¿Quién es el editor de un libro?

¿Quién es el editor de un libro?

El editor de un libro desempeña un papel fundamental en la publicación de la obra, ya que es el que se encarga de todo el proceso que hay que previo a la publicación, así como, una vez publicada, para la difusión.

Muy importante, en este post te vamos a contar todo lo que debes saber sobre el editor de libros, una figura indispensable si estás escribiendo o pensando en escribir un libro, y te gustaría publicarlo en el futuro.

¿Qué es y qué hace un editor de libros?

El editor de libros es el profesional encargado de publicar un libro, pero, su papel va mucho más allá.

El trabajo de los editores de libros consiste en analizar y evaluar multitud de propuestas de diferentes temáticas que cada día llegan a las editoriales, con el objetivo de descartar e identificar aquellas que crean que tienen el potencial suficiente para publicarse, encajan con el estilo de la editorial y podrán alcanzar los objetivos marcados.

Así mismo, una vez ha seleccionado una obra, también se encarga de revisar y coordinar la edición de toda la obra para que esté en condiciones óptimas de ser publicada.

Y, una vez publicada la obra, el editor también se encarga de la obra consiga la difusión y promoción del libro definida, una fase crucial tanto para el éxito del autor como de la propia editorial, siendo esta una de sus principales funciones y para la que se le contrata.

Otra de sus funciones consiste en buscar y encontrar autores desconocidos con talento, con el objetivo de que la editorial para la que trabaja sea la primera en publicar sus obras.

Funciones que desempeñan los editores de libros paso a paso

    Recepción, lectura y selección de obras:

Una de sus principales funciones es recibir obras de autores desconocidos que pretenden publicar su primer libro. El editor deberá leer todas las obras (normalmente suele contar con un equipo de colaboradores o suelen ser varios editores los que se encargan de este proceso), y seleccionar las más interesantes y que mejor encajen con el estilo de la editorial, que serán las elegidas para la publicación.

En muchos casos, de cientos de obras recibidas, tan solo se selecciona una o dos, o incluso ninguna. De ahí la importancia del editor.

    Análisis, corrección y edición de las obras seleccionadas:

Una vez ha hecho una primera selección, el siguiente paso es analizar todas las obras seleccionadas, mediante un análisis que deberá seguir una serie de pautas.

Después, procede a coordinar las correcciones o a la edición de partes de la obra. Son muy pocos los libros que no necesitan ningún tipo de edición, por no decir ninguno. De hecho, hay muchos libros que de su versión original a la que se publica finalmente cambian radicalmente.

    Maquetación:

El siguiente paso es escoger la maquetación más adecuada de la obra, que consiste en seleccionar cómo se va a organizar y distribuir el contenido. Aquí deberá elegir el tipo de fuente, el tamaño, color, número de páginas, espacio entre líneas, etc.

    Diseño de la portada:

Una vez ha realizado la maquetación, lo siguiente es hacer la portada del libro y, aunque en este paso puede dar alguna idea o valoración, por lo general, se encarga de realizarlo diseñadores gráficos especializados en obras literarias. Eso sí, él, junto al autor, será el encargado de dar el visto bueno.

    Distribución:

Una vez la obra está lista, el editor se encarga organizar todo el proceso de distribución del libro, y aquí tendrá que fijar el precio final de venta que tendrá en las librerías. Para ello, hay que tener en cuenta tanto el coste de producción, como el IVA y la división de porcentajes correspondientes no solo al autor, sino también a la editorial y a la empresa distribuidora.

    Derechos de autor:

Antes de la publicación, el editor debe fijar con el escritor los derechos de autor, que consisten en una serie de beneficios a nivel económico, de imagen y jurídicos. Estos derechos varían enormemente de un escritor a otro, y por lo general, son mejores cuanto más reconocido es el escritor.

    Contrato editorial:

También es el principal encargado de la firma del contrato editorial por parte del autor, que también variará en función de la editorial, el caché del escritor, el tipo de obra, etc.

    Marketing y promoción:

Una de las funciones más importantes de los editores de libro es encargarse de la campaña de marketing y promoción de la obra, clave para que pueda darse a conocer, capte la atención del público y, sobre todo, obtenga las ventas esperadas.

    Publicación:

Por último, realiza la esperada publicación del libro, trabajo que realizará conjuntamente con la editorial y con la empresa distribuidora.

Como ves, el editor de un libro desempeña un papel fundamental en el proceso previo a la publicación de una obra, siendo el principal enlace entre el autor y la editorial.

Deja un comentario