el franquismo, la Segunda República, entre otros. 

Es licenciado en Periodismo de la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, lugar donde aprendió el arte de la literatura. Durante su vida perteneció a la oposición antifranquista y al grupo terrorista GRAPO, participando en el asesinato de un policía y del cual fue expulsado en 1977. Reinsertado a la sociedad y dejando atrás la violencia, Pío cambia su ideología política a una posición conservadora y abiertamente filofranquista.

En sus libros ofrece una línea revisionista desde el ámbito histórico, político y social de España, donde trae a la luz esos episodios importantes con detalles no conocidos y abiertos al debate. Brinda un excelente trabajo documental con críticas y puntos de vistas lógicos, sobre la verdadera historia, esa que todos deben conocer para cambiar el presente y mirar al futuro.  Se ha ganado entrar dentro de los autores de esta página y por ello a fecha de 2022 te dejamos una recomendación de sus mejores títulos.

Nuestro favorito:

Hemos elegido como producto destacado: Los mitos del franquismo . Haz clic aquí para conocer los detalles de este producto.

Nombre
Imagen
Valoraciones
Opiniones
Precio
Nueva historia de España...
Nueva historia de España
Por qué el Frente Popular perdió la Gue...
 Por qué el Frente Popular perdió la Guerra Civil
Los orígenes de la Guerra Civil Española...
Los orígenes de la Guerra Civil Española
Nº 1 Ventas Amazon
Los mitos del franquismo ...
Los mitos del franquismo
Muy Recomendado
Mitos de la Guerra civil...
Mitos de la Guerra civil
Los mitos del franquismo

Pío Moa

Los mitos del franquismo

¿Qué representó el Franquismo en el siglo XX? Esta etapa crucial de la historia de España se encuentra cubierta de mitos y tópicos que a lo largo del tiempo han sido anunciados como verdades, dejando huecos en un periodo histórico importantísimo y por ende, muchas cuestiones sin respuesta que son necesarias para comprender la época actual y cómo ha sido afectada por este famoso régimen. 

En este interesante libro que debe encabezar este listado, Pío Moa hace una reconstrucción de la historia del Franquismo bajo un análisis crítico y con una excelente documentación, en la que realiza comparaciones del mismo Franco con otros con políticos de la época, tales como Mussolini, Hitler, Roosevelt, Churchill, Adenauer, De Gasperi o De Gaulle. Dando así respuestas a esas preguntas que muchos se han realizado, como: ¿por qué surgió y qué problemas pretendió resolver?, ¿por qué no entró en la guerra mundial?, ¿cuántos y quiénes sufrieron la represión de posguerra?. Entre otras cuestiones abiertas a debates. 

Mitos de la Guerra civil

Pío Moa

Mitos de la Guerra civil

Considerada una obra imprescindible para aquellos que desean comprender la historia de España, en sus páginas Pío Moa desmitifica las interpretaciones u opiniones habituales de la mayoría de los historiadores. 

Demostrando su fervor como defensor de la libertad, describe lo que pudo haber sido la república democrática de España, usando un análisis exhaustivo de los hechos que encarnaron su guerra civil. Un libro que aún genera polémicas y debates entre historiadores, estudiantes y cualquier lector interesado en el tema y que tiene merecido su espacio en el ranking. 

Nueva historia de España

Pío Moa

Nueva historia de España

¿Cuál fue el inicio de España? Con la acostumbrada documentación exacta y detallista a la que Pío Moa tiene acostumbrados a sus lectores, en este libro el autor ofrece una idea clara para comprender cómo surgió esta nación y quiénes han sido los involucrados en este asunto.

Con una lectura muy sencilla y desarrollada para la comprensión de cualquier lector, Pio Moa muestra la conexión de España con el resto de Europa así como los sucesos que lo han llevado a su conformación como nación. Se encuentra entre sus títulos más recomendados.

Los orígenes de la Guerra Civil Española

Pío Moa

Los orígenes de la Guerra Civil Española

Marcando un antes y un después en lo relacionado con la historia española, Pío Moa deja por escrito los sucesos más importantes de la República y la Guerra Civil. Este libro es una clara muestra lo que en realidad condujo al país a la Guerra, brindando detalles esclarecedores para revivir cada suceso antes, durante y después de este hecho. 

Tal como es de esperarse del escritor, es uno de sus mejores textos con una documentación exacta y sensacional, que deja por sentado verdades que otros libros ignoran, convirtiéndolo en una obra polémica sobre este crucial período. 

La Reconquista y España

Pío Moa

La Reconquista y España

Con tantas polémicas e interpretaciones sobre la Reconquista, Pío Moa ofrece un estudio con la intención de explorar a fondo todo lo relacionado con la evolución tanto europea como mediterránea siglo tras siglo, mostrando una nueva perspectiva sobre temas como la derrota de la España musulmana, el mito de las tres culturas o la degeneración del carácter español. Sin duda tenía que estar presente en esta comparativa.

Abarcando cambios políticos, militares y culturales, en sus páginas el autor abarca las constituciones de varios estados cristianos así como las tensiones y antagonismos de cada época, diferencias entre los programos políticos y religiosos, así como otros aspectos que lamentablemente muchos historiográficos han pasado por alto en sus libros. 

Europa

Pío Moa

Europa

Europa, antes conocida por su enorme potencial científico, artista, económica y comercial tuvo un declive para el año 1945, tiempo en el que se encontraba en ruinas y repartida por zonas. Aún así después de Segunda Guerra Mundial, el continente recobró su potencial económico, pero nunca su primacía cultural e intelectual.  

Como un recuento de la historia Europea, Pío Moa propone en esta obra un repaso de seis edades que representan los momentos más importantes de la civilización europea, partiendo desde la época romana hasta los retos más significativos, tales como las cruzadas y revolución industrial. Se encuentra dividido en capítulos, cada uno dedicado a una edad en especifico, donde encontrarás una explicación detallada junto con puntos de vista que tratan temas del pasado y actuales, con un lógica razonable y sustentada en la documentación. 

Sonaron gritos y golpes a la puerta

Pío Moa

Sonaron gritos y golpes a la puerta

En una época intensa, un joven presencia el asesinato de su padre. En su desesperación por encontrar al culpable vivirá el amor, el esplendor, el horror y tres guerras que marcarán su destino. Poco a poco dará con el asesino y los sucesos escondidos detrás de ello, lo cual revelará una verdad sobre sí mismo. 

Un relato de Pío Moa que traslada al lector a la Barcelona de 1936, unos años duros y turbulentos donde usa los sucesos descritos como marco referencial de la realidad de aquella época. Una historia repleta de traiciones, conspiraciones catalanistas, intrigas, emboscadas y tertulias. Siempre bajo el estilo histórico, real y detallista del autor, que invitan a la reflexión de los años más difíciles de España.

 

El derrumbe de la segunda república y la guerra civil

Pío Moa

El derrumbe de la segunda república y la guerra civil

La Guerra Civil continúa siendo un tema de debate hasta nuestros días y Pío Moa se ha convertido en uno de esos escritores que con sus libros contribuye a dar a conocer detalles que otros historiadores pasan por alto. En este texto, una vez más toca de manera profunda y exacta, episodios de este conflicto para explicar la causa de dicha insurrección y la fuerza que fue ganando a medida del tiempo. 

¿Quién comenzó la guerra? ¿Llegó por una amenaza fascista? ¿Qué papel tuvo la revuelta de Asturias? Estas y más cuestiones son las que se responderán en este libro, haciéndolo una referencia obligatoria para quienes desean conocer este tema. 

Años de Hierro

Pío Moa

Años de Hierro

Con el triunfo del franquismo durante la guerra civil, España se vio sometida a un régimen que deseaba ser tradicional y revolucionario al mismo tiempo, un tipo de experimento que resultó autoritario y del cual aún se viven consecuencias sociales. 

Considerada una época oscura o desconocida para muchos, en esta narración de Pío Mora se abre el camino hacia el conocimiento de los primeros pasos del franquismo, aclarando mitos, incoherencias y omisiones de otros autores.

Los personajes de la República vistos por ellos mismos

Pío Moa

Los personajes de la República vistos por ellos mismos

La formación de la República ha resultado para muchos hecho un tanto aislado por el miedo que puede causar a los republicanos la caída de sus caretas. Pero hay algo que es imposible de silenciar, la fuerza de los testimonios, por eso en este libro Pío Moa muestra los diferentes testimonios de los republicanos con un panorama muy distinto y veraz.

Nadie mejor que sus propios protagonistas para revelar cada detalle, cada suceso y cada imprevisto que se afrontó durante la época y que llevaron al camino más peligroso para la nación, la guerra civil. 

Los nacionalismos vasco y catalán

Pío Moa

Los nacionalismos vasco y catalán

España se enfrenta hoy a nuevos retos, tal como hace treinta años la revolución era su principal problema político, ahora la lucha va en si puede mantenerse como unidad o disgregarse en pequeños estados independientes, un problema con muchos intereses de por medio pero ignorado por el mundo e incluso, por la misma opinión pública. 

Con este libro, Pío Moa busca derribar la barrera de la ignorancia relacionada con esta cuestión política. Para lograrlo abarca un gran periodo del tiempo, desde el nacimiento de los nacionalismos vasco y catalán hasta la actualidad. Aportando datos interesantes y una descripción fluida y quizá menos analítica, como es característico del autor, aporta críticas innovadoras en cuanto a la historia española contemporánea.


Deja un comentario