Reseña “Psicología para t@ntos”

Reseña “Psicología para t@ntos”

La salud mental es un tema que está muy de moda. En mayor o menor medida, todos estamos preocupados por lo que nuestra cabeza nos dice. Este mundo tan rápido, lleno de estrés y de falta de tiempo para todo, nos toca parar y centrarnos en nosotros mismos. Siento que este es un libro importante y en esta reseña de Psicología para t@ntos os contaré el porqué.

Juan Robles Morala es un hombre nacido en 1993 en León. Es psicólogo sanitario y se graduó en Dietética y Nutrición. Además, se especializó en «traumas, personalidad y conducta mediante terapias contextuales y de tercera generación, además de un máster en Psicología Deportiva». Él trabaja con personas, intenta ayudarlas «desde el enfoque evolutivo, teniendo en cuenta todos los factores que pueden afectar a nuestra vida desde las diferentes disciplinas científicas». Este es un primer libro, publicado con Círculo Rojo.

Entiendo que todo el párrafo anterior os haya sonado a chino. Los términos como «terapias contextuales», «tercera generación» o «enfoque evolutivo» yo, por ejemplo, los desconocía. Este libro me ha ayudado a acercarme a la psicología de una forma sencilla, cómoda, sin tener que hacer un esfuerzo excesivo. Seguramente esta sea una de las cuestiones por las que más recomiendo este libro: el autor no pretende realizar un compendio de estudios, autores ni un libro científico, es mucho más corriente de lo que podéis llegar a pensar.

En sus casi 350 páginas podréis encontrar diversos temas, todos relaciones con la salud mental. Tampoco quiero destripar el libro, pues sé que seguramente este misterio sea un aliciente a la lectura. No obstante, mi intención es que os hagáis una idea de qué os podéis encontrar. La obra está dividido en unos 15 capítulos —hay algunos más, pero son introducciones—. En cada uno de estos se desgrana una parte de la personalidad humana: en el cuatro se hablan sobre los pensamientos intrusivos; en el nueve sobre la ansiedad; en el diez sobre la depresión… Hay diversas temáticas. En mi caso, la que más me ayudó y enseñó aspectos que desconocía fue la trece: «Sobre la influencia y manipulación social». He aprendido de todos en realidad, pero este me dejó impactado. Os recuperó algunas frases que me gustaron mucho:

«Me sorprende lo interesante que le resulta a la gente que les cuente técnicas, muy probadas, con las que podemos influenciar en los demás».

«Muchas veces la manipulación, por repetida, se vuelve automática, y no siempre se hace de forma consciente».

Hay referencias cinematográficas, hay resaltes en negrita para facilitar la lectura, hay citas, hay opiniones personales… Creo que es un libro agradecido con el lector, pues aun incluyendo mucha información, no se hace tediosa. El autor ha hecho un gran trabajo, he aprendido muchísimo y, como él mismo reza en el prólogo, este «no es libro de autoayuda. Sí, es cierto que podrían serlo», pero es más un libro informativo.

Creo que puede ser una buena forma de analizarlos como personas y como seres que viven en sociedad. En un mundo donde la salud mental está tan en boga, este libro es importante para que todos crezcamos como personas. Encuéntralo aquí.

Deja un comentario