Reseña de “El objeto”

Reseña de “El objeto”

Hoy, posiblemente, os traigamos uno de los mejores libros que nos hemos leído este año: El objeto, de Antonio Salmerón. En este texto se han cruzado diferentes características que han hecho que explote dentro de mí, dejando un foso —ahora que lo he terminado—, bastante potente. En esta reseña de El objeto intentaré tratar la temática, los personajes y, sobre todo, la necesidad de una segunda parte ¡YA!.

El objeto desarrolla la historia de Kyle y de Hannah, un experto en matemática y a una bióloga, para que investiguen sobre la zona oscura de la Luna. Sin embargo, no es una exploración más, pues ha aparecido un objeto extraño, muy grande y triangular en esta parte. Para la humanidad es un secreto, pues no se aprecia desde nuestra posición. La premisa es impresionante, atrae desde el primer momento.

Diferentes potencias, como pueden ser EE. UU. O la Rusia, pretenden investigar a contracorriente. Quieren información, y quieren ser los primeros en tenerla. Se forman equipos de científicos de élite, allí están los mejores. Los personajes tienen que dejar su vida detrás, pues ahora lo importante es cuál es el futuro de la Tierra.

Me gustaría comentar ciertas cuestiones importantes para el desarrollo de esta trama.

En primer lugar, creo que los personajes tienen un buen desarrollo. Siempre tiendo a buscar fallos y soy bastante crítico con este tema, pero en esta obra he encontrado pocas incongruencias (dentro que es un libro de ficción). Tanto Kyle como Hannah tienen sus vidas independientes, y se aprecia perfectamente que ellos no quieren estar allí. En cierta manera están obligados. Esa lucha entre el deber y el poder me ha atraído mucho.

Luego, indiscutiblemente, la temática me ha conquistado. Me interesa todo el tema espacial, vida extraterrestre, mundos paralelos y teorías conspiranoicas. Uno de los aspectos que más valoro es, precisamente, si me han dejado una puerta abierta a la reflexión. Este, sin duda, lo ha hecho. Me gustaría que tuviese más audiencia. Además, creo que podría hasta adaptarse a la gran pantalla. Yo, por ejemplo, lo vería.

En la portada del libro físico indica que este es el LIBRO 1. Bien, eso nos asegura más entregas, pero queremos más información, necesitamos fechas de publicación. Yo, en cuanto lo terminé busqué más información en las redes sociales, pero no la encontré. Tengo mono de Antonio Salmerón. ¡Enhorabuena por esta primera novela!

Puedes hacerte con este ejemplar aquí.

Deja un comentario