Reseña “La catarsis de Kilian”

Reseña “La catarsis de Kilian”

Los lectores de mis opiniones ya saben que no soy fan de los libros de ciencia ficción. Sin embargo, siempre intento hacer excepciones para no cerrarme a un único género. En esta ocasión, os traigo la reseña de La catarsis de Kilian. Un texto que me ha sorprendido, que me ha gustado y os vengo a contar las razones.

Sobre el autor, Carlos Molina Martínez, no tenemos mucha información. En su biografía lo único que aparecen son sus publicaciones anteriores. En 2016 publicó Gadrel, el adversario de H. Al año siguiente, Exitium Gaia. En 2018, La orden de la M. Posteriormente, nos sorprende en 2022 con Las crónicas de Gadrel. Finalmente, este año ha publicado esta gran novela.

La catarsis de Kilian nos cuenta la historia de dos amigos en un mundo postapocalíptico. La mayoría del planeta es desértico, solo existen quinientas ciudades. El objetivo es muy claro: mantenerse con vida y conseguir «un pase vitalicio para ser un ciudadano estado y así vivir bajo la protección y la seguridad de Iluminada, la capital del planeta». No obstante, la aventura no les será sencilla, pues serán controlados y perseguidos por tres asesinos despiadados.

Lo más destacable de esta novela es precisamente ese ritmo ágil y desenfrenado que ofrece la constante huida y búsqueda de un objetivo. No hay momentos donde los protagonistas estén perdidos, ni sepan qué hacer: todo lo contrario. Esta característica precisamente es lo que me ha conquistado, lo que me ha hecho disfrutado muchísimo.

En este género siempre me debato entre el placer y el desconocimiento, pues muchas veces los autores construyen universos imposibles. Estos están mal narrados, mal definidos; el lector se pierde y no sabe muy bien cuáles son las normas que dominan su mundo. No obstante, en esta novela no me ha sucedido eso. He sabido en todo momento dónde estaba, qué podían hacer los protagonistas y cuáles eran los peligros a los que se enfrentaban. De verdad, valoro tanto esta cualidad. Siento que solo un autor experimentado se puede adentrar en este género y resolverlo de forma victoriosa.

La primera vez que lo leí, pues lo he concluido en dos ocasiones, me gusto, pero la segunda lo he disfrutado muchísimo más. He sacado matices que la primera no descubrí. También siento que el autor tiene un gran potencial y desde aquí le pido que no deje de ofrecernos sus historias. Finalmente, considero que los personajes están muy bien construidos, pues la importancia reside en ellos. El ambiente que les rodea, las narraciones que definen el universo, sí son relevantes, pero lo que llama la atención son ellos. A su vez, los villanos también tienen su punto de valor: sin ellos seguramente la obra no sería tan buena.

De verdad, lectores y lectoras, si estáis buscando un libro con estas características, no os vais a arrepentir. Es estupendo, rápido, sencillo de leer y muchas veces nos veremos leyendo sin parar, olvidando el tiempo real. Ya me contaréis si lo leéis.

Deja un comentario