A lo largo del tiempo, se ha tendido a menospreciar la historia de España y todo lo relacionado con nuestra cultura. Sin embargo, ¿quién realmente la conoce? ¿Quién sabe lo que pasó con la cultura griega y con la cultura romana cuando entraron en la península ibérica? ¿Quién sería capaz de relatar la ocupación musulmana y la posterior reconquista? ¿Qué inició la guerra civil española? Todas estas historias son desconocidas para la gran mayoría de españoles. Somos extraños en nuestra tierra y no tenemos ninguna intención de conocerla.
Por eso mismo, y como creemos que no hay mejor forma de aprendizaje que aquella que se hace a partir del ocio, os recomendamos desde nuestra página de libros una selección de los mejores libros sobre la historia de España 2022. Con ellos, podrás generar un conocimiento completo y aprender a detectar todos aquellos errores que cometemos en la actualidad y que se podrían solucionar con una lectura.
Nuestro favorito:
Hemos elegido como producto destacado: Una historia de España. Haz clic aquí para conocer los detalles de este producto.
Libros de Historia de España más recomendados
Índice:
- Mejores libros Historia de España
- Una historia de España.
- La historia de España como nunca antes te la habían contado.
- La historia de España en 25 historias.
- Historia de España contada para escépticos.
- Pequeña historia de España.
- Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie.
- Eso no estaba en mi libro de Historia de España.
- Una España mejor.
- El 23-F y los otros golpes de Estado de la Transición.

Arturo Pérez Reverte
Una historia de España
Se ha convertido en uno de los libros históricos más vendidos del año 2019. Escrito por Arturo Pérez Reverte, uno de los autores españoles más conocidos y polémicos, intentará mostrarnos su visión subjetiva sobre la Historia de España. Si estás buscando un libro valiente y sin pelos en la lengua, lo has encontrado. Lo más importante: Pérez Reverte no tiene miedo de mostrar su opinión, por muy peligroso que pueda ser eso.

Academia Play
La historia de España como nunca antes te la habían contado
De una manera ágil y didáctica, La historia de España como nunca antes te la habían contado, nos narra, en 100 breves capítulos, los momentos más importantes de la historia española. Comienza con la Prehistoria, continúa con la historia romana y finaliza en la actualidad. Todos los momentos que tienen interés los encontrarás entre sus páginas. Miles de personas ya se han adentrado en esta nueva manera de aprender. ¿Y tú, a qué estás esperando leer este libro de historia?

Javier Alonso López
La historia de España en 25 historias
En toda lista de libros recomendados de la Historia de España, esta obra tiene que aparecer.
Siempre que un lector se adentra en esta temática, teme encontrarse con obras demasiado densas. Pero esta es una oportunidad perfecta para descubrir, a través de 25 ágiles relatos, los acontecimientos más importantes de la historia. Encontraremos fantasmas andalusíes, nobles caballeros o jóvenes modernos con ganas de renovación. Además, es una manera perfecta para los pequeños de la casa.

Juan Eslava
Historia de España contada para escépticos
Este libro es perfecto para todas aquellas personas que quieren saber más allá de lo que cuentan en telediarios o en periódicos. En este libro historiográfico de Juan Eslava encontraremos las partes más ocultas o que no se han explicado por completo de la Historia de España.
Aunque las críticas lo cataloguen de superficial, es una obra idónea para todas aquellas personas que están hartas de engaños. Una obra perfecta para la era de la posverdad.

Manuel Fernández Álvarez
Pequeña historia de España
Los libros sobre Historia de España suelen pecar de ser extensos y densos, pero nada más alejado de la realidad cuando nos encontramos con esta obra: Pequeña historia de España. En esta obra, Manuel Fernández Álvarez nos narra, de manera muy condensada y breve, todos aquellos hechos relevantes en nuestra historia. Además, es un complemento ideal para aquellos estudiantes de secundaria, ya que lo pueden compaginar con el estudio de la asignatura Historia de España.

Juan Eslava
Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie
Como bien indica el título, esta historia no gustará a todo el mundo. Todas aquellas personas que sean dogmáticas y que no sean capaces de ponerse en la piel del contrario es mejor que no se adentre en estas páginas. Indica que en esta guerra no había dos bandos, sino tres.
Juan Eslava, en esta obra, cuenta la parte más humana y real de la Guerra Civil Española, parte innegable de la Historia de España.

Francisco Carlos García
Eso no estaba en mi libro de Historia de España
¿Quién quiere saber más de lo que se cuenta? ¿Existen acontecimientos singulares que permanecen ocultos en la Historia de España? En esta obra encontraremos todos aquellos sucesos que, por cuestiones que desconocemos, no se han contado. Por ejemplo, el descubrimiento de las Fuentes del Nilo, la expedición Malaspina o las visitas de vikingos.
Francisco Carlos García ha escrito una obra perfecta sobre la historia de España para todas aquellas personas que no se conforman, para aquellos que quieren saber más.

Mariano Rajoy
Una España mejor
Si nuestra intención es adentrarnos en la Historia de España más reciente, tenemos que leer este libro. Mariano Rajoy, el que fue presidente del Gobierno, nos relata, con una voz sincera y despojada de ataduras, cómo vivió aquellos sucesos que le sorprendieron mientras desempeñaba su cargo: la crisis económica, el fin de ETA, la sucesión de la monarquía o el independentismo catalán, entre otros.
Sin atender a ideologías ni políticas, este es un libro necesario.

Roberto Muñoz Bolaños
El 23-F y los otros golpes de Estado de la Transición
Un ensayo histórico de Roberto Muñoz Bolaños, donde deja al descubierto hechos importantes que hay detrás del 23-F, así como otros golpes de estado que ha sufrido España. Una lectura fácil de entender y que te llevará por un recorrido de traiciones, planes políticos, intereses y mucha violencia.
En búsqueda de detener el cambio político entre 1975 y 1982, los militares, quienes tenían la potestad de detener el proceso, se aliaron con núcleos que podrían mejorar el sistema democrático o ponerlo en riesgo de destrucción total. Tras el triunfo de PSOE, solo quedaron algunos grupos residuales que optaron por el terrorismo como una media inmediata de presión. Sin embargo, estos terribles hechos no fueron suficients para desestabilizar el sistema democrático.
Son muy buenas recomendaciones para aprender sobre la historia de España gracias!