En la actualidad y, sobre todo, en las grandes ciudades, las personas llevan vidas sedentarias, comiendo mucha comida basura y sin hacer deporte. Cuando les preguntas por la nutrición suelen evadir la pregunta. Parece que ese tema no vaya con ellos, pero están muy equivocados. Nos afecta a todos y deberíamos tenerla más en cuenta. Nuestra salud mejoraría mucho con pequeños cambios diarios, como, por ejemplo, subir por las escaleras en vez de usar el ascensor, tirar a la basura toda la bollería industrial, etc.…
Por eso mismo y como creemos que esta disciplina debería tener más en cuenta, os traemos desde este espacio una selección con las mejores obras de nutrición 2023. De esta manera podremos aprender sobre nuestro cuerpo, sobre qué nos aporta los alimentos que introducimos en el estómago y que efecto tendría no seguir ninguna de estas recomendaciones. Vivir en la ignorancia puede ser mejor, pero en este caso no.
Nuestro favorito:
Hemos elegido como producto destacado: Come comida real: Una guía para transformar tu alimentación y tu salud. Haz clic aquí para conocer los detalles de este producto.
Libros de Nutrición más recomendados
Índice:
- Mejores libros Nutrición
- Come comida real: Una guía para transformar tu alimentación y tu salud.
- Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes.
- Mi dieta cojea: Los mitos sobre nutrición que te han hecho creer.
- El ayuno intermitente: Gana salud, energía y libertad potenciando los recursos naturales de tu organismo.
- Delicious Martha: Mis recetas saludables y sencillas.
- A comer se aprende: Alimentación sana para tu día a día.
- Nutrición emocional.
- Psiconutrición. Aprende a tener una relación.
- Entrena tu alimentación: Mitos y verdades sobre nutrición deportiva.
- Dime qué como ahora.
- Comer bien es fácil si sabes cómo.
- Quema tu dieta.
- La guía completa de la nutrición del deportista.
- La revolución invisible.

Carlos Ríos
Come comida real: Una guía para transformar tu alimentación y tu salud
En esta obra encontrarás una magnífica guía sobre todos los alimentos que comemos. Además, de qué repercusión pueden tener en nuestro organismo. Sin embargo, lo más importante de este libro no es toda esta información, ya que su valor recae en desentrañar la mentira a la que está sometida toda la sociedad. ¿Comemos realmente lo que vemos o todo es una imaginación? ¿El sabor miente? Todos estos temas se tratan en este libro de nutrición.

Blanca García-Orea Haro
Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes
Blanca García-Orea Haro, especialista en nutrición y escritora de este libro, explica de forma sencilla, amena y muy profesional, cómo influye en nosotros la microbiota intestinal de forma física y emocional, identificando su comportamiento en nuestro organismo y cómo es posible modificarla a través de nuevos hábitos de alimentación.
Actuando como una guía nutricional para el lector, es un texto muy completo que incluye gráficos con excelentes colores para brindar explicaciones aún más didáctica, además de frases fáciles de comprender y ejemplos reales de lo que viven las personas en su día a día. Está dirigido a quienes padecen algún tipo de trastorno relacionado con la microbiota y aquellos que desean saber cómo mejorar su alimentación. Una gran ayuda para identificar qué comer, cuánto comer y cuándo comer, de acuerdo a tus necesidades reales.

Aitor Sánchez García
Mi dieta cojea: Los mitos sobre nutrición que te han hecho creer
Existen muchas mentiras dentro del mundo de la nutrición, como la lista de alimentos que no se pueden tomar por la noche, lo que se debe desayunar o, simplemente, que las grasas engordan y debemos evitarlas. En este libro de nutrición , de la mano de Aitor Sánchez García, conoceremos la realidad sobre todas estas afirmaciones tan rotundas. Podremos conocer, al fin, cuál es la manera más sana de alimentarnos. Nunca es tarde para conocer la completa verdad.

Carlos Peréz y Nestor Sánchez
El ayuno intermitente: Gana salud, energía y libertad potenciando los recursos naturales de tu organismo
Excelente guía de nutrición sobre el ayuno intermitente, en la que Carlos Peréz y Nestor Sánchez, dos expertos de la psiconeuroinmunología, despliegan sus conocimientos para enseñarte a tomar el control de tu alimentación, y así comenzar a llevar una vida mucho más saludable.
Una libro muy bien documentado que se encargará de aclarar las dudas que muchos presentan con respecto a este tipo de prácticas alimenticias, demostrando cuáles son sus beneficios y la forma correcta de hacerlas parte de tu rutina. Los autores presentan la información de manera interesante y organizada por capítulos, usando un lenguaje sencillo, cercano, muy práctico y sin tanto tecnicismos, por lo que se ha convertido en una verdadera obra de referencia para quienes mejorar sus hábitos, controlando su cuerpo y su mente.

Marta Sanahuja
Delicious Martha: Mis recetas saludables y sencillas
En este libro de nutrición, Marta Sanahuja desecha el mito de las comidas sin postre, por el contrario, resalta la importancia de la gastronomía en todas sus presentaciones y cómo esta puede aportar beneficios nutricionales y emocionales.
Cuenta con un total de 90 recetas caseras, entre saladas y dulces, las cuales son explicadas detalladamente para su elaboración así como los valores nutricionales que aportan y sus posibles sustitutos. Sus descripciones son muy sencillas de seguir, por lo que pueden hacerlas fácilmente hasta quienes no tengan experiencia en la cocina.
Incluye deliciosos menús semanales, consejos prácticos, técnicas de elaboración y fotos de excelente calidad, para hacerlo más entendible aún. Una guía nutricional completa, que bajo su escritura fresca y cercana, te hará ver que lo saludable, no siempre es aburrido.

Álvaro Vargas
A comer se aprende: Alimentación sana para tu día a día
Este es el libro definitivo de la nutrición, ya que con un plan básico de solamente 28 días, podremos comenzar a dominar nuestra alimentación, así como a conocerla y saber qué ingerimos en cada momento. Además, entre sus páginas también encontramos las informaciones que desmienten todos esos mitos que hemos escuchado en algún lugar y que nunca nos han funcionado. A comer se aprende comiendo, pero antes hay que leer y estar informado. ¡Mucha suerte!

Fran Sabal
Nutrición emocional
La perspectiva desde la que aborda la alimentación este libro de nutrición lo hacen una lectura esencial para entender lo que hay detrás de comer mal y en exceso. Es ideal para aquellas personas que quieran perder peso y cuidarse tanto por dentro como por fuera.
No obstante, no es este un manual de recetas, sino que va mucho más allá: te ayudará a aceptar tu cuerpo a través de la gestión de las emociones o los pensamientos y a fijar hábitos alimenticios duraderos. Todo ello está explicado de forma amena y sencilla.
¡Apúntate a esta revolución personal!

VV. AA.
Psiconutrición. Aprende a tener una relación
En nuestra nutrición, es muy importante saber que las emociones influyen en los hábitos alimentarios. Es por ello por lo que en numerosas ocasiones acudimos a la nevera o al armario con el objetivo de gestionar nuestros sentimientos. Pero esto, lejos de ser beneficioso, nos puede traer otros problemas.
Este ejemplar de nutrición, útil y sencillo de entender, te ayudará a tener una alimentación saludable y una buena salud mental para que lleves un equilibrio entre cuerpo y mente. ¡Seguro que no te arrepentirás de descubrir los beneficios de la psiconutrición!

Estefanía Fernández
Entrena tu alimentación: Mitos y verdades sobre nutrición deportiva
Llevar una correcta alimentación mientras practicas deportes no solo tienes que comer pechugas a la plancha y arroz, sino que puedes comer otras muchas cosas. Además, el objetivo de este libro también es desmontar todas esas dietas-milagro o de moda, que prometen adelgazar en pocos días. Este libro de nutrición es una guía perfecta y sumamente clara sobre el funcionamiento de nuestro organismo cuando practicamos deporte. No te dejes influir por mitos e infórmate leyendo.

Blanca García-Orea Haro
Dime qué como ahora
¿Alguna vez te has planteado qué microorganismos habitan en los alimentos que consumes y cómo pueden afectar a tu microbiota y a tu organismo? En este especial libro de nutrición, Blanca García nos informa sobre los beneficios que nos aportan los alimentos, cómo podemos conservarlos y menús saludables que podrás hacer en casa sin problema.
Su lectura es muy interesante y, además, está escrito por una profesional de la nutrición, que explica de forma sencilla cómo la alimentación puede influir en nuestro bienestar.
¿No sientes curiosidad?

VV. AA.
Comer bien es fácil si sabes cómo
Si estás cansado de leer teoría y te saturas con toda la información que encuentras sobre nutrición, aquí te traemos una obra sobre alimentación que, por su organización esquemática y clara, despejará todas tus dudas. Con él, aprenderás a comer mejor, más saludable y variado; entenderás qué comes y por qué lo comes y, además, observarás la importancia de mantener una dieta permanente.
Por su practicidad, sirve como manual de consulta, pues ofrece multitud de recetas, pautas y consejos que aplicar en tu día a día.

Ismael Galancho
Quema tu dieta
¿Las dietas no te sirven para adelgazar y no sabes qué comer para no engordar y mantenerte en forma? El ex deportista de élite Ismael Galancho te ofrece la solución en este libro de nutrición. Y es que lo importante de la alimentación es adaptarla a tus necesidades y prolongarla en el tiempo.
Su lectura es necesaria para desmitificar algunos hechos que creemos verdaderos y tener conocimientos objetivos y realistas sobre los hábitos de alimentación.
Un básico para mejorar tu calidad de vida.

Anita Bean
La guía completa de la nutrición del deportista
Una buena alimentación sin deporte es quedarse a mitad de camino. Todas las dietas recomiendan beber mucha agua, llevar una alimentación variada y practicar deporte. Es uno de los secretos para llevar tu vida más saludable. Siguiendo con esta premisa, os recomendamos este libro de nutrición para deportistas. Además, tienes que recordar que llevar una buena alimentación influye en el ejercicio. Si tu objetivo es conseguir masa muscular, aquí encontrarás lo que tienes que comer.

Marta León
La revolución invisible
Así como en la adolescencia experimentamos unos cambios en nuestro cuerpo, cuando las mujeres pasamos los 40 años también sufrimos unas modificaciones psicológicas y físicas que se nos pueden hacer cuesta arriba. Por eso, recomendamos este manual de nutrición, donde Marta León te ofrece unas herramientas para afrontar esta etapa, así como recetas para seguir una dieta saludable.
Además de ser explicativo, la autora se desenvuelve con soltura con un lenguaje accesible a cualquier mujer. Un imprescindible para atender a tu salud hormonal y tomar hábitos que mejoran tu bienestar.