Los mejores blogs de literatura 2023

Los mejores blogs de literatura 2023

En la actualidad, no podemos llegar a hacernos una idea de lo importante que son las reseñas literarias que encontramos en Internet. Todo lector, antes de adentrarse en su próxima novela, consulta las opiniones que han tenido otros lectores. Por eso mismo, surgen aplicaciones como Goodreads o los comentarios en Amazon. Los escritores desean cosechar buenas reseñas. No obstante, encontrar con blogs y web que realmente disfruten de su trabajo, que le dediquen las suficientes horas y que sean sinceros y honestos es muy complicado. En este artículo, hemos querido realizar una selección de los mejores blogs de literatura.

Además, nosotros no hemos querido, únicamente, realizar una selección de los mejores blogs. También tenemos un regalo para todos: un logo acreditativo. Podéis ponerlo en vuestra página, enlazarlo con nuestra web y esperar que vuestro público viaje por las mejores reseñas. Regalar opiniones sinceras, ¿qué más se puede pedir?

Los mejores blogs de literatura 2023

El estante literario

Las redes sociales, sobre todo Youtube e Instagram, están plagadas de reseñistas jóvenes que buscan entender y explorar sus gustos literarios a la vez que lo comparten con su público. Sin embargo, la mayoría de ellos se enfocan en sagas y literatura juvenil, dejando a un lado los clásicos y la literatura contemporánea de temas más comprometidos. Por eso, El Estante Literario busca una exploración, desprevenida y diletante, de esta gran literatura, que lo conviertan en un lugar de reflexión y exploración de los grandes obras clásicas de la literatura y, por supuesto, más contemporáneas.

La piedra de sisifo

La piedra de Sísifo nació en 2004 como blog personal con vocación literaria aunque en la actualidad no es ni personal ni ‒exclusivamente‒ literario. Como la literatura sola nos sabía a poco, con el tiempo, la buena voluntad y unas cuantas colaboraciones ocasionales se ha terminado reconvirtiendo en Gabinete de Curiosidades.

Alquiblaweb

Alquibla surge hace más de 8 años debido a mi pasión por la cultura y el mundo bibliotecario para dar a conocer todo lo relativo al conocimiento de esta y cuyo objetivo es difundirla. En ella podéis encontrar reseñas de libros, entrevistas a profesionales del sector de la cultura, artículos de bibliotecas, archivo y museos, y un apartado de literatura también nombrando a escritores destacados. Una sección de actividades y otra de venta de libros para que adquieras tus libros. Si eres lector o te apasiona la cultura como a mí, no dejes de visitarla.

Trabalibros

Trabalibros es un proyecto del equipo Rizoma. Es un blog sobre pensamiento y literatura que inició su andadura en enero de 2011, impulsado por la ilusión de un grupo de personas que comparten la pasión por la lectura y la escritura. Está estructurado a modo de retícula, donde cada libro es un elemento de una red orgánica de libros conectados, libros trabados entre sí (de ahí su nombre), que se encuentra en crecimiento constante, en la que se relaciona cualquier libro con otro libro cualquiera, según las más diversas asociaciones.

Aeternalecturas

Aeterna Lecturas es un blog de libros y lecturas para los que disfrutáis devorando libros así como buscando vuestra próxima lectura. Aquí encontraréis reseñas de libros de lo más variopintas clasificadas por por géneros (novela romántica, negra, histórica, clásica, juvenil, etc.) y título (de la A a la Z) para facilitar la búsqueda de aquella lectura que estás buscando. Aeterna Lecturas da cabida desde a autores noveles como consagrados. Así mismo, dispone de diversas secciones con las últimas novedades literarias, noticias, entrevistas a autores, sorteos y a veces, ofertas exclusivas para que compréis el libro que más os guste. 

Anika entre libros

En 1996 Anika Lillo crea Anika Entre Libros, una web pionera que se caracteriza por ser libre, con récord anual de reseñas argumentadas de todos los géneros y editoriales y que se ha convertido en una referencia a la hora de elegir qué leer. Con casi 24 años de actividad, está presente en Facebook, Twitter e Instagram, y tiene un canal de Youtube donde la propia Anika nos habla de sus últimas lecturas y novedades literarias, por lo que se puede decir que la web tiene una amplia presencia en redes y en medios de comunicación que la convierten en un hito en el mundo editorial.

Un libro al día

Fundado en 2009 por un grupo de estudiantes de Deusto, UnLibroAlDía lleva más de once años cumpliendo con lo que su nombre promete: publicar una reseña cada día. Actualmente está integrado por nueve colaboradores de orígenes y formación dispares. Es obvio que, entre más de 4.000 reseñas, hay de todo y, en su voluntad de divulgar la cultura, tanto se ha tenido que insistir en las buenas lecturas como en alejarse de las malas, y no pocas polémicas han surgido a través de los comentarios. Están también en Twitter (con más de 40.000 seguidores), Facebook e Instagram.

Mas leer

Más Leer es un medio digital dedicado al mundo de la cultura y la lectura donde autores y lectores comparten sueños literarios. Somos libros y pasión por leer. Un lugar para viajar, para conocer otros mundos, para acercarnos a historias mágicas y a relatos fascinantes. Con la compañía de personajes inolvidables y de lecturas que dejan huella, Más Leer lleva desde 2014 apostando por el fascinante arte de leer.

Algunos libros buenos

Sin más pretensiones que el plasmar donde me transportan mis lecturas qué es lo que siento con un libro entre las manos nace «Algunos Libros Buenos». Ellos son mis compañeros de viaje cada día en mi periplo hacia mi vida laboral y consiguen en esos breves momentos que me olvide de las largas horas que me esperan al cerrar la página con el ánimo y las ganas de volver abrirla en el retorno del guerrero a la morada.

Leer para pensar

Somos dos chicos jóvenes compañeros de trabajo, que nos interesa tanto la escritura como la lectura. Después de compartir largas jornadas laborales siempre aparecen nuevos temas de conversación, que poco a poco, te permiten ir conociendo más a fondo a los compañeros. Este fue nuestro caso. Hablando y compartiendo horas y libros vimos que en internet no encontrábamos un blog sin publicidad, que resumiera y agrupara títulos que nos gustaran a los dos. Dicho y hecho. Decidimos crear Leer para Pensar para ir resumiendo los títulos de los libros que íbamos leyendo sin ninguna finalidad comercial, sólo para compartir nuestra pasión en la gran nube.

El libro durmiente

El Libro Durmiente surge en junio de 2003 como un proyecto de voluntariado cultural. En su inicio se configuró como club de lectura, aunque, el entusiasmo de sus integrantes acabó desbordando sus diques. En el año 2008 inauguramos nuestro primer blog, y en 2011 dio comienzo el primer taller de escritura creativa y la conformación del Foro Literario de ELD. El blog se nutre de un grupo humano singular y heterogéneo, quienes escriben reseñas, relatos breves, poesías, realizan entrevistas, o mantienen sus numerosas secciones: Literatura escrita por mujeres; Literatura y cine; Literatura cubana; Literatura uruguaya; Teatro de guardia; Poetas y poesías; Humor con tinta y Cultura startup, entre otras. Encantados y agradecidos de contar con lectores apasionados y nuevos colaboradores con los que ampliar la familia de librodurmientes.

La jungla de las letras

En LaJUnglaDElasLETras conviven escritores, profesores universitarios, críticos literarios y periodistas. Todos ellos enarbolan una web donde los acontecimientos y fenómenos sociales y culturales de nuestro entorno coexisten con el pasado, presente y futuro de la literatura, en lengua castellana y sin fronteras. Entre los principios fundamentales que editorial y literariamente defiende LaJUnglaDElasLETras está la honestidad y la transparencia: el derecho de los autores y colaboradores de esta web a escribir lo que quieran, sin trabas ni censura, desde reseñas o recomendaciones de novedades editoriales, hasta entremeses literarios, pasando por artículos de opinión y alguna que otra receta de cocina, y la del lector a acceder a esas opiniones y a complementarla con las suyas propias, si ese es su deseo.

La contraportada blog

La Contraportada es un blog comprometido con la difusión de todo tipo de literatura. Además de reseñar obras de todos los géneros y formatos, el blog también hace difusión de diferentes eventos y espacios literarios a través de sus redes sociales. Cabe destacar que esta web colabora activamente (y sin ánimo de lucro) con pequeñas y medianas editoriales, así como autores autopublicados. Por si fuera poco, la web del blog está adaptada para lectores con discapacidad sensorial. En resumen, ¡un blog en el que tienen cabida todo tipo de libros y todo tipo de lectores!

Diario de una chicalit

En un pequeño rincón de mi imaginación, surgido de la mezcla bien batida de libros y manualidades, ¡dos de mis pasiones! calentada en un horno mágico con dulzura y fresco sabor, que tiende a enamorar flirteando con la creatividad. Todo un mundo que sale disparado del corazón, te envuelve con ternura y te descoloca con su buen humor. Pasa, estás en tu casa, ponte cómoda y disfruta.

Vorágine Interna

Vorágine nace como blog literario en abril de 2014, después de haber sido un blog de relatos y textos. En este pequeño rincón podréis encontrar sobre todo reseñas, puesto que son las publicaciones que más me gusta hacer y en las que me siento más cómodo. Me encanta comentar con los demás qué me ha parecido un libro y recomendarlo si me ha gustado. Por lo tanto, se podría decir que más que un blog literario, es un blog de reseñas literarias, puesto que el contenido de reseñas es más del 90%.

 

 

15 comentarios en «Los mejores blogs de literatura 2023»

  1. Hola,

    Aprovecho este artículo para presentar un espacio que se llama CREA LITERATURA, donde hacemos crítica literaria, presentamos las últimas novedades y publicamos a artistas noveles que se estén iniciando en la escritura.

    Os invitamos a participar!

    Responder
  2. Me parece que el blog es muy interesante ya que puedes encontrar varias fuentes literarias para disfrutar de leer y pasar un momento agradable….en lo personal me gusta mucho la lectura.

    Responder

Deja un comentario