Reseña de “El retorno del yo”

Reseña de “El retorno del yo”

Indiscutiblemente, si realizamos una reseña de El retorno del yo, escrito por Jesús Guerrero Fernández, tenemos que destacar su tremenda originalidad. Cuando terminamos de leerlo, entres las múltiples ideas que se nos pasan por la cabeza, el concepto «curioso» y «diferente» cobran mucha importancia. Sí que hay elementos que desconciertas, pero estos son mínimos. De todas formas, vamos por partes:

El retorno del yo nos presenta a Máximo, un hombre que padece narcolepsia. Esta enfermedad ha hecho que el protagonista no pueda disfrutar al máximo de todas las experiencias disponibles de la vida. Poco a poco, este se va sintiendo más alejado de todo, más solitario, mucho más privado de la posibilidad de vivir plenamente. Sin embargo, se verá sumergido en una aventura, creada por él mismo, que entretiene muchísimo.

La narcolepsia es un trastorno del sueño que se presenta en tu día a día con ataques de sueño. Las personas que lo padecen se quedan dormidos de un segundo a otro, sin previo aviso. Máximo, en su novela, lo explica y lo padece de una forma muy coherente y muy normalizada. Como si alguien tuviese tos, que es algo inevitable. No obstante, su enfermedad es algo mucho más complicada, pues no se puede controlar y te puede pillar en momentos indeseados.

En estos sueños, él empieza a visualizar como un nuevo mundo, como una isla donde empieza a vivir. Los sueños se repiten, pero no exactamente la misma aventura. Se podría decir que en cada sueño está en el mismo sitio, donde puede controlar sus movimientos y decidir su futuro. Esta cuestión es algo muy original y que, realmente, la he sentido muy interesante. Por momentos, he sentido la obra como un estilo a Juan José Millás, especialista en unir el sueño con la realidad, las cuestiones físicas con las imaginarias.

En realidad, siento que el verdadero valor de esta obra está en el protagonista, pues él va evolucionando, va cambiando y los lectores nos sentimos partícipes de su vida. Le vamos conociendo al mismo tiempo que él lo hace.

Finalmente, tengo que decir que esta obra podría haber enganchado mucho más si se hubiese usado otro tipo de narrador o estructura. El tener cada párrafo fragmentado del siguiente enturbia la lectura, aunque también lo hace más ágil. A mí, personalmente, me apetece que la historia tenga una continuidad tanto en su contenido, como en su forma. De todas formas, la he disfrutado mucho.

Puedes conseguir este ejemplar aquí.

Deja un comentario